Pronunciamientos

Rechazamos las continuas amenazas contra la periodista Sandra Chindoy de RTVC

miércoles, 28 mayo 2025

Rechazamos las continuas amenazas contra la periodista Sandra Chindoy de RTVC

Desde el pasado 17 de mayo, la periodista Sandra Chindoy de RTVC ha sido objeto de múltiples amenazas de muerte por parte de una misma cuenta en la red social X, que incita a la violencia y al odio en contra de periodistas de varios medios de comunicación. Las intimidaciones incluyen fotomontajes de su rostro con impactos de bala, y mensajes de sentido pésame haciendo referencia a su funeral.

Conoce más
Jineth Bedoya Lima: 25 años de lucha contra la impunidad

lunes, 26 mayo 2025

Jineth Bedoya Lima: 25 años de lucha contra la impunidad

Hoy domingo 25 de mayo se cumplen 25 años del caso de Jineth Bedoya Lima, periodista que fue interceptada, secuestrada y sometida a numerosas agresiones físicas, sexuales y verbales como represalia a su trabajo periodístico sobre distintos crímenes y violaciones a derechos humanos que ocurrían dentro de la cárcel la Modelo en Bogotá. Este ataque buscaba silenciarla, pero Jineth respondió con valentía y determinación y emprendió una lucha por la justicia que aún continúa. Sin embargo, ese camino ha estado marcado por el abandono institucional y la falta de respuestas oportunas por parte del sistema judicial. Aunque se han identificado a varios de los autores materiales, aún no se ha sancionado a quienes serían los máximos responsables ni se ha esclarecido la participación de funcionarios públicos en la planeación y del crimen y quienes permitieron su ejecución.

Conoce más
Estructura criminal anuncia plan pistola contra medios de comunicación en Cúcuta

domingo, 25 mayo 2025

Estructura criminal anuncia plan pistola contra medios de comunicación en Cúcuta

Rechazamos y expresamos nuestra preocupación por la posible ejecución de un plan pistola contra medios de comunicación en Cúcuta, presuntamente promovido por la estructura criminal Los Mexicanos. La situación se produjo luego de que, el pasado 23 de mayo, el periodista José Ignacio Arango se viera obligado a publicar en su medio un video con amenazas dirigidas al director y la subdirectora de la Cárcel Modelo de Cúcuta emitidas presuntamente por la banda criminal Los Mexicanos. Luego de la publicación, Arango recibió un mensaje por WhatsApp de integrantes de esta estructura, quienes advertían sobre un posible plan en contra de los medios, argumentando una supuesta falta de colaboración en la difusión de los comunicados compartidos y la respuesta a sus mensajes.

Conoce más
Violencia digital y criminalización amenazan la libertad de prensa en Guatemala

sábado, 24 mayo 2025

Violencia digital y criminalización amenazan la libertad de prensa en Guatemala

En lo que va corrido de este año, la agencia Noticias Kilómetro 169 (ANK169), a la que pertenecen Prensa Comunitaria y el medio feminista Ruda, ha sido objetivo de más de 25 ataques en redes sociales, especialmente a través de X (antes Twitter). Cuentas anónimas y falsas, netcenters han impulsado una campaña de intimidación y desprestigio en contra del medio, pues los mensajes contienen acusaciones falsas sobre su financiación y amenazas directas contra algunos de sus integrantes, especialmente a los cofundadores y periodistas Nelton Rivera y Quimy De León.

Conoce más
Procuraduría sanciona a nueve miembros del Ejército por su responsabilidad en la vigilancia ilegal a periodistas

miércoles, 14 mayo 2025

Procuraduría sanciona a nueve miembros del Ejército por su responsabilidad en la vigilancia ilegal a periodistas

La Procuraduría General de la Nación emitió el 2 de mayo una decisión que reconoce la responsabilidad del Ejército Nacional en los actos de perfilamiento y vigilancia ilegal contra periodistas, en el caso conocido como Carpetas Secretas. Este fallo confirma la responsabilidad de nueve miembros del Ejército adscritos a distintas unidades de inteligencia militar pertenecientes a la Brigada de Inteligencia Militar Número 1, quienes incurrieron en una falta disciplinaria grave al ordenar, coordinar y ejecutar, sin sustento, actividades de inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) dirigidas a periodistas, y en contravía de las garantías constitucionales y a los derechos fundamentales.

Conoce más
Amenazas, agotamiento y autocensura: radiografía del periodismo en Colombia

domingo, 04 mayo 2025

Amenazas, agotamiento y autocensura: radiografía del periodismo en Colombia

El 2024 pasará a la historia como el más mortífero a nivel mundial para los periodistas: 128 reporteros y reporteras fueron asesinadas como retaliación a su trabajo. En su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, Reporteros Sin Fronteras alerta que la mitad de los países del mundo presentan un contexto desfavorable para ejercer el periodismo y que, por primera vez en la historia de esta medición, “la situación es crítica a nivel mundial”.

Conoce más
Corte Constitucional revisará tutela presentada contra Gustavo Petro por estigmatización a periodistas

miércoles, 30 abril 2025

Corte Constitucional revisará tutela presentada contra Gustavo Petro por estigmatización a periodistas

La FLIP y El Veinte valoramos positivamente la decisión de la Corte Constitucional de seleccionar para su revisión la tutela presentada en contra del presidente Gustavo Petro, ante sus reiteradas expresiones estigmatizantes hacia la prensa, en particular contra las mujeres periodistas. La Corte tiene una oportunidad fundamental para sentar un precedente sobre los deberes que tienen los altos funcionarios, como el presidente de la República, al emitir declaraciones públicas que puedan resultar en estigmatizaciones contra el periodismo.

Conoce más
"Mi caso está y quedará en la impunidad”: Jineth Bedoya abandona la búsqueda de justicia

martes, 29 abril 2025

"Mi caso está y quedará en la impunidad”: Jineth Bedoya abandona la búsqueda de justicia

En una rueda de prensa convocada hoy, 28 de abril, la periodista Jineth Bedoya Lima anunció que, tras 25 años de búsqueda de justicia, desiste del proceso judicial relacionado con su caso y que, en constancia de la comunidad internacional, “su caso está y quedará en la impunidad”. Esta decisión fue motivada por la falta de diligencia y de respuestas oportunas por parte del Estado colombiano y la falta de cumplimiento de las medidas exigidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en 2021, para reparar a la periodista.

Conoce más
Justicia y memoria: avance en el caso de Julio Daniel Chaparro y Jorge Torres

jueves, 24 abril 2025

Justicia y memoria: avance en el caso de Julio Daniel Chaparro y Jorge Torres

Desde la FLIP, reconocemos el acuerdo de solución amistosa firmado hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por parte del Estado colombiano y representantes de los familiares de Julio Daniel Chaparro y Jorge Torres, periodistas asesinados el 24 de abril de 1991. 34 años después del crimen, esta decisión representa un avance significativo en materia de justicia, al reconocer la responsabilidad del Estado colombiano y comprometerse a reparar integralmente los daños morales, materiales e inmateriales ocasionados por el doble homicidio.

Conoce más