Pronunciamientos
Filtros
Mostrando página 13 de 204
martes, 06 febrero 2024
La libertad de prensa es clave para restablecer la democracia en El Salvador
Ante el nuevo periodo de gobierno que comienza en El Salvador, las organizaciones y redes firmantes de este comunicado hacemos un llamado para que se establezcan las condiciones y garantías necesarias para que las y los periodistas puedan ejercer su labor, la ciudadanía esté informada, y se reconozca el papel de los medios en el fortalecimiento de la democracia.
lunes, 05 febrero 2024
Restricciones a la prensa son la mayor agresión contra periodistas durante las elecciones en el salvador
#AlertaFLIP | Las organizaciones internacionales defensoras de la libertad de expresión, observadoras de la situación de la prensa en El Salvador, hacemos un llamado a las autoridades para que actúen conforme a lo indicado por el Tribunal Supremo Electoral, y se respete el ejercicio y cobertura periodística.
domingo, 04 febrero 2024
Organizaciones de defensa de la libertad de expresión demandamos un juicio justo para el periodista José Rubén Zamora
ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica, Freedom House, las Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Fundamedios, IFEX-ALC, Protection International y Reporteros Sin Fronteras, demandamos que el nuevo juicio contra José Rubén Zamora Marroquín, el próximo 5 de febrero de 2024, se conduzca en estricto respeto al debido proceso, y deje de lado las malas prácticas observadas en audiencias pasadas.
viernes, 02 febrero 2024
Organizaciones latinoamericanas acompañan a periodistas de El Salvador en el marco de las elecciones presidenciales
Integrantes de las organizaciones Artículo 19 México y Centroamérica, Protection International Mesoamérica, Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) viajamos a El Salvador para acompañar a las y los periodistas antes y durante las elecciones presidenciales, que se realizarán el próximo domingo 4 de febrero. Junto con la Asociación de Periodistas de El Salvador, APES, hacemos un llamado para garantizar la libertad de expresión y los derechos fundamentales de las y los comunicadores.
jueves, 01 febrero 2024
Fiscalía continúa actuando en contra de la libertad de expresión y violando la garantía de la reserva de la fuente
Bajo la administración de Francisco Barbosa, la Fiscalía General de la Nación continúa adelantado acciones que vulneran la libertad de prensa y van en contravía de los derechos y la protección especial que tienen las y los periodistas. La institución ha ordenado medidas desproporcionadas e inconstitucionales, como el allanamiento a medios de comunicación y solicitudes para conocer sus fuentes periodísticas. El caso más reciente ocurrió con el medio Cambio, al que le solicitaron informar los fundamentos y sustentos del artículo “Financiación campaña Petro presidente: las inconsistencias que halló Transparencia por Colombia”.
martes, 30 enero 2024
Decisión judicial autoriza la censura previa en contra del programa Séptimo Día
El pasado 22 de enero, el Juzgado Segundo Penal del Circuito para Adolescentes con Función de Conocimiento de Medellín profirió una sentencia en contra de Séptimo Día, de Canal Caracol. Le ordena abstenerse de publicar la imagen de María Laura Roldán Osorio, abogada y protagonista de una investigación por ser señalada por un supuesto incumplimiento de contratos para la realización de trámites migratorios en diferentes países. Este fallo se fundamentó en que la emisión de la entrevista afectaría la presunción de inocencia de la abogada. Esta decisión inconstitucional perjudica la libertad de expresión, pues impone limitaciones desproporcionadas e injustificadas al ejercicio periodístico.
viernes, 26 enero 2024
El asesinato de Mardonio Mejía, director de la emisora Sonora Estéreo, enluta al periodismo del país
El director de la emisora comunitaria Sonora Estéreo, Mardonio Mejía Mendoza, fue asesinado en la noche del 24 de enero en San Pedro, Sucre, por sicarios a bordo de una motocicleta. Mejía era uno de los periodistas más reconocidos del municipio e integrante del Colegio Nacional de Periodistas del departamento. Además, dirigía el programa “Amanecer Campesino”, en el que tenía una sección especial que llamaba “Crónica Roja”, dedicada a temas judiciales como capturas, asesinatos y asuntos de seguridad local.
viernes, 12 enero 2024
El asalto a TC, un golpe a la prensa y a la sociedad ecuatoriana
Desde la FLIP nos solidarizamos y rechazamos la incursión violenta a las instalaciones del canal TC Televisión, en Guayaquil. La tarde del martes 9 de enero de 2024, un grupo de hombres armados interrumpió la presentación del noticiero en vivo y sometió a nuestros colegas y a otros trabajadores de la estación televisiva mientras la transmisión continuaba al aire. Fueron tomados como rehenes y algunos fueron golpeados. A otros les quitaron sus pertenencias ante la audiencia de la televisora. Los encañonaron y los obligaron a pedir ante las cámaras que no interviniera la Policía, mientras lloraban y se abrazaban. Fueron liberados después de una hora y media de terror.
miércoles, 10 enero 2024
CIDH reconoce grave amenaza a periodistas en Algeciras, Huila, y exige acciones inmediatas del Estado colombiano
La situación crítica de seguridad que enfrentan nueve periodistas de tres medios de comunicación radial en Algeciras, Huila, ha llevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a emitir la Resolución 88 del 4 de enero de 2024. Desde mayo de 2023, estos profesionales fueron citados por el Estado Mayor Central (EMC), grupo disidente de las FARC-EP, y fueron amenazados de convertirse en objetivos militares si no cumplían con la cita.