17 resultados para petro

Gustavo Petro

La FLIP exige explicaciones al gobierno de Gustavo Petro por declaraciones de Gustavo Bolívar sobre campañas contra medios de comunicación

Pronunciamiento - sábado, 09 noviembre 2024

El 6 de noviembre se hizo público un video en el que Gustavo Bolívar, director del Departamento para la Prosperidad Social, menciona que “el Gobierno está empezando a comunicar mejor que antes”, se refiere al rol de los influencers en la comunicación de noticias y dice que las campañas contra medios como Caracol, RCN y Semana “han dado resultados”. El video, en el que Bolívar aparece en medio de una videollamada, ha generado cuestionamientos por la posible intervención del Gobierno en campañas de desprestigio en redes sociales contra medios de comunicación.

El presidente Petro firma directiva para orientar la interacción entre funcionarios públicos y periodistas

Pronunciamiento - martes, 10 septiembre 2024

El presidente Gustavo Petro ha firmado hoy una directriz que busca promover buenas prácticas y conductas éticas que se alineen con las responsabilidades sociales y democráticas vinculadas a la garantía de la libertad de expresión y de prensa. Por iniciativa de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), esta directiva tiene como objetivo reforzar el deber que recae sobre los funcionarios públicos al emitir pronunciamientos públicos, especialmente en su interacción con periodistas, comunicadores y medios de comunicación, cuando se aborden temas relacionados con el cumplimiento de sus funciones.

La violencia contra las mujeres periodistas se intensifica con el discurso estigmatizante del presidente Petro

Pronunciamiento - martes, 03 septiembre 2024

Rechazamos enérgicamente las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien el 30 de agosto, durante la ceremonia de posesión de la primera mujer Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, en Nuquí, Chocó, se refirió a las periodistas como “muñecas de la mafia”. Posteriormente, en su cuenta en X, el presidente, lejos de corregir y rectificar, afirmó que: “cuando hablo de periodistas del establecimiento, me refiero a quienes no están al servicio de la ciudadanía, sino a quienes trabajan para poderes oscuros”. Calificarlas como "muñecas de la mafia" y reafirmar que están al servicio de “poderes oscuros” son conductas que generalizan, estigmatizan y perpetúan los estereotipos de violencia contra las mujeres periodistas.

El presidente Petro se compromete ante la FLIP y RSF a crear un canal directo para tratar con urgencia los casos de violencia contra periodistas

Pronunciamiento - jueves, 22 agosto 2024

El martes 20 de agosto, en compañía de Reporteros Sin Fronteras, sostuvimos una reunión con el presidente Gustavo Petro y otros miembros de su Gobierno. El encuentro se centró en solicitar una política más eficaz para combatir la impunidad de los crímenes contra la prensa, teniendo en cuenta que cinco comunicadores han sido asesinados desde que asumió el poder en agosto de 2022, dos de ellos bajo protección del Estado.

Carta abierta de la Junta Directiva de la FLIP al presidente Gustavo Petro

Pronunciamiento - domingo, 30 junio 2024

Frente a un hecho desafortunado de desinformación por parte del presidente Gustavo Petro, la Junta directiva de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), su Asamblea y su equipo directivo, se permiten aclarar lo siguiente:

Presidente Gustavo Petro señala a periodistas que investigan casos de corrupción de su Gobierno

Pronunciamiento - jueves, 27 junio 2024

Durante los últimos días, se ha dejado en evidencia la persistente intención del presidente Gustavo Petro de debilitar el debate sobre asuntos de interés público relacionados con la gestión del gobierno nacional.

