Pronunciamientos
sábado, 11 octubre 2025
Alerta sobre afectación a la libertad de prensa por solicitud de información de la CRC
Desde la FLIP vemos con preocupación la carta enviada por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) a distintos medios de comunicación, mediante la cual formula un requerimiento oficial de información con la advertencia de posibles sanciones administrativas, solicitando documentos internos sobre sus procesos editoriales, como actas, relatorías y manuales. Este tipo de requerimientos, provenientes de una entidad del Estado con funciones de inspección y vigilancia, plantean serias dudas sobre los límites de su competencia y sobre la garantía efectiva de la libertad de prensa.
Filtros
Mostrando página 1 de 209
jueves, 09 octubre 2025
La violencia contra la prensa no cede en América Latina: el Estado, principal agresor
La Red Voces del Sur presentó su Informe Sombra 2024 sobre la Libertad de Prensa en América Latina, que documenta 3.766 alertas de violencia contra periodistas y medios en 17 países de la región. Los datos revelan que la violencia contra la prensa no disminuye, sino que se reconfigura: se consolidan la autocensura, los desiertos informativos y el exilio de periodistas.
domingo, 28 septiembre 2025
Acoso judicial contra periodista por sus denuncias sobre posibles falsos cirujanos plásticos
La periodista Lorena Beltrán, reconocida por denunciar desde hace años presuntas irregularidades en los títulos de médicos que estarían ejerciendo como cirujanos plásticos sin cumplir los requisitos legales, enfrenta hoy un nuevo caso de acoso judicial. Actualmente, la periodista está enfrentando cuatro acciones de tutela interpuestas por médicos que han sido objeto de sus investigaciones. Estos procesos configuran un claro patrón de acoso judicial contra Beltrán y generan un efecto amedrentador para quienes investigan temas sensibles relacionados con la salud pública.
viernes, 26 septiembre 2025
Expresiones estigmatizantes de funcionarios públicos alimentan la violencia de género contra mujeres periodistas
Desde la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), expresamos nuestra preocupación por los ataques en contra de mujeres periodistas, especialmente en entornos digitales. Estas agresiones sistemáticas afectan la seguridad e integridad de las comunicadoras, y contienen un claro componente de violencia basada en género, cuyo objetivo es silenciar sus voces y limitar el debate democrático.
miércoles, 24 septiembre 2025
Alcalde de El Tambo, Nariño, usa incidente de desacato para censurar a la prensa
Un uso indebido de mecanismos constitucionales por parte del Alcalde y la tesorera de la administración, afecta el ejercicio periodístico en El Tambo, Nariño. En lugar de cumplir con su propósito legítimo, las herramientas constitucionales están siendo empleadas como mecanismo de presión e intimidación en contra del periodista Felipe Andrés Criollo Córdoba, director del medio digital El Radar del Sol, quien ha investigado sobre presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos del municipio.
sábado, 20 septiembre 2025
Marcos Efraín Montalvo: la escuela periodística de Tuluá
Perfil de Marcos Efraín Montalvo, periodista de Tuluá asesinado en 2021. Su legado de valentía, memoria y rigor sigue siendo escuela para el periodismo en el Valle del Cauca.
jueves, 18 septiembre 2025
Grave ataque contra periodista en Tumaco involucra a un secretario municipal
El pasado 14 de septiembre, en Tumaco (Nariño), se registró un grave ataque contra la prensa. El secretario de Agricultura, Pesca y Desarrollo Económico, Luis Javier Preciado Murillo, junto con otras personas, agredió físicamente al periodista Janer Alberto Valencia Cuellar, director del medio Noticias del lado de la verdad. Este acto demuestra intolerancia frente a la labor de este periodista y sienta un precedente de hostilidad contra la prensa local por parte de la administración pública de la ciudad.
viernes, 12 septiembre 2025
Edison Molina: el 'Enano' que denunció la corrupción en Puerto Berrío
Edison Molina fue un periodista de Puerto Berrío, Antioquia, que dejó huella con su voz valiente. Doce años después de su asesinato, ocurrido el 11 de septiembre de 2013, su historia sigue viva en los recuerdos, los testimonios y el legado que marcó en su comunidad. Les compartimos este perfil con testimonios y voces de familiares y colegas de Edison.
viernes, 12 septiembre 2025
A cuatro años de la sentencia de la Corte IDH en el caso de Jineth Bedoya, persiste el incumplimiento del Estado colombiano
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), representantes de Jineth Bedoya Lima ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, expresamos nuestra preocupación por el reiterado incumplimiento de las medidas de reparación integral ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en 2021.
miércoles, 10 septiembre 2025
Pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo y la Fundación para la Libertad de Prensa sobre la implementación de la Directiva 07 de 2024
A un año de la expedición la Directiva Presidencial 07 de 2024 sobre libertad de prensa, elaborada con el acompañamiento técnico de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, la Defensoría del Pueblo y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) destacan como un avance sustancial en la garantía de este derecho. Esta directiva establece obligaciones claras, expresas y exigibles para que las y los servidores públicos mantengan una relación respetuosa y transparente con los medios de comunicación, previniendo cualquier forma de estigmatización o restricción indebida al ejercicio periodístico.