Publicaciones
Otras publicaciones
Otras publicaciones
Buscador
Filtros
Temáticas
martes, 26 agosto 2025
Santa Marta celebra 500 años… y un récord en gasto de publicidad oficial
Santa Marta celebró 500 años de fundación bajo la alcaldía de Carlos Pinedo, una administración elegida con la promesa de transformar las prácticas en la administración pública. Sin embargo, en solo un año y medio de administración, la entidad ha gastado 8.479 millones de pesos, más de 3.000 millones de pesos de todo el gasto reportado en cuatro años por la alcaldía anterior.
viernes, 15 agosto 2025
La Fundación Gabo presenta ‘Desiertos de noticias locales’, una radiografía del periodismo local en cinco países de América Latina
La Fundación Gabo lanza oficialmente Desiertos de noticias locales, un estudio que analiza las condiciones del periodismo local en cinco países de América Latina: Argentina, Chile, Colombia, México y Perú. El objetivo es identificar áreas donde no existen condiciones apropiadas para el ejercicio del periodismo local y aportar evidencia para desarrollar estrategias que fortalezcan el acceso a información de calidad a nivel local.
martes, 29 julio 2025
Informe: Periodismo comunitario en Guatemala
En 2023, la misión internacional sobre libertad de expresión y de prensa en Guatemala llevó a cabo una misión de observación en el periodo preelectoral que involucró la elaboración de recomendaciones al Estado y la comunidad internacional e incidencia para la promoción de este derecho, en un momento de disputa política fundamental para el país, y por ende, un momento crítico para el periodismo independiente y crítico.
miércoles, 07 mayo 2025
Adolescentes, redes y desinformación: un estudio en el sur de Colombia
En plena era digital vivimos una paradoja: en un mundo con más información que nunca, la desinformación se ha convertido en una amenaza constante. Ante este panorama, realizamos una encuesta a 2.332 estudiantes de siete municipios de la Amazonía y la Orinoquía para conocer cómo se informan, qué tan confiables consideran los medios de comunicación y qué habilidades críticas desarrollan al consumir noticias.
martes, 06 mayo 2025
El algoritmo no investiga: desafíos y apuestas del periodismo colombiano ante la IA
¿Puede la máquina hacer periodismo? En un país donde las redacciones ya enfrentan desafíos estructurales de sostenibilidad, precarización y concentración del poder mediático, la aparición de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) reabre preguntas fundamentales sobre el futuro del oficio, la calidad de la información y los derechos de quienes la producen y consumen. Este informe de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) explora, a partir de una docena de entrevistas con periodistas, editores y directores de medios, cómo se está incorporando la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo colombiano, qué oportunidades se abren y qué amenazas impone. Más allá del entusiasmo por la automatización, la investigación advierte sobre los riesgos de profundizar la dependencia tecnológica, debilitar la sostenibilidad económica de los medios y erosionar el criterio humano que sustenta la confianza pública. Lo que está en juego no es solo el presente del periodismo, sino también su papel social en una democracia informada.
jueves, 13 febrero 2025
Desarrolla habilidades de pensamiento crítico y aprende a evaluar la información con estos recursos gratuitos
Hoy más que nunca, la educación en medios e información es una necesidad. A medida que avanzan las tecnologías de la comunicación aumenta la cantidad de información falsa, a menudo disfrazada de periodismo, lo que hace más difícil distinguir la realidad de la ficción. Consideramos que la forma de combatir estas amenazas es a través de la creación de puentes que permitan superar las brechas de la desinformación. Y esto se logra con el poder transformador de la educación y la construcción colectiva de conocimiento.
sábado, 25 enero 2025
Abrimos convocatoria para la tercera cohorte del diplomado Herramientas para leer el mundo
Este diplomado está dirigido a docentes de instituciones educativas de básica primaria y secundaria interesados en adquirir conocimientos en educación mediática y en la creación de medios de comunicación escolares. Se realizará a través de un curso virtual gratuito certificado por la Pontificia Universidad Javeriana.
martes, 24 diciembre 2024
Revive el primer año del diplomado Herramientas para leer el mundo
Conscientes de los desafíos que suponen la desinformación, el impacto de las teorías de la conspiración y el aumento de los discursos de odio, en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana lanzamos a comienzos de este año la primera edición del diplomado Herramientas para leer el mundo. Durante cuatro meses, docentes de educación básica primaria y secundaria fortalecieron sus habilidades para evaluar la información proveniente de los medios, adquirieron conocimientos sobre temas de educación mediática e informacional, y recibieron una guía práctica para crear su propio medio de comunicación escolar.