Pronunciamientos

Declaración de la Media Freedom Coalition sobre el acceso de la prensa extranjera a Gaza

Declaración de la Media Freedom Coalition sobre el acceso de la prensa extranjera a Gaza

UN NEWS

Compartir

Compartir en facebookCompartir en twitter

viernes, 22 agosto 2025

Declaración de la Media Freedom Coalition sobre el acceso de la prensa extranjera a Gaza

Desde la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, replicamos este comunicado emitido por la Coalición para la Libertad de Medios (MFC, por sus siglas en inglés) (*), una alianza de organizaciones que trabajan por la libertad de prensa a nivel nacional, regional y global, y respaldamos su llamado. Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la libertad de prensa y la protección de quienes ejercen el periodismo, convencidos de que garantizar su labor es fundamental para la democracia y para el derecho ciudadano a estar informado. Al mismo tiempo, exigimos el respeto pleno por la vida y la integridad de todas las personas, en particular de los periodistas y trabajadores de los medios, cuyo papel es esencial para garantizar el derecho a la información. Proteger a la prensa es proteger la verdad y salvaguardar la dignidad humana en medio del conflicto.

A la luz de la catástrofe humanitaria en desarrollo en Gaza, nosotros, los miembros firmantes de la Coalición para la Libertad de Medios, instamos a Israel a permitir de inmediato el acceso independiente de la prensa extranjera y a brindar protección a los periodistas que trabajan en Gaza.

Los periodistas y trabajadores de los medios desempeñan un papel esencial al poner el foco en la devastadora realidad de la guerra. El acceso a las zonas de conflicto es vital para cumplir con esta labor de manera efectiva. Nos oponemos a todo intento de restringir la libertad de prensa y de bloquear la entrada de periodistas durante los conflictos.

Condenamos enérgicamente toda forma de violencia contra periodistas y trabajadores de los medios, en particular el extremadamente alto número de muertes, arrestos y detenciones. Hacemos un llamado a las autoridades israelíes y a todas las demás partes a que hagan todos los esfuerzos posibles para garantizar que los trabajadores de los medios en Gaza, Israel, Cisjordania y Jerusalén Este —tanto locales como extranjeros— puedan ejercer su labor de manera libre y segura. El ataque deliberado contra periodistas es inaceptable. El derecho internacional humanitario ofrece protección a los periodistas civiles durante los conflictos armados. Pedimos que todos los ataques contra trabajadores de los medios sean investigados y que los responsables sean procesados conforme al derecho nacional e internacional.

Reiteramos nuestro llamado a un alto el fuego inmediato, la liberación incondicional de los rehenes restantes, el flujo sin obstáculos de ayuda humanitaria y el inicio de un camino hacia una solución de dos Estados, una paz duradera y seguridad.

Firman los países:

  • Australia
  • Austria
  • Bélgica
  • Chile
  • Dinamarca
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • Islandia
  • Irlanda
  • Italia
  • Japón
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Nueva Zelanda
  • Noruega
  • Portugal
  • Sierra Leona
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Suecia
  • Suiza
  • Ucrania
  • Países Bajos
  • Reino Unido
  • Canadá

(*) La Media Freedom Coalition es una alianza de Estados que se han comprometido con la defensa de la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas a nivel mundial. La coalición nació como una alianza de países organizada voluntariamente para respaldar la libertad de prensa a nivel mundial. La Red Consultiva y el Panel de Alto Nivel de Expertos Legales (High Level Panel of Legal Experts) asesoran a los países.

Desde septiembre de 2024, copresidimos la Red Consultiva junto al Instituto Internacional de la Prensa (International Press Institute). Esto implica que estamos trabajando más de cerca con los Estados de la MFC y poniendo más de nuestros conocimientos al servicio de la libertad de prensa alrededor del mundo.