Publicaciones

Newsletter

Newsletter

jueves, 29 mayo 2025

En pocas palabras | Justicia y memoria: avance en el caso de Julio Daniel Chaparro y Jorge Torres

El pasado 23 de abril, se firmó un acuerdo de solución amistosa ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por parte del Estado colombiano y representantes de los familiares de Julio Daniel Chaparro y Jorge Torres, periodistas asesinados el 24 de abril de 1991.

martes, 13 mayo 2025

El Matorral

Por: Juan Diego Cárdenas, periodista investigador de la FLIP.

Maicao se encuentra donde empieza el desierto. La carretera que conecta a este municipio —otrora considerado como la “ventana comercial de Colombia”— con Riohacha, es una línea recta interminable que se extiende por la mitad de un paisaje árido y que se adentra entre el naranja, el verde, y decenas de chivos.

Estamos allí con motivo de las primeras visitas municipales en el marco del proyecto realizado con la Fundación Gabo. Es, además, mi primer viaje de campo en la FLIP.

martes, 15 abril 2025

El abismo no nos detiene, el agua es más bella despeñándose

Por: Juan Pablo Madrid-Malo, coordinador del Centro de Estudios.

Hace dos semanas, en compañía de Ángela Martin de Consonante, participamos en el encuentro de co-partes de Broederlijk Delen, una organización belga con la que hemos trabajado estos últimos cuatro años en un programa alrededor del río Cauca, reuniendo a organizaciones (*) que trabajan o apoyan ejercicios de defensa del territorio y agroecología. La FLIP allí ha sido un bicho raro, debo decirlo, pero estos espacios han sido fundamentales para acercarnos a asuntos que la organización no necesariamente atiende en su día a día, más allá de sensibilidades y experiencias particulares.

jueves, 27 marzo 2025

En Pocas Palabras | Siete años del caso de El Comercio

Para este Bitácora decidimos esperar dos días más para conmemorar el caso del equipo periodístico de El Comercio, de Ecuador, que fue secuestrado y asesinado por integrantes del grupo disidente Frente Oliver Sinisterra. Desde la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, exigimos la judicialización de todos los responsables.

martes, 11 marzo 2025

Agradecimientos que pegan rico

Por: Felipe Rojas, asesor de documentación de la FLIP.

“El fresco de la tarde pega bien rico”, fue la frase que le escuché a un señor que fácilmente rondaría los 60 años, mientras contemplaba como los intensos rayos del sol se difuminaban entre nubes y selva en lo más profundo del horizonte. Era cierto, estar en la cima del Cerro de la Bandera en Puerto Carreño fue una experiencia única: el despertar de los sentidos en su máximo esplendor, sentir el aire fresco acariciándome, y divisar la inmensidad del territorio, ríos gigantes que como venas surgen desde lo más profundo de la selva.

martes, 25 febrero 2025

En Pocas Palabras: diez años de impunidad

Han pasado diez años desde el asesinato de Luis Antonio Peralta, periodista de El Doncello, Caquetá, y aún no hay avances en su caso.

miércoles, 29 enero 2025

Una radiografía de la justicia

Por: Andrés Felipe Peña, asesor legal de la FLIP

A partir de mi trabajo como representante de víctimas, construí una imagen rápida y general de los procesos penales que acompaña la FLIP en este 2025. Estos casos, conocidos por la Fiscalía y la justicia penal ordinaria, involucran ataques graves contra periodistas, comunicadores sociales y sus familias. La Fundación, como siempre, estará allí, acompañándolos en su búsqueda de verdad y justicia.

miércoles, 20 noviembre 2024

En pocas palabras: una década de impunidad en crímenes contra periodistas

El índice de impunidad en Colombia va así:

martes, 22 octubre 2024

Tres litros de agua

Por: Nicole Bravo, periodista de Consonante

Hace poco, la doctora me recomendó subir mi consumo de agua a tres litros por día. Dijo que esa era la cantidad que debíamos tomar teniendo en cuenta las altas temperaturas que se estaban registrando. En otro momento hubiera sido una sugerencia cualquiera que hubiera acatado. Pero lo único que pensé fue que, para mí, esos tres litros de agua solo significaban caminar unos pasos, abrir la llave y llenar un termo un par de veces. Pero ¿cuántas personas pueden conseguirla así de fácil?

Suscríbete a nuestro boletín