Publicaciones
Informes
Informes
lunes, 10 febrero 2025
Bajo todos los fuegos: periodismo y nuevas guerras en Colombia
El periodismo en Colombia enfrenta uno de sus momentos de mayor riesgo. Las cifras muestran el escenario más violento desde los años previos a la firma del Acuerdo de Paz en 2016. La emergencia de nuevos grupos armados ilegales y la consecuente reconfiguración del conflicto ha intensificado la violencia contra periodistas, quienes en 2024 fueron objeto de amenazas, desplazamientos, extorsiones y asesinatos, entre otras agresiones. En el año que pasó aumentaron en más del 50% los ataques contra la prensa perpetrados por actores ilegales. Este artículo analiza la gravedad del asunto en cinco departamentos clave, donde ejercer el periodismo se ha convertido en una labor de altísimo riesgo y la libertad de expresión está profundamente comprometida.
Filtros
Mostrando página 1 de 9
jueves, 21 noviembre 2024
Anatomía del acoso digital contra periodistas en Colombia
El acoso digital afecta a periodistas, lo que se traduce en censura y autocensura y es una forma de violencia. Confrontaciones, estigmatizaciones y campañas de desprestigio en redes sociales son algunas de las estrategias que se utilizan, de manera coordinada, en contra de periodistas. Este fenómeno ocurre en Colombia y también se repite en otros países.
jueves, 08 agosto 2024
Dos años de una relación tumultuosa entre el presidente y la prensa
A dos años de su mandato, la relación del presidente Gustavo Petro con la prensa ha estado marcada por la descalificación y la desconfianza en los medios de comunicación y en periodistas que considera incómodos. En contraste, su Gobierno creó nuevos canales de comunicación oficial y aumentó el presupuesto del sistema de medios público. De manera intermitente ha enviado señales —que no terminan de concretarse— de querer fortalecer a los medios alternativos y comunitarios, y ha incluido a influencers en su estrategia de comunicación. A diferencia de la actitud del presidente Iván Duque hacia la prensa —quien dividió el panorama mediático entre "amigos" y "enemigos" durante un periodo marcado por protestas contra sus políticas y su manejo de la crisis del COVID-19–, el actual Jefe de Estado considera que los medios de mayor influencia son adversarios políticos y prefiere comunicarse por X.
sábado, 10 febrero 2024
El costo del ruido: el millonario gasto en publicidad oficial y su impacto en la libertad de expresión
Más de 650.000 millones de pesos gastaron las principales alcaldías y gobernaciones durante los últimos cuatro años, en muchas ocasiones sin cuidar los recursos públicos y desdibujando los propósitos de la publicidad oficial. En esta fase de arranque de los mandatos, las autoridades de las alcaldías y gobernaciones entrantes enfrentarán un dilema que es crucial para la democracia: utilizar el dinero de la publicidad oficial para informar a la ciudadanía sobre su gestión o gastarlo en promover su propia imagen y sus intereses particulares. Esta elección implica riesgos para la información de interés público, la transparencia del gasto del Estado y la reputación de los medios de comunicación.
martes, 05 diciembre 2023
Radios de paz al aire: el futuro incierto de las emisoras para el postconflicto
Las emisoras de paz se encuentran en un punto de quiebre. Esta esperanzadora política de Estado, que se empezó a implementar como una estrategia de reconciliación hace siete años, después del Acuerdo de Paz, está enfrentando retos profundos, como las amenazas en contra de las emisoras que están en funcionamiento y la incertidumbre sobre su sostenibilidad a largo plazo.