Publicaciones

Pódcast

Perifoneo

Perifoneo

Un pódcast sobre libertad de expresión

Este es el pódcast de la Fundación para la libertad de Prensa (FLIP). Contamos historias de periodistas y discutimos sobre diferentes temas relacionados con la libertad de expresión y de prensa.

Capítulo 1

Cap 1: Una dosis de entusiasmo para no abandonar el periodismo

Sin duda la transformación de las audiencias y la forma en que consumen información ha planteado un giro en el rol que jugaban las y los periodistas como recolectores y productores de noticias y de datos. Desde el surgimiento de los medios de información digitales, este ha sido uno de los grandes debates que ha llevado a preguntarse en el gremio si existe la necesidad de repensar qué significa ser periodista o qué significa hacer periodismo.

¿El periodismo y sus profesionales leen de forma correcta a las audiencias? En el primer episodio de esta nueva temporada analizamos cómo el cambio generacional en las salas de redacción, la saturación de información y contenidos en la red, más la dificultad de captar la atención del público, son algunos de los desafíos que debe enfrentar el periodismo actual.

Capítulo 2

Cap 2: Periodismo y política: ¿un juego de conveniencia o de seducción?

La relación entre política y el periodismo se ha caracterizado por la compleja y tensionante de la misma. Por un lado, el periodismo tratando de hacer veeduría, de seguir a los poderosos, develar lo que está oculto y a la vez la política en su búsqueda de manipular al periodismo e influir en su agenda. El periodismo y el poder compiten en en la misma esfera, tratando de capturar la atención de la gente. Sin embargo, se trata de una relación de seducción, aunque a veces no lo parece.

¿Pero qué pasa cuando periodistas abandonan las salas sde redacción y se lanzan a la arena política? Qué sucede con los equilibrios de poder? La política requiere la visibilidad mediática para poder ser y a la vez, los periodistas intervienen en las agendas políticas y en las decisiones públicas como actores políticos, prácticas que sin duda siguen cambiando ante variables como la comunicación masiva y las redes sociales.

Capítulo 3

Cap 3: S.O.S. Planeta: un llamado del medio ambiente al periodismo

En 2024 la UNESCO dedicó la conmemoración del 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, al medioambiente bajo el slogan "Prensa para el Planeta", reconociendo la importancia del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental mundial.

Aquel día, el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado, reconocido mundialmente por su trabajo retratando la Amazonía y problemáticas como la minería, exhortó en su discurso a tomar una posición más radical frente al deterioro que sufre el planeta y aunque reconoció que la fotografía sola no puede lograr una diferencia, sí puede ser un agente de cambio.

¿Puede el periodismo aportar a ese cambio? Una pregunta que vale la pena hacerse y que contrasta con un dato alarmante: en los últimos 15 años, 44 periodistas que cubrían temas medioambientales han sido asesinados y, al menos, otros 24 sufrieron intentos de homicidio, convirtiendo al periodismo ambiental en la rama más peligrosa del oficio, solo después de las corresponsalías de guerra.

Capítulo 4

Cap 4: La memoria en la retina: la voz del fotoperiodismo en el conflicto

A través de redes sociales, miles de fotografías han llegado a nosotros desde lugares como Gaza, Sudán o Ucrania. Imágenes desgarradoras de la guerra y el dolor que quedan grabadas en nuestras pupilas y que nos recuerdan, una vez más, los inmensos riesgos que los fotoperiodistas asumen para contar el horror al resto del mundo.

Al respecto, la filósofa Susan Sontag reflexionó años atrás sobre los principales problemas estéticos y morales que existen en la fotografía,qué tan subjetivo puede ser el dolor del otro y cómo puede servir, dependiendo de su enfoque, para unir o separar personas, para curar o herir.

Consultamos a Natalia Botero y a Stephen Ferry, dos experimentados fotoperiodistas que han documentado a través de sus lentes la crudeza del conflicto en Colombia, cómo la fotografía no solo es una herramienta de registro y documentación, sino que a la vez se convierte en una pieza de denuncia, dignidad y memoria histórica.

