Pronunciamientos

Amenazan a periodistas de Q’Hubo tras informar sobre el asesinato de Sara Millerey

Amenazan a periodistas de Q’Hubo tras informar sobre el asesinato de Sara Millerey

Compartir

Compartir en facebookCompartir en twitter

miércoles, 16 abril 2025

Amenazan a periodistas de Q’Hubo tras informar sobre el asesinato de Sara Millerey

El jueves 10 de abril, dos periodistas del diario Q’Hubo Medellín recibieron varios mensajes intimidantes a través de WhatsApp, en los que les señalan como “periodistas mediocres y pervertidos” y los amenazan de muerte. Las amenazas llegaron luego de que el miércoles 9 de abril el medio publicara un video en su cuenta de Instagram sobre el caso de Sara Millerey, una mujer trans de 32 años, torturada y asesinada el 4 de abril en Bello, Antioquia. Este tipo de intimidaciones tienen la intención de limitar el trabajo periodístico y el cubrimiento sobre un asunto de interés público y representan un grave riesgo contra quienes informan.

El primer mensaje, enviado en la madrugada del jueves, contenía comentarios transfóbicos y advertía que el remitente de la amenaza, junto con otras personas, irían a la sede de Q’Hubo y otros medios de comunicación para hacerle seguimiento y “eliminar” a los periodistas “para que respeten la sociedad normal”. Horas después, en la tarde del mismo día, el remitente copió el mismo mensaje al celular personal de otra periodista del medio y, con nombre propio, le advirtió que también la iba a matar.

Q’Hubo Medellín rechazó los hechos y aseguró que continuará informando, sin dejarse amedrentar por las amenazas recibidas en redes sociales; sin embargo, este tipo de agresiones en contra de la prensa pueden generar un efecto inhibitorio, amedrentador y de autocensura sobre quienes denuncian asuntos de interés para la ciudadanía, como la violencia hacia las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en Colombia. Visibilizar e informar sobre este tema resulta crucial, especialmente en departamentos como Antioquia, donde según el Observatorio de Derechos Humanos de la organización Caribe Afirmativo, en lo corrido de este año, con corte al 1 de abril — justo días antes al homicidio de Sara Millerey—, se han registrado 12 asesinatos de personas LGBTIQ+.

Estas formas de violencia e intimidación no solo atentan contra la integridad de quienes ejercen el periodismo, sino que también refuerzan la discriminación y la violencia, especialmente hacia la población LGBTIQ+ que enfrenta mayores niveles de vulnerabilidad.

Instamos a la Fiscalía General de la Nación a que tramite la denuncia realizada por los periodistas de Q’Hubo e identifique y sancione a quienes pueden estar detrás de estas amenazas. Así mismo, le solicitamos a la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá que refuerce la seguridad de las y los trabajadores del medio, y realice rondas de seguimiento para alertar sobre la presencia de sujetos sospechosos o de posibles ataques. En estas instancias es fundamental generar mecanismos de protección y de prevención proporcionales al riesgo que corren las y los periodistas, y que respondan de manera oportuna ante un posible escalamiento de la violencia.

Así mismo, desde la FLIP impulsaremos acciones ante la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, para alertar sobre las amenazas y exigir que se tomen medidas que garanticen que la prensa local pueda ejercer su labor sin temor a represalias, especialmente al cubrir temas relacionados con violencia, discriminación y poblaciones vulnerables en una sociedad democrática.