Publicaciones
Actualidad
Actualidad
Buscador
Filtros
Temáticas
miércoles, 03 septiembre 2025
Futuro: un fondo independiente para la sostenibilidad del periodismo
El panorama económico de los medios de comunicación independientes en Colombia refleja una fragilidad preocupante: la mayoría de los medios emergentes durante la última década considera que sus ingresos son insuficientes, lo que compromete directamente su estabilidad a largo plazo. La falta de estímulos estatales y la alta dependencia tanto de la pauta estatal como de recursos propios limita sus posibilidades de crecer, innovar, investigar y ofrecer mayor profundidad informativa.
sábado, 26 julio 2025
Participa en el concurso latinoamericano de Entrevistas Imaginadas: el retorno de periodistas ausentes
La memoria se crea cada vez que se recuerda. Con esta premisa, desde la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), y con el apoyo de Forumciv, Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la Embajada de Suecia, lanzamos esta convocatoria abierta a imaginar entrevistas con periodistas asesinados en América Latina por razones de su oficio. Se trata de una invitación a reconstruir, desde el arte y la investigación, las voces de quienes fueron silenciados por contar verdades incómodas. Cada entrevista imaginada es una forma de resistencia frente al olvido, una apuesta por la memoria activa y una oportunidad de volver a oír —aunque sea desde la ficción— lo que esas personas pensaban, cuestionaban y soñaban.
miércoles, 04 junio 2025
A Reynaldo Matiz lo silenciaron y con él se arrebató la ilusión de un cambio
Entre 1977 y enero de 2025 fueron asesinados 169 periodistas en Colombia por realizar labores informativas. Sin embargo, casos anteriores a 1977 no han sido documentados por la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). Uno de ellos, y que nos remonta a un siglo atrás, es el de Reynaldo Matiz Trujillo, cuya historia conocimos a través del testimonio de su nieto, Carlos Matiz.
miércoles, 28 mayo 2025
Periodistas locales se fortalecieron para cubrir agendas de género, juventudes, paz y seguridad
En alianza con la Global Network of Women Peacebuilders (GNWP), culminamos recientemente una iniciativa de formación orientada a fortalecer las capacidades de periodistas locales en los departamentos de Amazonas, Caquetá, Chocó y La Guajira, para cubrir las agendas de Mujeres, Paz y Seguridad (MPS) y Juventud, Paz y Seguridad (JPS).