Presidente Petro persiste en su estrategia de deslegitimar el periodismo

Pronunciamiento - jueves, 16 mayo 2024

Durante las últimas semanas en la FLIP hemos documentado diversos señalamientos y calificativos en redes sociales por parte del presidente Gustavo Petro, altos funcionarios públicos y miembros de la coalición de Gobierno, que estigmatizan la labor del periodismo en el país. Con estas afirmaciones, que generalizan la labor de los y las periodistas en Colombia, se agudiza el clima de hostilidad hacia la prensa, con lo cual se desconoce la obligación que tiene el Estado, y particularmente el Presidente, de garantizar condiciones óptimas para el ejercicio de la libertad de prensa.

Presidente Petro debe atender recomendaciones de la CIDH frente al clima sostenido de violencia contra periodistas

Pronunciamiento - jueves, 25 abril 2024

Durante la semana del 15 al 19 de abril de 2024 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos adelantó su visita in loco a Colombia con el objetivo de observar los impactos de las distintas formas de violencia en la situación de los derechos humanos. Entre sus principales hallazgos, la Comisión evidenció hechos graves de violencia y estigmatización hacia periodistas y medios de comunicación, así como una impunidad sistemática que se origina por la falta de diligencia en las investigaciones de hechos de violencia.

Acusaciones de Petro contra Caracol deterioran el debate público sobre la financiación de su campaña

Pronunciamiento - martes, 15 agosto 2023

Entre la noche del domingo 13 de agosto y la mañana del 14, en al menos seis mensajes en X (Twitter), el presidente Petro calificó como calumnia una publicación de Noticias Caracol, que informa cómo un narcotraficante extraditado y reincidente, junto con su esposa, apoyaron su campaña presidencial en Yopa­­l, Casanare.

El presidente Petro endurece su discurso contra el periodismo y alienta su criminalización

Pronunciamiento - viernes, 12 mayo 2023

En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro ha atacado de manera reiterada y ha promovido una imagen negativa sobre el periodismo y los medios de comunicación en su conjunto.

Rechazamos señalamientos y estigmatizaciones realizados por el presidente Petro y otros funcionarios

Pronunciamiento - viernes, 14 octubre 2022

Durante las últimas semanas, varios integrantes del Pacto Histórico y del gobierno nacional han hecho estigmatizaciones y señalamientos irresponsables sobre los contenidos y las publicaciones de Revista Semana. Estas afirmaciones perjudican la libertad de prensa y estigmatizan a los y las periodistas del medio de comunicación.

Gustavo Petro estigmatiza y genera un clima de violencia contra RCN

Pronunciamiento - martes, 29 marzo 2022

La FLIP rechaza categóricamente la violencia que promueve el candidato presidencial Gustavo Petro contra el canal RCN. En su cuenta de Twitter, este 28 de marzo, Petro publicó el mensaje: “Neonazis en RCN”, refiriéndose a la columna de opinión de David Ghitis, titulada “Petro nos quiere atracar”. Estas estigmatizaciones no son nuevas, lesionan gravemente la libertad de prensa y por reiterativas estas se interpretan como una campaña de desprestigio, con fines electorales, contra este medio.

ESMAD agredió a periodistas en Cúcuta durante la visita de Gustavo Petro

Pronunciamiento - domingo, 04 marzo 2018

La FLIP rechaza las agresiones contra la prensa por parte de miembros de la Fuerza Pública durante la visita del candidato presidencial. Los reporteros afectados hacen parte de Caracol Radio, Caracol Televisión y Red Más Noticias.

El viernes 2 de marzo Gustavo Petro y los miembros de su campaña asistieron a un acto político en la Plaza Santander en Cúcuta. Durante el evento se presentaron desmanes provocados por los simpatizantes de partidos que están en oposición a Petro y uniformados del Esmad.

Debido a la difícil situación de orden público que se presentó durante el acto político y un hecho que Petro calificó como un atentado contra su vida, el candidato convocó a los periodistas de la ciudad a una rueda de prensa para dar sus declaraciones sobre lo sucedido.

