Pronunciamientos
Filtros
Mostrando página 196 de 208
miércoles, 27 julio 2005
Amenazados otros tres directores de medios colombianos por denuncias de corrupción
El pasado 20 de septiembre de 2005 el periodista Juan Gossaín recibió amenazas de muerte por sus recientes denuncias sobre las irregularidades en la administración pública de Cartagena, ciudad de la Costa Norte de Colombia. Gossaín, director de Noticias de RCN Radio, recibió la amenaza de manera telefónica en los siguientes términos: "Si usted y los demás periodistas siguen hablando de lo que pasa en Cartagena, aténganse a las consecuencias".
martes, 26 julio 2005
Camarógrafo sale de Buenaventura por amenazas
Ayer, 24 de julio de 2005, Fanor Zúñiga Hurtado, camarógrafo del noticiero local Más Noticias de Buenaventura (Valle del Cauca) -ciudad al occidente de Colombia- salió de manera forzada de su región, luego de ser víctima de reiteradas amenazas desde mediados de marzo.
sábado, 02 julio 2005
Organizaciones de prensa abogan por política de Estado que garantice el derecho a la información
El Instituto Prensa y Sociedad del Perú (IPYS), Reporteros Sin Fronteras Francia (RSF), el Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas (CESOFIP), Medios para la Paz (MPP) y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), están preocupadas por las últimas declaraciones que dio el presidente Álvaro Uribe Vélez relacionadas con los medios de comunicación.
domingo, 19 junio 2005
Amenazas obligan al exilio de un periodista
Las amenazas de muerte contra Daniel Coronell, director del noticiero de TV Noticias Uno, su esposa, la presentadora María Cristina Uribe, y su hija obligaron al periodista y a su familia a exiliarse fuera de Colombia. Aunque Coronell suministró pruebas que él mismo obtuvo sobre la posible procedencia de estos ataques, las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación aún no arrojan un resultado concreto.
Las amenazas
Las primeras amenazas de 2005 fueron el 16 de mayo. Daniel Coronell recibió dos coronas fúnebres en la antigua sede del noticiero Noticias Uno. Una de ellas lamentaba su muerte y la otra, la de su esposa e hija.
Posteriormente recibió amenazas a través de su correo electrónico, las cuales rastreó para determinar el autor. En una columna de opinión publicada el 24 de junio de 2005 en la revista Semana, el periodista denunció públicamente que los correos electrónicos provenían del computador personal del ex senador Carlos Náder. La Fiscalía citó a Náder para que rindiera versión libre sobre los hechos.
Hasta la fecha, el proceso continúa en investigación previa.
Los últimos hostigamientos contra el periodista que hicieron tomara la decisión de salir del país se registraron en el mes de junio, cuando recibió varias llamadas amenazantes. En una de ellas, según le dijo el periodista a la FLIP, le decían que le iban a devolver a su hija cortada en pedacitos.
Coronell estará en Estados Unidos en San Francisco, con una beca en la Universidad de Stanford, que obtuvo de manera extraordinaria por su situación y su desempeño periodístico. Pese a su salida, el periodista le dijo a la FLIP que continuará con su columna de opinión en la revista Semana y colaborando con Noticias Uno.
Antecedentes
Daniel Coronell comenzó a recibir amenazas desde abril de 2002, luego de que en su noticiero se sacara una nota en la que se cuestionaban algunas actuaciones del entonces candidato a la presidencia Álvaro Uribe Vélez, cuando era director de la Aeronáutica Civil.
Por motivos hasta ahora desconocidos, volvió a recibir amenazas en 2003. En esa ocasión llegó al noticiero una tarjeta de condolencias por la muerte de su hija menor de edad. En abril de este año las amenazas se reanudaron con llamadas a su oficina.
La FLIP rechaza las agresiones sufridas por Coronell y su familia, las cuales constituyen un atentado contra la libertad de prensa y el derecho fundamental a la libertad de expresión, ampliamente reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales. Las violaciones de estos derechos constituyen afrentas contra los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
Por último, la FLIP hace un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que continúe con la investigación de este caso y entregue resultados concretos que propicien el pronto regreso del periodista a Colombia.
jueves, 16 junio 2005
Periodista abandona su región después de ser víctima de un atentado
Fuente: Fundación para la Libertad de Prensa
Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas
Instituto Prensa y Sociedad
Reporteros Sin Fronteras
sábado, 28 mayo 2005
Segundo atentado contra la emisora "Latina Estéreo", Putumayo
Un nuevo atentado se presentó el 25 de mayo contra las antenas de transmisión de la emisora "Latina Estéreo", 91.3 F.M., en Puerto Asís, departamento de Putumayo, al sur del país. Según información recogida por la FLIP, a las tres de la tarde, desconocidos esparcieron gasolina alrededor del lugar donde se hallan las antenas de la emisora, el transmisor y la planta y procedieron a prenderles fuego.
viernes, 27 mayo 2005
Amenazado gestor de opinión de Sincelejo
Gustavo Montes, precandidato a la gobernación de Sucre y columnista de televisión y otros medios en este departamento al norte del país, fue amenazado y obligado a salir de la región, después de hacer varias denuncias de corrupción en ese departamento.
viernes, 20 mayo 2005
Amenazados tres directores de medios en Colombia
Fuente:
Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas (CESO-FIP)
Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP)
Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS)
Reporteros Sin Fronteras (RSF)
viernes, 20 mayo 2005
Condenados coautores del asesinato de Orlando Sierra
Francisco Antonio Tabares, alias "Tilín", y Luís Arley Ortiz Orozco, alias "Pereque", sindicados de ser coautores del asesinato del periodista Orlando Sierra, subdirector del diario La Patria de Manizales, fueron condenados a 28 años de prisión.