Amenaza al espacio cívico en Ecuador: proyecto de ley restringe el trabajo de la sociedad civil
Las redes Alianza Regional por la libre expresión e Información, IFEX-ALC y Voces del Sur, que defienden y promueven la libertad de expresión en América Latina y el Caribe, manifestamos nuestra profunda preocupación por el proyecto de “Ley Orgánica para el Control de Flujos Irregulares de Capitales”, presentado por el Presidente de Ecuador Daniel Noboa y actualmente en trámite en la Asamblea Nacional del Ecuador, y exhortamos a los miembros de la Asamblea a votar en contra de dicha iniciativa.
Aunque la iniciativa se ha planteado como una medida para combatir el lavado de activos, el proyecto establece controles excesivos y punitivos sobre fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, sin diferenciar por tamaño o naturaleza, lo que puede afectar gravemente a organizaciones comunitarias y defensoras de derechos humanos.
Nuestras principales preocupaciones se resumen en los siguientes puntos:
- Se trata de una normativa con enfoque de control y castigo, sin análisis de riesgo y que no se ha consultado con la sociedad civil. Impone requisitos financieros y administrativos propios del sistema bancario, inviables para organizaciones pequeñas.
- Estigmatiza el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, al sugerir, sin evidencia, vínculos con actividades criminales o “desestabilización” del país.
- Las disposiciones del proyecto de ley son vagas, dejando un amplio margen de aplicación por parte de las autoridades. Por ejemplo, en el caso de la información que deben suministrar las organizaciones, esto podría comprometer información sensible de personas en situación de riesgo que son apoyadas por las organizaciones.
- Vulnera el derecho a la libertad de asociación, protegido por la Constitución ecuatoriana y el artículo 16 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, al contemplar sanciones desproporcionadas como la disolución por incumplimientos administrativos.
Esta iniciativa de ley se enmarca en una preocupante tendencia regional de cierre del espacio cívico. Varios gobiernos latinoamericanos han impulsado normativas que imponen requisitos administrativos y financieros desproporcionados a las organizaciones de la sociedad civil, dificultando el acceso al financiamiento, además de otorgar amplios poderes de control a entes estatales. Estas medidas, lejos de fomentar la transparencia, han sido utilizadas como instrumentos de censura y represión. Algunos ejemplos de esta tendencia son las leyes aprobadas en Nicaragua, Venezuela, Paraguay y más recientemente Perú y El Salvador. En este contexto, este proyecto de ley en Ecuador se suma a una peligrosa deriva regional que debe ser enfrentada con urgencia.
Las redes firmantes instamos a la Asamblea Nacional del Ecuador a votar en contra de este proyecto de ley. El proceso para aprobar una ley de esta naturaleza debe estar precedido por debate amplio, participativo y transparente, en el que se escuchen las voces de la sociedad civil y se armonicen las disposiciones legales con los estándares internacionales, incluidas las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que enfatizan la necesidad de un enfoque basado en riesgos, no en sospechas generalizadas.
Hacemos un llamado a la comunidad internacional, a los órganos del Sistema Interamericano y de Naciones Unidas, así como a los gobiernos de la región a pronunciarse contra esta grave regresión.
La sociedad civil ecuatoriana es un pilar fundamental de la democracia. Cualquier legislación que regule su funcionamiento debe fortalecerla, no debilitarla.
Firman:
- Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información
- IFEX-ALC
- Voces del Sur
Publicado en Pronunciamientos
Etiquetado como EcuadorEstigmatizaciónAcceso a la información