Pronunciamientos

Coronel retirado del Ejército recurre al acoso judicial para silenciar a Revista Raya

sábado, 02 diciembre 2023

Coronel retirado del Ejército recurre al acoso judicial para silenciar a Revista Raya

Expresamos nuestra preocupación ante el acoso judicial por parte de José Luis Esparza Guerrero, ex candidato vicepresidencial en 2022 y coronel retirado, en contra de la Revista Raya y de su director, Edison Bolaños, en retaliación a la investigación “Los audios del acoso sexual del coronel Esparza, el cerebro de la “Operación Jaque”. En menos de un año, Esparza ha presentado cuatro solicitudes de rectificación improcedentes, dos acciones de tutela y una querella por injuria y calumnia. Esto evidencia un claro intento de censurar y silenciar el trabajo periodístico que el medio ha hecho sobre los casos de acoso sexual y laboral y que, según las fuentes consultadas por el medio, él era el responsable cuando fue Coronel del Ejército Nacional.

Conoce más
La FLIP rechaza amenazas de muerte contra Viviana Llorente, periodista de Noticias RCN

viernes, 01 diciembre 2023

La FLIP rechaza amenazas de muerte contra Viviana Llorente, periodista de Noticias RCN

Desde el 28 de noviembre, la periodista de Noticias RCN (televisión), Viviana Llorente, ha sido víctima de hostigamientos y amenazas de muerte tras la reproducción de un tráiler que promocionaba su reportaje Pasión mortal, el cual narraba la ola de violencia que se desencadenó en Cali debido al robo de unas banderas de la barra Barón Rojo Sur, del equipo de fútbol América de Cali.

Conoce más
Condenan a exagente del DAS por tortura agravada contra la periodista Claudia Julieta Duque

martes, 28 noviembre 2023

Condenan a exagente del DAS por tortura agravada contra la periodista Claudia Julieta Duque

Desde la FLIP celebramos la decisión tomada por parte del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, que declara culpable y ordena la captura de Ronal Harbey Rivera Rodríguez, exagente del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), por el delito de tortura agravada contra la periodista Claudia Julieta Duque. El Tribunal determinó que entre 2001 y 2004, la periodista fue víctima de torturas, hostigamientos, llamadas intimidantes y vigilancias prolongadas por parte de exfuncionarios del DAS, como retaliación a sus investigaciones periodísticas sobre el homicidio de Jaime Garzón.

Conoce más
Alcalde y Secretario de Seguridad de Cali desacreditan investigación periodística publicada por El País

viernes, 17 noviembre 2023

Alcalde y Secretario de Seguridad de Cali desacreditan investigación periodística publicada por El País

El pasado 12 de noviembre, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, y el secretario de seguridad, Jimmy Dranguet, publicaron, en sus perfiles de X (Twitter) y en la página oficial de la Alcaldía, varios mensajes estigmatizantes e intimidatorios contra El País, de Cali. Los mensajes de ambos funcionarios dejan en evidencia una estrategia organizada para desacreditar al medio y para acallar las voces críticas sobre su administración.

Conoce más
Mensajes estigmatizantes no pueden ser la respuesta ante las imprecisiones de la prensa

jueves, 16 noviembre 2023

Mensajes estigmatizantes no pueden ser la respuesta ante las imprecisiones de la prensa

El pasado 13 de noviembre, en la página oficial de la Presidencia de la República se emitió un comunicado a la opinión pública, que replica un mensaje compartido por el presidente Gustavo Petro en su perfil de X (Twitter). La publicación, que aparece firmada por el mandatario, deslegitima y estigmatiza una vez más a la prensa.

Conoce más
Orden emitida por la Fiscalía constriñe el ejercicio periodístico de la Revista Raya

sábado, 04 noviembre 2023

Orden emitida por la Fiscalía constriñe el ejercicio periodístico de la Revista Raya

Rechazamos la conducta intimidatoria de la Fiscalía contra la Revista Raya que pretende violar la reserva de la fuente. El pasado 27 de octubre, Edinson Bolaños, periodista y director del medio, fue contactado por un investigador del CTI, quien manifestó tener una orden emitida por la Fiscalía 515 Local para realizar una inspección judicial de los archivos y fuentes del medio.

Conoce más
Últimos tres homicidios a periodistas en Colombia permanecen en total impunidad

viernes, 03 noviembre 2023

Últimos tres homicidios a periodistas en Colombia permanecen en total impunidad

En el Día Internacional para poner fin a la Impunidad de los Crímenes contra la Prensa, recordamos a los tres periodistas del país que han sido asesinados en los últimos trece meses. En 2022, Rafael Moreno, en Montelíbano, Córdoba, y Wilder Córdoba, en La Unión, Nariño; y en 2023, Luis Gabriel Pereira, en Ciénaga de Oro, Córdoba. En esta violencia hay varios patrones: los periodistas cubrían temas de interés como orden público, seguridad, y corrupción; los homicidios ocurrieron en municipios con un ecosistema mediático limitado; y los periodistas, quienes también ejercían labores de liderazgo y veeduría, y eran reconocidos por las y los habitantes de sus municipios.

Conoce más
Así fue el balance del cubrimiento periodístico durante las elecciones de 2023

martes, 31 octubre 2023

Así fue el balance del cubrimiento periodístico durante las elecciones de 2023

En el transcurso de las últimas doce semanas, en la campaña electoral previa al 29 de octubre, decenas de periodistas, en diferentes regiones del país, fueron blanco de presiones, ataques y amenazas por parte de algunos poderes políticos y económicos y también de los grupos armados. Esto impidió que buena parte de la prensa local, particularmente la comunitaria, pudiera cubrir con garantías las elecciones locales y publicar la información que necesita la ciudadanía y así poder elegir con suficiente información. Acá un balance del día de las elecciones, las semanas previas y las recomendaciones a futuro para los nuevos gobernantes, particularmente para aquellos que tienen antecedentes de no respetar la libertad de prensa.

Conoce más
Galería de la memoria: ¿quiénes eran las y los periodistas asesinados en el conflicto Israel-Gaza?

domingo, 29 octubre 2023

Galería de la memoria: ¿quiénes eran las y los periodistas asesinados en el conflicto Israel-Gaza?

95 periodistas han sido asesinados desde el octubre 7 (*). Cubrían esta nueva guerra, su trabajo era informar en medio de bombardeos, en un territorio sin acceso a internet, electricidad ni otros servicios básicos. De presiones militares y de estrategias de difusión de desinformación.

Conoce más