Capítulo 5

Cap 5: El relato de las mujeres triquis: una respuesta al silencio informativo

“Las mujeres valientes: Güií Chanáa” es un relato que, en seis episodios, ofrece una visión auténtica y cruda de las violencias en contra de las mujeres de la comunidad indígena triqui, al oeste de Oaxaca en México. Además es el primer pódcast en lengua triqui, traducido al español, lo que lo convierte en un relato único y un testimonio de la tradición oral triqui. Este producto periodístico que representa la capacidad que tiene el periodismo local de narrar historias y luchar contra los desiertos informativos.

Capítulo 6

Cap 6: Censura y conflicto: un año de lucha contra el silencio en Gaza

Desde el 7 de octubre de 2023, el mundo volvió a posar su mirada en Medio Oriente. Ese día, la organización Hamás atacó a Israel. En respuesta, el ejército israelí lanzó una ofensiva militar masiva en la Franja de Gaza. Desde entonces, la guerra, no se ha limitado al territorio palestino y ha provocado una escalada que tiene en alerta a muchos otros países vecinos y de otros continentes.

Además del peligro inminente, una de las problemáticas más destacadas por diferentes organizaciones defensoras de DDHH y de la libertad de prensa está relacionada con la dificultad para acceder a los territorios y por supuesto a información. Invitamos a Teresa Bo, Karen Maron y Janira Gómez Muñoz, corresponsales de guerra que han cubierto el conflicto en Medio Oriente y que hoy desde lugares como Líbano e Israel, relatan el reto que implica narrar la realidad en una zona de guerra.

Capítulo 7

Después de la censura Cap 1: El asesinato de Jaime Vásquez: impunidad y silencio en Cúcuta"

‘Después de la censura’, es la nueva serie de nuestro pódcast Perifoneo, donde realizamos un registro narrativo de la violencia contra el periodismo en Colombia.

En este episodio profundizamos en el trabajo que realizaba Jaime Vásquez, un veedor ciudadano que, a través de sus en vivo en Facebook, investigaba y denunciaba actos de corrupción en Cúcuta y Norte de Santander. Dos días después de su última transmisión, el 14 de abril de 2024 fue asesinado y su caso hoy permanece en la impunidad.

Vásquez acostumbraba a denunciar temas de contratación pública, servicios públicos y temas de interés para la población cucuteña. El 2 de abril, dos semanas antes de su asesinato, el veedor expresó que existía un plan para mandarlo a matar. Consciente del peligro que se cernía sobre él al tener en sus manos información que incomodaría y expondría a diversos sectores de la política; Vásquez resguardó su investigación y la confió a diversos custodios para que continuaran con ella si algo llegara a pasarle, esa información ha empezado a salir a la luz.

Capítulo 8

Después de la censura Cap 2: De la denuncia al exilio: la historia de El Periódico de Valledupar

El periodista José Manuel Vega siempre tuvo un sueño: fundar su propio medio de comunicación. Uno que fuera independiente y que denunciara la corrupción y pusiera la lupa sobre los clanes políticos y funcionarios de la ciudad de Valledupar y el departamento de Cesar, Colombia.

Ese sueño se hizo realidad y en 2021 fundó, junto a un grupo de colegas, El Periódico Prensa Libre. Durante cerca de dos años, Vega y su equipo denunciaron y expusieron los diversos entramados de contratación y corrupción de las familias y políticos que ostentan el poder en la costa Caribe.

Sin embargo, después de enfrentar múltiples métodos de acoso judicial, de hacer frente a la censura, sufrir sabotajes en la sede de su medio de comunicación y de sentir cómo su vida y la de su familia corrían riesgo, José Manuel tomó una decisión: clausurar su medio, salir del país y cruzar la frontera hasta llegar a Estados Unidos. Un viaje forzoso, uno para el que ninguno estaba preparado.