En las inmediaciones al Hotel Casino Internacional, lugar donde Petro iba a dar la rueda de prensa, Jullieth Cano, periodista de Caracol Radio; Mauricio Parada de Caracol Televisión y Ligia Bejarano, de Red Más Noticias, fueron atacados por miembros del Esmad. Según los reporteros, los uniformados los golpearon a patadas, con los escudos de dotación y les impidieron entrar al evento. En medio de las agresiones, los simpatizantes de Petro gritaban “Fuera La Opinión” cuando notaron la presencia de los periodistas de este medio de comunicación.  

La FLIP expresa su preocupación por lo sucedido y le exige a la Policía Nacional que inicie la investigación disciplinaria con el fin de sancionar a los uniformados responsables de los ataques contra la prensa. La Fundación, además, le solicita a la institución que garantice el cubrimiento periodístico durante las visitas de los candidatos a las diferentes ciudades del país.  

Candidato Gustavo Petro, usted debe promover la libertad de prensa

Actualidad - viernes, 02 marzo 2018

Por Pedro Vaca Villarreal*

Desde hace varios años, el líder político usa la marca de este canal como una especie de comodín proselitista, olvida que de ser presidente le corresponde garantizar la libertad de expresión.

Un estudiante hace cuatro preguntas pertinentes en la contienda electoral, pero incómodas para Gustavo Petro. La respuesta tiene como antesala etiquetarle como “una pregunta tipo RCN”. Hay risas y aplausos del auditorio, pero lágrimas en la democracia porque aprovecha el momento para criticar al canal pero no responde a las preguntas. En otro momento, Gustavo Petro recuerda el asesinato de un líder comunitario en Buenaventura y, sin un motivo serio, nombra también al canal dando a entender que RCN no habló del tema, cuando en realidad sí lo ha hecho. Gustavo Petro quiere recibir una ovación y dice “de eso no se habla en RCN”.

Señor candidato Gustavo Petro, yo creo que usted no ve mucho al canal RCN, y no está mal, la libertad de prensa también supone que las audiencias escojan a través de qué medios quieren informarse. También permite este derecho que las personas hagan críticas sobre la forma como estos canales cubren la información. Pero si hay algo que va en contra de esta garantía constitucional es que un personaje público, que aspira a ocupar un cargo de elección popular, propicie un clima adverso para la libertad de prensa.

La democracia permite el disenso, pero los señalamientos sistemáticos e injustificados se parecen más a la persecusión y son peligrosos, no solo para los medios, sino sobre todo para los periodistas que los representan. Cada vez que Gustavo Petro usa la imagen de RCN para asociarla a un problema concreto, está dando una licencia no explícita para que sus adeptos o seguidores ataquen al canal, o a los reporteros que llevan un chaleco que los identifica como representantes de ese medio. ¿Usted sabe lo jodido que es llevar un chaleco de un medio de comunicación en Colombia?, ¿sabe acaso qué implica para el reportero que se queda en Buenaventura que usted lo exponga como alguien que contamina la sociedad?

En la democracia colombiana NO sobran medios, antes faltan. Si usted aspira a liderar este país debería concentrarse en el déficit de información, no a pontificar sobre lo bueno y lo malo del periodismo en lo poco que hay. Ayer, El Tiempo anunció que Llano Siete Días cerrará, a lo mejor para usted es una buena noticia, porque sale un medio de un empresario. Pero para la democracia es fatal. No sé si le doy una buena o mala noticia, pero debe saber que si es presidente, le corresponderá garantizar la libertad de expresión de RCN y sus palabras de campaña pueden pesarle mucho a futuro.

Usted tiene razón en que Colombia es un país donde los grandes medios tienen intereses cruzados con otros sectores de la economía y que esto puede impactar, no solo en el caso de RCN, sino en muchos otros sectores, la información que reciben los colombianos. Pero ese planteamiento no es excusa para arremeter contra un medio y sus trabajadores. Usted se equivoca situando su liderazgo como un tribunal de ética periodística, un asunto importantísimo, pero que debe estar muy alejado de los políticos. A usted no le corresponde ese debate. Ojalá tenga la entereza democrática para reconocerlo.

