Publicaciones

Otras publicaciones

Otras publicaciones

Informe sobre el estado de la libertad de prensa en Colombia en 2007: 'El desafío de informar en Colombia'

sábado, 09 febrero 2008

Informe sobre el estado de la libertad de prensa en Colombia en 2007: 'El desafío de informar en Colombia'

Con motivo del día del periodista, el 9 de febrero de 2008, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) lanza ‘El desafío de informar en Colombia’, un informe anual referido al estado de la libertad de prensa en el país a lo largo de 2007.

Leer más
La FLIP presenta mapa de riesgo electoral por violaciones a la libertad de prensa

domingo, 30 septiembre 2007

La FLIP presenta mapa de riesgo electoral por violaciones a la libertad de prensa

El pasado 27 de septiembre, como organización integrante de la Misión de Observación Electoral (MOE), la FLIP presentó el mapa de nivel de riesgo por violaciones a la libertad de prensa relacionadas con el proceso electoral.

Leer más
El periodismo en Buenaventura

jueves, 13 septiembre 2007

El periodismo en Buenaventura

"La autocensura es la única estrategia de seguridad de los periodistas en Buenaventura. Pese al despliegue de seguridad, las garantías para que ejerzamos el periodismo no existen”. Con estas palabras, un periodista del puerto describió las condiciones en que trabajan los comunicadores. 

Leer más
Estado de la libertad de prensa en Colombia: enero - junio de 2007

viernes, 27 julio 2007

Estado de la libertad de prensa en Colombia: enero - junio de 2007

El primer semestre del año presenta tendencias similares al mismo periodo de 2006: un alto número de amenazas - con una ligera disminución -, casos de obstrucciones al trabajo periodístico y tratos inhumanos contra periodistas. Más allá de las cifras, de los seis meses pasados es importante destacar tres hechos en materia de libertad de prensa: las constantes agresiones de la Fuerza Pública y de particulares contra periodistas en medio de manifestaciones o actos públicos; las intimidaciones contra los comunicadores que cubren las audiencias judiciales de los paramilitares, y las confesiones de asesinatos de periodistas por parte de desmovilizados de estos grupos armados.

Leer más
Informe sobre el estado de la libertad de prensa en Colombia en 2006: 'La prensa informó en medio de un clima de zozobra'

domingo, 11 febrero 2007

Informe sobre el estado de la libertad de prensa en Colombia en 2006: 'La prensa informó en medio de un clima de zozobra'

La prensa informó en medio de un clima de zozobra. Así podría resumirse el año que terminó para los medios de comunicación en Colombia. El proceso de paz con los grupos paramilitares, las elecciones parlamentarias y presidenciales, y los escándalos de corrupción fueron los grandes temas de la agenda periodística en el 2006. Y aunque el periodismo regional y nacional asumió el reto de cubrirlos, lo hizo en medio de condiciones adversas. 

Leer más
Informe anual sobre la libertad de prensa en Colombia: Diciembre de 2005

sábado, 07 enero 2006

Informe anual sobre la libertad de prensa en Colombia: Diciembre de 2005

Contenido del informe de diciembre: 1. Cifras preliminares sobre violaciones a la libertad de prensa en 2005 Promoción. 2. Carlos Nader entabla denuncia en contra de periodistas. Protección: 3. Nueva amenaza contra periodista en Valledupar. Prevención 4. Visita al departamento de Arauca

Leer más
La infancia y la calidad periodística en el cubrimiento informativo del conflicto armado en Colombia

jueves, 23 junio 2005

La infancia y la calidad periodística en el cubrimiento informativo del conflicto armado en Colombia

En el 2005, el Proyecto Antonio Nariño -PAN- realizó un monitoreo de las informaciones periodísticas sobre el conflicto armado en Colombia, en las emisiones de 10 noticieros de televisión correspondientes a tres canales nacionales (RCN, Caracol y Canal Uno), tres canales regionales (Tele Antioquia, Tele Pacífico y Tele Caribe) y un canal local (City TV), con el apoyo de la Embajada de los Paises Bajos. El estudio pretendió indagar por la presencia o la ausencia de algunos estándares de calidad informativa en el cubrimiento del conflicto armado, mediante la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué criterios de calidad periodística asociados a la imparcialidad, la pluralidad, la precisión, la claridad y la diversidad de fuentes, temas y puntos de vista, están presentes o ausentes en las agendas de los noticieros de televisión que dan cuenta del conflicto armado interno? 

Leer más
Una mirada al Oriente, sus medios, su gente

miércoles, 04 mayo 2005

Una mirada al Oriente, sus medios, su gente

La autocensura, el miedo a involucrase en el conflicto, a un conflicto que los envuelve por completo, unido a una afán evidente por mostrar la otra cara de la región hacen de la prensa en el Oriente antioqueño un elemento de resistencia, pese a las distorsiones, a las presiones y a estigmatizaciones…

Informe periodístico de: Lina María Martínez, Margarita Isaza. Editado por: Javier Arboleda. 

Fueron pocos los motivos para celebrar el 3 de mayo de 2005, Día Mundial de la Libertad de Prensa, al menos en Colombia y, en especial, en regiones golpeadas por el conflicto armado como el Oriente antioqueño.

Leer más