Pronunciamientos
Filtros
Mostrando página 3 de 202
martes, 08 octubre 2024
Concejal de Envigado atenta contra la memoria de Jaime Garzón con declaraciones irresponsables
El concejal Alejandro Sánchez, del partido Centro Democrático, lanzó comentarios estigmatizantes que deshonran la memoria de Jaime Garzón, asesinado hace 25 años. Sánchez dirigió sus críticas hacia una iniciativa estudiantil realizada por estudiantes de la Institución Educativa La Paz en Envigado, cuyo propósito era resaltar las frases célebres y el legado de Garzón para las nuevas generaciones, promoviendo valores como la paz, la igualdad y la vida.
martes, 08 octubre 2024
Exigimos la liberación inmediata de José Rubén Zamora
A 800 días de la detención del periodista Jose Rubén Zamora Marroquín, las organizaciones ARTICLE 19 México y Centroamérica, Amnistía Internacional, Committee to Protect Journalists (CPJ), Free Press Unlimited, Freedom House, Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Fundamedios, Protection International Mesoamérica y Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la red IFEX-ALC reafirmamos la demanda urgente de pronta e incondicional liberación para el periodista y fundador del medio elPeriódico. Particularmente, exigimos a las autoridades del Ministerio Público y el Organismo Judicial que procedan de forma justa, imparcial y garantizando sus derechos en todo momento. Al gobierno de Guatemala que ejecute una estrategia que permita remediar el daño hecho al periodista, a su familia y a la sociedad guatemalteca por la situación de acoso judicial mantenido en su contra debido al ejercicio de su libertad de expresión y de prensa.
sábado, 05 octubre 2024
Rechazamos los ataques estigmatizantes y racistas hacia la periodista indígena Sandra Chindoy
Desde el pasado 24 de septiembre, la periodista Sandra Chindoy, presentadora de noticias y del programa “La voz del Territorio” de RTVC, ha sido objeto de acoso digital, pues ha recibido a través de su cuenta de X más de cien mensajes estigmatizantes con insultos, expresiones racistas y misóginas en contra de su trabajo periodístico, su identidad y su apariencia física.
sábado, 28 septiembre 2024
Mujeres periodistas, la FLIP y El Veinte piden al Consejo de Estado que proteja al periodismo ante expresiones estigmatizantes del presidente
El Consejo de Estado admitió hoy 27 de septiembre la acción de tutela presentada por El Veinte y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), con el respaldo de Linterna Verde, en representación de 19 mujeres periodistas. El objetivo es proteger sus derechos fundamentales ante las reiteradas expresiones estigmatizantes del presidente Gustavo Petro contra la prensa, en particular, contra las mujeres periodistas.
jueves, 26 septiembre 2024
Alerta por plan pistola y amenazas contra dos periodistas en Cúcuta
#AlertaFLIP | Ayer, 24 de septiembre de 2024, se conoció un plan pistola contra el periodista José Ignacio Arango, de Noticias Cúcuta 75, y otro comunicador de Cúcuta, Norte de Santander. La amenaza de muerte, que también advierte a funcionarios del INPEC, fue emitida por alias 'Cobre’, quien está privado de la libertad.
viernes, 13 septiembre 2024
Por la liberación inmediata de periodistas y comunicadores encarcelados en Venezuela
La ola de represión relacionada con las elecciones, que se intensifica en Venezuela, ya ha enviado a prisión a una larga lista de comunicadores y periodistas. Ocho están detenidos por el ejercicio de su labor de informar. Los cargos de los que se les acusan comprenden delitos como "terrorismo", "incitación al odio", "asociación para delinquir" y "resistencia a la autoridad", cuyas penas pueden ser desde 12 hasta 20 años de cárcel. Lo anterior resulta preocupante, ya que es claro que estos delitos están siendo desnaturalizados para aplicarse a periodistas con el fin de silenciarlos.
martes, 10 septiembre 2024
Gobierno Nacional presenta ley que crea el Fondo No Es Hora de Callar para la protección a mujeres periodistas y comunicadoras víctimas de violencia
Este lunes 9 de septiembre, el Gobierno de Colombia presentó el Fondo No es Hora de Callar -Ley 2358 de 2024-, creado para financiar programas municipales, departamentales y nacionales orientados a prevenir, proteger y asistir a las mujeres periodistas y comunicadoras víctimas de violencias, en el marco del cumplimiento de la Sentencia proferida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Jineth Bedoya.
martes, 10 septiembre 2024
El presidente Petro firma directiva para orientar la interacción entre funcionarios públicos y periodistas
El presidente Gustavo Petro ha firmado hoy una directriz que busca promover buenas prácticas y conductas éticas que se alineen con las responsabilidades sociales y democráticas vinculadas a la garantía de la libertad de expresión y de prensa. Por iniciativa de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), esta directiva tiene como objetivo reforzar el deber que recae sobre los funcionarios públicos al emitir pronunciamientos públicos, especialmente en su interacción con periodistas, comunicadores y medios de comunicación, cuando se aborden temas relacionados con el cumplimiento de sus funciones.
martes, 03 septiembre 2024
La violencia contra las mujeres periodistas se intensifica con el discurso estigmatizante del presidente Petro
Rechazamos enérgicamente las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien el 30 de agosto, durante la ceremonia de posesión de la primera mujer Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, en Nuquí, Chocó, se refirió a las periodistas como “muñecas de la mafia”. Posteriormente, en su cuenta en X, el presidente, lejos de corregir y rectificar, afirmó que: “cuando hablo de periodistas del establecimiento, me refiero a quienes no están al servicio de la ciudadanía, sino a quienes trabajan para poderes oscuros”. Calificarlas como "muñecas de la mafia" y reafirmar que están al servicio de “poderes oscuros” son conductas que generalizan, estigmatizan y perpetúan los estereotipos de violencia contra las mujeres periodistas.