Director de la UNGRD estigmatiza y expone a periodista de La W a ataques en redes sociales
Rechazamos los cuestionamientos y estigmatizaciones del director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, contra la periodista Paula Bolívar de La W Radio. Estas acciones se produjeron tras la publicación de la investigación “Caso UNGRD: los presuntos nexos del ELN en contratación de maquinaria amarilla”. En respuesta, el funcionario se pronunció en su cuenta personal de X descalificando la investigación y responsabilizando a la periodista por afectaciones a su seguridad, lo que ha derivado en insultos y mensajes con contenido machista y sexista contra la comunicadora.
Ayer 11 de febrero, durante entrevista en La W con Carrillo sobre el caso, el funcionario adoptó una actitud hostil contra la periodista, le hizo un llamado para “manejar con responsabilidad temas tan complejos” y emitió comentarios sobre la manera como Bolívar abordó la investigación. El funcionario no refutó la información presentada en la investigación, sino que descalificó a la periodista e inventó las posibles motivaciones detrás de su trabajo: señaló que la publicación causaba daño a la imagen de la UNGRD y que obedecía a un interés por ganar premios o tener primicias, y no al libre ejercicio de veeduría y prensa que hay sobre entidades públicas como las que él preside, restando legitimidad a la publicación periodística.
La gravedad de los comentarios aumentó cuando Carrillo afirmó que, en el contexto de Arauca, señalar a un contratista por presuntos vínculos con el ELN implicaba un riesgo considerable y le advirtió a la periodista: “usted básicamente le está poniendo a ese señor una lápida encima”. Es alarmante que el director de la UNGRD responsabilice a un periodista por las implicaciones de su trabajo periodístico en la situación de seguridad de esta persona.
Horas más tarde, Carrillo reiteró sus comentarios a través de una publicación en su cuenta de X, en la que se refirió a la investigación periodística como “falsa, ligera y completamente irresponsable” y asegurando que la periodista pone en riesgo su vida y la de los funcionarios de la UNGRD. Además, la señaló de querer empañar el trabajo que él y otros funcionarios hacen en la entidad con afán de protagonismo y tráfico en redes sociales. Le recordamos al señor Carrillo que tales señalamientos van en contravía de sus obligaciones como funcionario público, pues su labor no es emitir juicios sobre quién hace buen o mal periodismo, ni interferir en la línea editorial de los medios.
De igual manera, manifestamos nuestra preocupación por las repercusiones que ha tenido el comunicado de Carrillo, ya que, tras su difusión, la periodista ha sido blanco de decenas de mensajes en X en los que se replican calificativos emitidos por Carrillo. Algunos comentarios contienen insultos, amenazas de procesos judiciales en contra de la periodista Bolívar y otros tienen contenido machista y sexista.
Sobre esto, en la sentencia T-446 de 2020, la Corte Constitucional ha afirmado que, en el ejercicio de sus funciones, y al momento de difundir información y opiniones, los servidores públicos cuentan con un alto compromiso social, por lo que “sus manifestaciones deben ser incluso más prudentes y respetuosas de derechos”. Además, la Relatoría para la Libertad de Expresión ha establecido que los funcionarios públicos deben abstenerse de hacer declaraciones que promuevan la intolerancia o la hostilidad contra la prensa. Al contrario, tienen la responsabilidad de fomentar un debate público basado en el respeto y el reconocimiento del periodismo como un pilar fundamental de la democracia.
Hacemos un llamado a Carrillo para que se abstenga de realizar publicaciones de este estilo en las que ataca a periodistas o medios de comunicación, ya que los mensajes estigmatizantes exponen a la prensa a recibir ataques en línea que se pueden materializar en actos de violencia física o psicológica. Además, le recordamos que como servidor público tiene el deber de mantener y promover un discurso respetuoso hacia la prensa.
Por último, le recordamos a Carlos Carrillo que, en caso de considerar que alguna información periodística es inexacta o errónea, puede hacer uso de mecanismos dispuestos por la Constitución como el derecho a la réplica, la solicitud de rectificación y el derecho de petición, y presentarlos con los estándares establecidos por la ley para cada recurso.
Publicado en Pronunciamientos
Etiquetado como EstigmatizaciónViolencia en línea