

Estamos a un chat de la libertad de expresión
Únete a nuestro canal de WhatsApp, 'FLIP Colombia', para recibir noticias, pronunciamientos, eventos, datos y más información útil relacionada con el periodismo, la libertad de expresión y de prensa. Escanea el código, activa las notificaciones y reacciona a los contenidos. ¡Te esperamos!
Temas de interés
Comunicados
miércoles, 14 mayo 2025
Procuraduría sanciona a nueve miembros del Ejército por su responsabilidad en la vigilancia ilegal a periodistas
La Procuraduría General de la Nación emitió el 2 de mayo una decisión que reconoce la responsabilidad del Ejército Nacional en los actos de perfilamiento y vigilancia ilegal contra periodistas, en el caso conocido como Carpetas Secretas. Este fallo confirma la responsabilidad de nueve miembros del Ejército adscritos a distintas unidades de inteligencia militar pertenecientes a la Brigada de Inteligencia Militar Número 1, quienes incurrieron en una falta disciplinaria grave al ordenar, coordinar y ejecutar, sin sustento, actividades de inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) dirigidas a periodistas, y en contravía de las garantías constitucionales y a los derechos fundamentales.
domingo, 04 mayo 2025
Amenazas, agotamiento y autocensura: radiografía del periodismo en Colombia
El 2024 pasará a la historia como el más mortífero a nivel mundial para los periodistas: 128 reporteros y reporteras fueron asesinadas como retaliación a su trabajo. En su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, Reporteros Sin Fronteras alerta que la mitad de los países del mundo presentan un contexto desfavorable para ejercer el periodismo y que, por primera vez en la historia de esta medición, “la situación es crítica a nivel mundial”.
miércoles, 30 abril 2025
Corte Constitucional revisará tutela presentada contra Gustavo Petro por estigmatización a periodistas
La FLIP y El Veinte valoramos positivamente la decisión de la Corte Constitucional de seleccionar para su revisión la tutela presentada en contra del presidente Gustavo Petro, ante sus reiteradas expresiones estigmatizantes hacia la prensa, en particular contra las mujeres periodistas. La Corte tiene una oportunidad fundamental para sentar un precedente sobre los deberes que tienen los altos funcionarios, como el presidente de la República, al emitir declaraciones públicas que puedan resultar en estigmatizaciones contra el periodismo.
Violaciones a la libertad de prensa
Consulta en el mapa las agresiones por departamento
166
¿Cuáles son los departamentos en los que ocurren los ataques a la prensa? ¿Quién es el principal responsable? ¿Cuántas amenazas han ocurrido en un año? La respuesta a estas y otras preguntas la encuentras en nuestro mapa de agresiones a la prensa.
Explora los datos
