Pronunciamientos

domingo, 01 mayo 2005

Relatoría especial para la libertad de expresión

La Fundación para la Libertad de Prensa, presenta a continuación las observaciones preliminares del relator especial de libertad de expresión, Eduardo Bertoni, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos -CIDH-, al finalizar su visita oficial a Colombia del 25 al 29 de Abril de 2005.

Conoce más

sábado, 30 abril 2005

A periodista colombiano le conceden detención domiciliaria

Hoy, 29 de abril, el periodista Emiro Goyeneche retorna a su casa en el municipio de Saravena (Arauca) al nororiente de Colombia. Luego de permanecer 20 meses en la cárcel acusado del delito de rebelión, hace dos días, el 27 de abril, al reportero le fue concedida la detención domiciliaria, mientras el juez que conoce su caso dicta la sentencia.

Goyeneche le manifestó a la FLIP su preocupación por el riesgo que corre al volver a Saravena. Señaló que mientras estuvo detenido un amigo lo informó que escuchó una conversación entre dos paramilitares donde manifestaban que tan pronto les fuera posible matarían al periodista.

Conoce más

jueves, 28 abril 2005

Amenazado periodista en Ibagué

Ayer, 26 de abril de 2005, el periodista Gilberto Martínez Prado fue amenazado en Ibagué (Tolima), ciudad al sur de Colombia. Martínez, director del Noticiero de Colmundo Radio, llegó como todos los días a las 12:30 p.m. a la sede de la emisora. En su correspondencia encontró un sufragio que decía: "(…) Siga denunciando que así va muy bien, gran hijueputa, escúdese en ese micrófono que le da grandeza pero fresco malparido que en el cementerio todos terminan".

En las últimas semanasel periodista venía denunciando irregularidades en el manejo de los recursos de Comfenalco -una caja de compensación familiar- y cuestionando algunos manejos irregulares de un ex congresista del Tolima.

Las amenazas contra el periodista comenzaron en enero de 2003, luego de condenar en su noticiero radial el asesinato de Felix Martínez Ramírez, vicepresidente de la Red de Veedurías y compañero del periodista. Desde entonces, Gilberto Martínez ha sido víctima de llamadas y de sufragios en que reiteradamente lo acusan de "sapo (entrometido)" y lo conminan a que deje de hacer denuncias sobre corrupción.

Debido al reiterado número de amenazas, el caso de Gilberto Martínez fue presentado ante el Programa de Protección a Periodistas. En marzo de 2003, el estudio de riesgo del DAS -Departamento Administrativo de Seguridad- arrojó que había una amenaza latente contra el periodista. Como resultado del mismo, Martínez Prado en la actualidad cuenta con dos escoltas y un vehículo blindado. El 2 de septiembre de 2004 se hizo una nueva evaluación de riesgo y el resultado fue el mismo.

La FLIP rechaza las amenazas de las que viene siendo víctima el periodista Gilberto Martínez Prado y reitera la importancia de que todos los reporteros colombianos puedan desarrollar su labor sin ningún tipo de intimidación o presión. Así mismo, le solicitará al Estado que Martínez Prado continúe con su esquema de seguridad para que pueda seguir realizando sus denuncias periodísticas sin ningún temor.

Conoce más

jueves, 21 abril 2005

El periodismo en Barranquilla Marcado por la pauta

"La asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad oficial (...) con el objetivo de presionar y castigar o premiar y privilegiar a los comunicadores sociales y a los medios de comunicación en función de sus líneas informativas, atenta contra la libertad de expresión y deben estar expresamente prohibidos por la ley". Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 

Conoce más

martes, 19 abril 2005

Liberado reportero gráfico en Uraba - Antioquia

El reportero gráfico y socio del periódico regional "Uraba Hoy", Hernán Echeverri Arboleda, fue liberado ayer 17 de abril en horas de la mañana, en la carretera que conecta el municipio de Dabeiba con Medellín, capital Antioqueña. Echeverri fue secuestrado el pasado 22 de enero por miembros del quinto frente de las FARC y luego entregado al frente 34 de esa misma organización.

Conoce más

martes, 15 marzo 2005

Atentado contra antena radial en Florencia (Caquetá)

Desde la madrugada del 13 de marzo, los oyentes de las emisoras Cristalina y Espléndida Estéreo de la ciudad de Florencia, capital del departamento de Caquetá, al sur del país, quedaron sin información, luego de que las torres de transmisión de esas emisoras fueran derribadas con explosivos.

Conoce más

domingo, 06 marzo 2005

Dinamitada antena de emisora en Puerto Asís (Putumayo)

Por otra parte, el 13 de febrero, en horas de la madrugada, la emisora de Puerto Asís "Latina Estéreo", 91.3 FM, sufrió un atentado. Gabriel Morales, dueño de la emisora, dijo a la FLIP que unos desconocidos pusieron dos petardos que derribaron la antena de la emisora y que luego quemaron los equipos. Señaló que nunca había recibido amenazas, pero que en los últimos meses venían informando sobre las recompensas ofrecidas por el ejército nacional. "Latina Estéreo" salió del aire debido al atentado.

Conoce más

sábado, 05 marzo 2005

Destruida estación de transmisión en Putumayo

El miércoles 2 de marzo de 2005 una de las estaciones de transmisión de los canales privados de televisión, RCN y Caracol, fue destruida. El hecho ocurrió en el kilómetro 14 de la carretera que va de Mocoa a Pasto, en el departamento de Putumayo, al sur del país, cerca a la frontera de Colombia con Ecuador.

Conoce más

viernes, 04 marzo 2005

Amenazado periodista radial en La Dorada (Putumayo)

Claudio Gomajoa Buesaquillo, periodista y propietario de la emisora 'La Dorada Estéreo', ubicada en el municipio de La Dorada, a 90 kms de Puerto Asís, segunda ciudad del departamento de Putumayo al sur del país, tuvo que salir de la región por amenazas en su contra por parte de paramilitares.

Conoce más