Publicaciones

Newsletter

Newsletter

jueves, 27 marzo 2025

En Pocas Palabras | Siete años del caso de El Comercio

Para este Bitácora decidimos esperar dos días más para conmemorar el caso del equipo periodístico de El Comercio, de Ecuador, que fue secuestrado y asesinado por integrantes del grupo disidente Frente Oliver Sinisterra. Desde la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, exigimos la judicialización de todos los responsables.

martes, 11 marzo 2025

Agradecimientos que pegan rico

Por: Felipe Rojas, asesor de documentación de la FLIP.

“El fresco de la tarde pega bien rico”, fue la frase que le escuché a un señor que fácilmente rondaría los 60 años, mientras contemplaba como los intensos rayos del sol se difuminaban entre nubes y selva en lo más profundo del horizonte. Era cierto, estar en la cima del Cerro de la Bandera en Puerto Carreño fue una experiencia única: el despertar de los sentidos en su máximo esplendor, sentir el aire fresco acariciándome, y divisar la inmensidad del territorio, ríos gigantes que como venas surgen desde lo más profundo de la selva.

martes, 25 febrero 2025

En Pocas Palabras: diez años de impunidad

Han pasado diez años desde el asesinato de Luis Antonio Peralta, periodista de El Doncello, Caquetá, y aún no hay avances en su caso.

miércoles, 29 enero 2025

Una radiografía de la justicia

Por: Andrés Felipe Peña, asesor legal de la FLIP

A partir de mi trabajo como representante de víctimas, construí una imagen rápida y general de los procesos penales que acompaña la FLIP en este 2025. Estos casos, conocidos por la Fiscalía y la justicia penal ordinaria, involucran ataques graves contra periodistas, comunicadores sociales y sus familias. La Fundación, como siempre, estará allí, acompañándolos en su búsqueda de verdad y justicia.

miércoles, 20 noviembre 2024

En pocas palabras: una década de impunidad en crímenes contra periodistas

El índice de impunidad en Colombia va así:

martes, 22 octubre 2024

Tres litros de agua

Por: Nicole Bravo, periodista de Consonante

Hace poco, la doctora me recomendó subir mi consumo de agua a tres litros por día. Dijo que esa era la cantidad que debíamos tomar teniendo en cuenta las altas temperaturas que se estaban registrando. En otro momento hubiera sido una sugerencia cualquiera que hubiera acatado. Pero lo único que pensé fue que, para mí, esos tres litros de agua solo significaban caminar unos pasos, abrir la llave y llenar un termo un par de veces. Pero ¿cuántas personas pueden conseguirla así de fácil?

martes, 08 octubre 2024

En pocas palabras: la justicia penal militar insiste en juzgar ataque contra periodista

El 7 de mayo de 2021 en Sibaté, Cundinamarca, miembros del anteriormente conocido ESMAD le dispararon a tres periodistas del medio local Loco Sapiens, a pesar de que los comunicadores se identificaron como prensa. Tres años después, el proceso aún se encuentra en una etapa inicial sin avances sustanciales.

martes, 01 octubre 2024

Entre ríos, mitos y tesoros: un viaje a los llanos

Bajo un azul cristalino / Entre playas de fino oro / Adornado en sutil coro / De aves con mágico trino. / Su caudal es peregrino: / Discurre, y nunca es anciano. / Padre río eres del llano, / Del edén eres su orilla/ Así es, cuando su agua brilla,/El Orinoco lejano”.

Por: Alexandra Molina, periodista investigadora del Centro de Estudios de la FLIP.

domingo, 01 septiembre 2024

En pocas palabras: las demoras de la UNP

Desde julio de 2023 hasta julio de 2024, el Área de Protección a Periodistas de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) monitoreó diez de 48 casos remitidos a la Unidad Nacional de Protección (UNP), con el objetivo de evaluar los tiempos de respuesta a las solicitudes de protección a comunicadores. Estos fueron los hallazgos:

Suscríbete a nuestro boletín