Pronunciamientos
Filtros
Mostrando página 18 de 209
martes, 30 enero 2024
Decisión judicial autoriza la censura previa en contra del programa Séptimo Día
El pasado 22 de enero, el Juzgado Segundo Penal del Circuito para Adolescentes con Función de Conocimiento de Medellín profirió una sentencia en contra de Séptimo Día, de Canal Caracol. Le ordena abstenerse de publicar la imagen de María Laura Roldán Osorio, abogada y protagonista de una investigación por ser señalada por un supuesto incumplimiento de contratos para la realización de trámites migratorios en diferentes países. Este fallo se fundamentó en que la emisión de la entrevista afectaría la presunción de inocencia de la abogada. Esta decisión inconstitucional perjudica la libertad de expresión, pues impone limitaciones desproporcionadas e injustificadas al ejercicio periodístico.
viernes, 26 enero 2024
El asesinato de Mardonio Mejía, director de la emisora Sonora Estéreo, enluta al periodismo del país
El director de la emisora comunitaria Sonora Estéreo, Mardonio Mejía Mendoza, fue asesinado en la noche del 24 de enero en San Pedro, Sucre, por sicarios a bordo de una motocicleta. Mejía era uno de los periodistas más reconocidos del municipio e integrante del Colegio Nacional de Periodistas del departamento. Además, dirigía el programa “Amanecer Campesino”, en el que tenía una sección especial que llamaba “Crónica Roja”, dedicada a temas judiciales como capturas, asesinatos y asuntos de seguridad local.
viernes, 12 enero 2024
El asalto a TC, un golpe a la prensa y a la sociedad ecuatoriana
Desde la FLIP nos solidarizamos y rechazamos la incursión violenta a las instalaciones del canal TC Televisión, en Guayaquil. La tarde del martes 9 de enero de 2024, un grupo de hombres armados interrumpió la presentación del noticiero en vivo y sometió a nuestros colegas y a otros trabajadores de la estación televisiva mientras la transmisión continuaba al aire. Fueron tomados como rehenes y algunos fueron golpeados. A otros les quitaron sus pertenencias ante la audiencia de la televisora. Los encañonaron y los obligaron a pedir ante las cámaras que no interviniera la Policía, mientras lloraban y se abrazaban. Fueron liberados después de una hora y media de terror.
miércoles, 10 enero 2024
CIDH reconoce grave amenaza a periodistas en Algeciras, Huila, y exige acciones inmediatas del Estado colombiano
La situación crítica de seguridad que enfrentan nueve periodistas de tres medios de comunicación radial en Algeciras, Huila, ha llevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a emitir la Resolución 88 del 4 de enero de 2024. Desde mayo de 2023, estos profesionales fueron citados por el Estado Mayor Central (EMC), grupo disidente de las FARC-EP, y fueron amenazados de convertirse en objetivos militares si no cumplían con la cita.
domingo, 31 diciembre 2023
El Periódico Prensa Libre completa cuatro días sin producir información debido a graves daños en su infraestructura
#AlertaFLIP Expresamos nuestra preocupación por el daño a las instalaciones del @elperiodicoEP de Valledupar, Cesar, medio local que aborda temas relacionados con la administración y el manejo de recursos públicos. Producto de esta agresión, se ha paralizado su trabajo e impedido que siga en funcionamiento.
viernes, 22 diciembre 2023
Periodista de Cali, Camilo Chará, es amenazado de muerte
#AlertaFLIP | Manifestamos nuestra preocupación y rechazo ante las amenazas de muerte que recibió el periodista Camilo Chará. Es urgente que las autoridades activen las rutas de protección para proteger la vida del comunicador.
viernes, 15 diciembre 2023
Alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, estigmatiza al medio Seguimiento.co
#AlertaFLIP | El 12 de diciembre, la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, publicó un hilo en X (Twitter) en el que estigmatiza a Seguimiento.co por un artículo sobre las obras inconclusas en la ciudad. Estos mensajes van en contravía de sus deberes como funcionaria.
miércoles, 13 diciembre 2023
Aclaraciones de la Comisión de Investigación y Acusación son inconstitucionales y vulneran el derecho a la reserva de la fuente
La Comisión de Investigación y Acusación, CIA, de la Cámara de Representantes emitió una orden hacia los medios y otra específica hacia Revista Semana, para conocer por qué publicaron notas periodísticas sobre la presunta financiación irregular de la campaña del presidente Gustavo Petro, y cómo obtuvieron la información. Estas decisiones vulneran la garantía de las fuentes periodísticas, desconocen el marco legal que protege a la libertad de prensa y cuestionan la pertinencia de las publicaciones sobre un asunto de interés público.
miércoles, 06 diciembre 2023
Seis periodistas fueron agredidos durante el cubrimiento del partido entre Atlético Nacional e Independiente Medellín
Rechazamos los ataques contra la prensa que ocurrieron durante el cubrimiento del partido entre Atlético Nacional y el Deportivo Independiente Medellín, el pasado domingo 3 de diciembre. Seis periodistas de Win Sports, Teleantioquia y ESPN fueron víctimas de insultos, golpes, hostigamiento y daño a sus equipos periodísticos por parte de hinchas de Atlético Nacional, dentro y fuera del estadio Polideportivo Sur, en Envigado, Antioquia. Estos hechos afectan gravemente el flujo de información sobre temas que son de interés para la ciudadanía.