Pronunciamientos
Filtros
Mostrando página 19 de 208
jueves, 26 octubre 2023
Periodista de Líbano, Tolima, recibe amenazas de muerte por su trabajo
El periodista Óscar Mauricio Rodríguez, fundador del Megáfono de Líbano, Tolima, ha sido víctima de varias amenazas de muerte como retaliación a su trabajo informativo. A tres días de las elecciones, la integridad y seguridad del reportero están en alto riesgo.
miércoles, 25 octubre 2023
Decreto del Ministerio del Interior restringe el cubrimiento de la prensa para el día de las elecciones
El Decreto 1702 de 2023, expedido el 19 de octubre por el Ministerio del Interior, no es compatible con los parámetros constitucionales sobre la libertad de expresión y afecta el derecho a informar y a ser informado sobre las elecciones. Estas restricciones, días antes de las elecciones, generan confusión a las autoridades y a las y los periodistas que cubran las jornadas del próximo 29 de octubre.
miércoles, 18 octubre 2023
Un año después del asesinato de Rafael Moreno no hay avances contundentes en la investigación del caso
El 16 de octubre de 2022, Rafael Emiro Moreno fue asesinado en Montelíbano, Córdoba, por dos hombres sin identificar. Rafael era reconocido por su trabajo de veeduría y por sus denuncias y, debido a esto, contaba con un esquema de seguridad que le fue insuficiente al momento del homicidio. Su asesinato fue el primero que ocurrió bajo la protección del Estado y un año después, ni las autoridades locales ni la Fiscalía han avanzado en las investigaciones sobre qué ocurrió, ni en la identificación y judicialización de los autores del crimen.
jueves, 12 octubre 2023
Carta pública al Fiscal Barbosa sobre el discurso estigmatizante hacia la Revista Raya y RTVC
La Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, expresa su preocupación por una serie de declaraciones públicas en las que el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, se refiere y califica algunas publicaciones periodísticas.
miércoles, 11 octubre 2023
Alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández Alzate, estigmatiza e intimida al medio Entre Ceja y Ceja
El director del portal web Entre Ceja y Ceja de Rionegro, Antioquia, Julián Dávila, reportó que el medio de comunicación ha sido víctima de estigmatizaciones por parte de la administración local. El pasado 5 de octubre, en una rueda de prensa, el alcalde Hernández Alzate expresó que acudiría a la justicia para tomar acciones “contra aquellos que de manera irresponsable y sin escrúpulos propagan falsas acusaciones con el único propósito de desacreditar su buen nombre”. Estas declaraciones se dan en un contexto de desprestigio continuo, pues en los últimos meses el alcalde ha señalado al medio de publicar noticias “falsas”.
viernes, 06 octubre 2023
Candidatos a la Gobernación de Nariño estigmatizan a la prensa
Rechazamos las estigmatizaciones por parte de la candidata y el candidato a la Gobernación de Nariño, Claudia Cabrera Tarazona y Berner Zambrano Eraso, contra los periodistas Winston Viracachá y Aníbal Arévalo quienes han estado cubriendo el desarrollo de las campañas electorales en el departamento.
sábado, 30 septiembre 2023
42 agresiones a la prensa relacionadas con el cubrimiento de las elecciones*
En la FLIP queremos visibilizar y hacer seguimiento a la situación de la prensa nacional respecto al cubrimiento de las elecciones, pues a medida que se acerca la jornada electoral del próximo 29 de octubre, notamos un incremento en las agresiones contra las y los periodistas.
sábado, 30 septiembre 2023
Ocupación del edificio de Revista Semana evidencia hostilidad hacia la prensa y la tensión en el debate público
En la tarde de hoy, 29 de septiembre, un grupo de manifestantes indígenas llegaron a la sede de la Revista Semana, en Bogotá, e irrumpieron en las instalaciones del medio. En la FLIP reconocemos el derecho a la protesta y los reclamos hacia la prensa; sin embargo, rechazamos este hecho intimidantes contra las y los periodistas, y aquellos que atentan contra la libertad de prensa.
viernes, 29 septiembre 2023
Corte Constitucional declara que el gobierno violó la libertad de expresión por cortes de Internet durante el Paro Nacional de 2021
En el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, celebramos la decisión de la Corte Constitucional en la que se protegen los derechos a la libertad de expresión, de asociación y de reunión vulnerados por el Ministerio de Defensa, el Ejército Nacional, la Policía Nacional, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y la Agencia Nacional del Espectro por las interrupciones al acceso a Internet en Cali en el marco de las protestas del paro nacional en abril y mayo de 2021.