Cuando en medio de sus seguidores habla despectivamente de los periodistas presentes, incentiva en sus votantes un rechazo al pluralismo. Su teoría de la democratización y la diversidad se podría ir al piso si alguno de sus seguidores lleva su invitación de rechazo a la práctica. Piense en lo que hace Uribe con Daniel Coronell y lo que hace usted con RCN y no se extrañe si se ve reflejado en el mismo espejo.

Su aspiración presidencial me obliga a invitarlo a comprender el porqué de mi reclamo. Bien sea para que milite en la cancha de la libertad de expresión o para dejar constancia de que lo intentamos. Si usted está tan interesado en la información de los colombianos, me gustaría conocer sus propuestas para conectar a los 6.9 millones de Colombianos que viven en regiones en las que no circula información local, o qué hacer en un país donde la radio militar dobla en número a la radio pública civil, donde se registran 310 agresiones contra la prensa, donde la autocensura es enorme, donde no hay condiciones para hacer ni el periodismo que a usted le gustaría, ni ningún otro.

Este episodio me lleva a invitarlo a usted y al resto de candidatos a que desayunemos un día para conversar sobre el rol de un presidente para garantizar la libertad de expresión. No pretendo obstaculizar la carrera de ningún candidato a la presidencia, quiero que quien llegue a ser presidente conozca sus obligaciones con respecto al derecho que me encomendaron cuidar en la FLIP. De momento, por lo que veo en campaña, usted no va por buen camino. Es decisión suya si quiere o no sintonizar su propuesta de país con los estándares de libertad de expresión.

------------------------------------------------------

La campaña #VotoInformado está invitando a los candidatos a que asuman compromisos públicos de respeto a la libertad de prensa. En el conteo de agresiones que hemos realizado en periodo electoral, Petro se ubica en el primer lugar al lado de Alejandro Ordóñez. Vea más información aquí.

*Director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP.

Se entregaron los premios de periodismo regional Semana – Petrobras

Pronunciamiento - jueves, 11 noviembre 2010

Por cuarto año consecutivo se entregaron los premios de periodismo Semana –Petrobras, el país contado desde las regiones. Más de 650 trabajos de todo el país participaron en las 9 categorías.

Este año el periodista y director del Periódico La Tarde de Santander, Diro César González, recibió el premio Orlando Sierra al Coraje de un periodista, Según el jurado, “pese a las adversidades, el desplazamiento, el acoso permanente y el veto económico de los gobiernos de turno en Barrancabermeja, Diro César continua adelante haciendo un periodismo responsable, de alto riesgo, siempre en defensa de la vida, liderando las causas nobles de los sectores débiles de la ciudad y de la región”.

Se amplía el plazo de inscripción para la cuarta edición del premio de periodismo Semana – Petrobras

Pronunciamiento - miércoles, 04 agosto 2010

Quedan sólo 11 días para el cierre de inscripciones a la cuarta edición del Premio de Periodismo Semana-Petrobras, una iniciativa diseñada exclusivamente para incentivar y reconocer el trabajo valiente y difícil de los periodistas.

Este año habrá premios entre 6 y 15 millones de pesos por categoría y además, los trabajos ganadores serán publicados con firma en la edición impresa de la revista Semana.

Abierta convocatoria para la cuarta edición del premio de periodismo Semana – Petrobras

Pronunciamiento - jueves, 10 junio 2010

Por cuarto año consecutivo la Revista Semana y Petrobras se unen para premiar el talento y el trabajo periodístico en las regiones del país con su Premio de Periodismo Semana – Petrobras, el país contado desde las regiones, que tiene como socio al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, a la Agencia de cooperación Española- AECID y al Programa Promoción de la Convivencia. Igualmente, este año la Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP, apoya esta iniciativa en la categoría de homenaje a través del Premio Orlando Sierra al coraje de un periodista regional.