Publicaciones

Otras publicaciones

Otras publicaciones

Voces del agua: una agenda ciudadana que navega el Bajo Cauca

sábado, 30 noviembre 2024

Voces del agua: una agenda ciudadana que navega el Bajo Cauca

El Bajo Cauca antioqueño es un territorio atravesado por el agua: el imponente río Cauca y sus afluentes así como los complejos de humedales, sus ciénagas, caños, quebradas y reservas de agua subterránea, que han asegurado el equilibrio y la vida en la región. Sin embargo, las comunidades ribereñas carecen de representación suficiente y su lugar en la conversación nacional se ha visto relegada en medio de silencios impuestos e intereses que dominan la región.

Leer más
Restricciones a la libertad de prensa y asfixia mediática en el contexto electoral en Venezuela

martes, 12 noviembre 2024

Restricciones a la libertad de prensa y asfixia mediática en el contexto electoral en Venezuela

En la última década, Venezuela ha experimentado uno de los declives democráticos más agudos y precipitados de la región. Desde que el actual presidente, Nicolás Maduro, asumió el poder hace once años, el gobierno no ha parado de extender su influencia sobre gran parte el aparato estatal, incluyendo los organismos de seguridad, y las otras ramas del poder público. En este contexto, la prensa y el periodismo independiente se han visto particularmente afectadas, así como las organizaciones promotoras y protectoras de la libertad de expresión al interior del país.

Leer más
La multiplicidad de voces es fundamental para la protección de la biodiversidad

viernes, 01 noviembre 2024

La multiplicidad de voces es fundamental para la protección de la biodiversidad

En el marco de la COP16, la Fundación para la Libertad de Prensa y DW Akademie convocaron un encuentro que reunió a defensoras y defensores de derechos humanos, periodistas locales y líderes sociales y ambientales para abordar los crecientes riesgos enfrentados por quienes cubren y defienden sus territorios y la biodiversidad.

Leer más
Estos son los ganadores del Premio de Periodismo Escolar-EMI 2024

sábado, 12 octubre 2024

Estos son los ganadores del Premio de Periodismo Escolar-EMI 2024

Con el propósito de fomentar la producción de información verificada en el aula, anunciamos a los cuatro ganadores del Premio de Periodismo Escolar–EMI 2024 durante una ceremonia realizada el 11 de octubre a través de Zoom. Este reconocimiento fue otorgado a las mejores piezas en las categorías de texto, audio, video y multimedia, en una convocatoria cerrada para los participantes de la primera cohorte del diplomado Herramientas para leer el mundo. Asimismo, se entregaron cuatro menciones de honor a trabajos periodísticos que, por su innovación y su significativo aporte a la comunidad educativa, merecieron un reconocimiento especial, destacando su relevancia en la promoción de temas de interés público y su contribución al desarrollo de una sociedad mejor informada y más responsable.

Leer más
Conoce los finalistas del Premio de Periodismo Escolar

sábado, 28 septiembre 2024

Conoce los finalistas del Premio de Periodismo Escolar

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) anuncia a los finalistas de la primera edición del Premio de Periodismo Escolar, que reconoce la labor de docentes de instituciones educativas de primaria y secundaria que participaron en el diplomado "Herramientas para leer el mundo"."Herramientas para leer el mundo".

Leer más
Premio de Periodismo Escolar-EMI 2024

sábado, 20 julio 2024

Premio de Periodismo Escolar-EMI 2024

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos, invita a los y las profesoras que hayan cursado el diplomado Herramientas para leer el mundo a participar en el primer concurso de periodismo escolar.

Leer más
El papel del periodismo en la defensa de la Amazonía: un análisis comparativo entre Brasil y Colombia

miércoles, 15 mayo 2024

El papel del periodismo en la defensa de la Amazonía: un análisis comparativo entre Brasil y Colombia

La Asociación Brasileña de Periodistas de Investigación (Abraji) y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) se sumaron para abordar los retos que enfrenta el periodismo en este entorno, uno de los más difíciles de cubrir debido a su densidad natural, pero también por el cruce de intereses económicos legales e ilegales. En este informe, las dos organizaciones identificaron los desafíos específicos de ejercer el periodismo en estos contextos y cómo sus relatos pueden ayudar a proteger las diversas Amazonías, con su biodiversidad, numerosas culturas indígenas y recursos naturales únicos y, a su vez, a fomentar una sociedad bien informada y comprometida con su conservación.

Leer más
La FLIP acompaña la creación de protocolos de género en medios de comunicación con el apoyo de la Embajada de Canadá

sábado, 09 marzo 2024

La FLIP acompaña la creación de protocolos de género en medios de comunicación con el apoyo de la Embajada de Canadá

Con el propósito de fomentar entornos laborales libres de violencia y discriminación de género para las mujeres y personas con orientaciones e identidades de género diversas que hacen periodismo en Colombia, desde enero del presente año, la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, en colaboración con la Embajada de Canadá, realizó un programa de mentoría para acompañar la elaboración de protocolos que incluyen medidas de prevención, atención y acompañamiento en casos de violencia de género contra periodistas. Los medios de comunicación que hacen parte de este programa piloto son: Cuestión Pública, La Silla Vacía y la emisora Radiosur.

Leer más