Pronunciamientos
Filtros
Mostrando página 19 de 206
viernes, 08 septiembre 2023
La FLIP rechaza amenazas contra Estefanía Colmenares, directora de La Opinión, de Cúcuta
Ayer 6 de septiembre, la directora del diario La Opinión, de Cúcuta, Estefanía Colmenares, recibió una amenaza de un número desconocido a través de su WhatsApp personal, en el que la declaraban como objetivo militar y le decían que su cabeza tenía precio.
jueves, 07 septiembre 2023
Consonante estrena una nueva versión de su página web
Consonante da un nuevo paso para avanzar en su misión de combatir los desiertos de información en Colombia. Hoy lanzamos una nueva versión de la página web de nuestro laboratorio de periodismo, diseñada para brindar una experiencia informativa a medida para todas las personas interesadas en descubrir el poder del periodismo local.
viernes, 01 septiembre 2023
Candidatos a la Alcaldía de Medellín y a la Gobernación de Antioquia evaden discusión de sus propuestas en Telemedellín
El pasado 25 de agosto el candidato a la Gobernación de Antioquia Andrés Julián Rendón afirmó en su cuenta de la red social X (antes Twitter) que no participaría en un debate de candidatos a la Gobernación organizado por Telemedellín. Cinco días atrás, Federico Gutiérrez había declinado asistir a otro debate organizado por el mismo canal en el que estaban invitados candidatos a la Alcaldía de Medellín.
sábado, 26 agosto 2023
Corte Suprema de Justicia tiene la oportunidad de sentar un precedente sobre las amenazas contra periodistas
Un caso de amenazas contra periodistas llegó por primera vez a la Corte Suprema de Justicia. El pasado 24 de agosto, se realizó la audiencia de sustentación del recurso de casación en el caso de Ariel Ortega, quien en 2018 publicó en su cuenta de X (Twitter) mensajes amenazantes en contra de los periodistas María Antonia García de la Torre, Daniel Samper Ospina y Julio César González (conocido como Matador). La Corte Suprema de Justicia tiene la oportunidad de estudiar por primera vez el delito de amenazas contra la prensa en entornos digitales y así, estipular lineamientos para su investigación y sanción.
martes, 15 agosto 2023
Acusaciones de Petro contra Caracol deterioran el debate público sobre la financiación de su campaña
Entre la noche del domingo 13 de agosto y la mañana del 14, en al menos seis mensajes en X (Twitter), el presidente Petro calificó como calumnia una publicación de Noticias Caracol, que informa cómo un narcotraficante extraditado y reincidente, junto con su esposa, apoyaron su campaña presidencial en Yopal, Casanare.
sábado, 05 agosto 2023
Por fallas en la investigación de Fiscalía, absuelven a cómplice del homicidio del periodista Luis Peralta
El pasado 2 de agosto, el Tribunal Superior Sala Penal de Florencia, Caquetá, confirmó la absolución de una persona vinculada en el asesinato del periodista Luis Peralta y de su esposa, Sofía Quintero. Esta decisión se deriva de las demoras injustificadas y la inoperancia de la Fiscalía General de la Nación que, a pesar de contar con distintas pruebas, no logró estructurar una estrategia que le permitiera demostrar sin lugar a dudas la participación de la procesada. Esta deficiencia investigativa es un retroceso en la lucha contra la impunidad de los asesinatos de periodistas en Colombia, especialmente en este caso en el que ocho años después del crimen no presenta avances significativos.
viernes, 04 agosto 2023
Estigmatizaciones de alcalde de Cartagena aumentan el riesgo de la prensa local
Desde el inicio de su gestión, en algunas ocasiones el alcalde de Cartagena, William Dau, ha promovido un ambiente hostil para la prensa, obstruyendo el acceso a la información pública, acosando judicialmente y estigmatizando a periodistas. Esta actitud es contraria a su obligación como servidor público y puede traer consecuencias nefastas para el cubrimiento de asuntos de interés público, especialmente graves, en el contexto de las próximas elecciones regionales de octubre.
jueves, 03 agosto 2023
Negligencia institucional frena atención a periodista agredida sexualmente
La desarticulación de las instituciones a cargo de la protección e investigación de crímenes contra periodistas agrava la situación de vulnerabilidad de la periodista de Chocó que hace un mes fue víctima de amenazas, secuestro y violencia sexual, como retaliación a su trabajo. Desde la ocurrencia de los hechos, a mediados de junio de este año, han persistido las trabas en el acceso a los servicios del Estado que garanticen sus derechos y los de su familia. La constante deficiencia y negligencia en la atención por parte de la Fiscalía, Medicina Legal y la UNP ha llevado a la revictimización y a la afectación negativa frente a la atención.
viernes, 28 julio 2023
UNP impide el acceso a la verdad a familia de periodista asesinado
Desde hace 6 meses la Unidad Nacional del Protección (UNP) niega el acceso a la información a la familia del periodista Rafael Moreno, asesinado en octubre del año pasado en Montelíbano, Córdoba. La familia busca acceder a los documentos del trámite de protección individual y la valoración de riesgo, así como la implementación del esquema que el periodista tenía al momento de ser asesinado. Este viernes, la Corte Constitucional estudiará si selecciona este caso para revisión, lo cual implica que se analice el caso y que sea este Tribunal quien tome una decisión de fondo.