La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos, invita a los y las profesoras que hayan cursado el diplomado Herramientas para leer el mundo a participar en el primer concurso de periodismo escolar.
Esta iniciativa busca exaltar y valorar el esfuerzo de los docentes en la creación de contenidos periodísticos y de medios de comunicación escolar que promuevan la veracidad, la investigación y el respeto por la información de calidad. Se aceptarán trabajos periodísticos en los siguientes formatos: escrito (digital o análogo), audio, multimedia o video.
La originalidad, la calidad periodística, la innovación en el uso del lenguaje y la pluralidad son algunos de los requisitos para llevarse este importante galardón.
Categorías del concurso
Los trabajos serán premiados según las siguientes categorías:
- Texto (digital o análogo): esta categoría está dirigida a los trabajos de periodismo escrito. Se pueden enviar crónicas, reportajes o informes especiales que den cuenta del rigor periodístico y una ética en el manejo de la información.
-
Multimedia: trabajos periodísticos que incluyan diferentes recursos como texto, infografías, audios, piezas gráficas u otros, es decir, varios elementos que informen sobre un hecho o fenómeno de interés público en diversos formatos.
Nota: habrá puntos extra si hay elaboración de cómics o inclusión de fotografías.
- Audio: trabajos de periodismo sonoro, como pódcast, programas de radio, entrevistas radiales o notas periodísticas que usen el audio como recurso principal.
- Video: trabajos de periodismo como crónicas, reportajes, informes periodísticos, reels o sonovisos cuyo soporte narrativo sea el audiovisual. Se tendrá en cuenta el papel que cumplen las imágenes en el proceso informativo.
Requisitos para la postulación
- Texto: archivo en PDF en letra Times News Roman 12 que incluya el enlace al trabajo publicado. Se podrán subir archivos con un peso máximo de 2 MB.
- Multimedia: archivo PDF que contenga el enlace al trabajo publicado.
- Audio: si es un programa radial emitido en una emisora se deberá enviar un archivo Mp3 o WAV. De ser un contenido digital se debe adjuntar un PDF con la URL donde está alojado el producto.
- Video digital: en un PDF se debe copiar el link de la plataforma donde fue publicado el contenido audiovisual.
Nota: pueden concursar los trabajos publicados entre enero y agosto de 2024.
Cronograma
- Convocatoria publicada: del 16 de julio al 13 de septiembre de 2024
- Publicación de los finalistas: 27 de septiembre de 2024.
- Ceremonia de premiación: 11 de octubre de 2024.
Criterios de evaluación
Quienes inscriban sus trabajos deberán tener en cuenta las distintas categorías, se hará una primera verificación por parte del equipo EMI de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y posteriormente se pondrán en consideración de jurados independientes a la organización.
Se elegirán tres o dos finalistas, de los cuales habrá un ganador para cada categoría. Los jurados basarán la evaluación y toma de decisión teniendo en cuenta lo siguiente:
- Originalidad en el enfoque.
- Calidad periodística y narrativa.
- Innovación en el uso de lenguajes y medios.
- Pluralidad y participación.
-
Ética en el manejo de la información.
Nota: se valorará positivamente la participación de estudiantes en la evaluación.
Postulación
Las personas que quieran concursar deberán registrarse en este enlace. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de septiembre de 2024 a las 11:59 p.m. (-5 UTC).