Pronunciamientos
Filtros
Mostrando página 130 de 209
martes, 24 febrero 2015
Foro: Impunidad y libertad de prensa
En el marco de los 25 años del asesinato de la periodista Silvia Duzán, el Centro de Memoria Paz y Reconciliación, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Alta Consejería Distrital para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá; la Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper), el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), invitan al foro “Impunidad y libertad de prensa".
viernes, 20 febrero 2015
Carta abierta a Ernesto Samper Pizano, secretario general de la UNASUR
Bogotá D.C., 19 de febrero de 2015
Señor
Ernesto Samper Pizano
Secretario General
UNASUR
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) es una organización no gubernamental que hace seguimiento a las violaciones contra la libertad de prensa en Colombia, desarrolla actividades que contribuyen a la protección de los periodistas, medios de comunicación y otros ciudadanos que ejercen la libertad de expresión sobre asuntos de interés público en Colombia.
miércoles, 18 febrero 2015
Lanzamiento informe anual de la FLIP
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) publica este 9 de febrero su informe anual "60 años de espionaje a periodistas en Colombia", en el que hace una radiografía de la situación de la libertad de prensa en Colombia en 2014.
lunes, 16 febrero 2015
La FLIP rechaza asesinato del periodista Luis Peralta Cuellar
Luis Peralta Cuellar, periodista de 63 años de edad, fue asesinado hoy, 14 de febrero de 2015, a las 5:30 de la tarde en el andén de su casa, el mismo lugar donde operaba la emisora Linda Stereo, filial de Caracol. El homicidio ocurrió en el municipio de El Doncello, al norte del departamento del Caquetá y a una hora y media de distancia de Florencia.
miércoles, 17 diciembre 2014
¿Cómo debe ser una ley de derechos de autor en Internet?
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y la Fundación Karisma invitan a participar en la elaboración de recomendaciones sobre una legislación de responsabilidad de intermediarios en Internet, en casos de derechos de autor.
viernes, 05 diciembre 2014
Balance octubre y noviembre sobre el estado de la libertad de prensa en Colombia
Durante los meses de octubre y noviembre la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) registró 11 ataques y 14 periodistas víctimas. A falta de un mes para terminar el año en curso, la FLIP ha documentado 122 casos de restricciones a la libertad de prensa. En este último periodo, el principal agresor contra la prensa son nuevamente funcionarios públicos: agentes de la Policía, personal administrativo y alcaldes.
martes, 25 noviembre 2014
Inicio del proyecto "Fortalecimiento de la democracia a través de la libertad de expresión y de la Agenda de la Paz para los periodistas en Colombia"
A partir del 1 de diciembre de 2014, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) dará inicio a la ejecución del proyecto UDF-COL-13-579 "Fortalecimiento de la democracia a través de la libertad de expresión y de la Agenda de la Paz para los periodistas en Colombia", financiado por el Fondo para la Democracia de las Naciones Unidas (UNDEF).
jueves, 13 noviembre 2014
Periodista denuncia secuestro y extorsión en ejercicio de su labor
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechaza los hechos denunciados por el periodista Oscar Castaño Valencia el pasado 10 de noviembre mientras investigaba sobre casos relacionados con trata de personas.
sábado, 08 noviembre 2014
Crisis del sistema de protección en Colombia: falta de una postura coherente del gobierno y desprotección judicial para garantizar libertad de prensa
Ayer, 6 de noviembre de 2014, se hicieron explícitas las dificultades del Gobierno para encontrar una solución a la crisis presupuestal del sistema de protección. La justicia, lejos de amparar el derecho a la libertad de expresión de periodistas en riesgo, considera irrelevante que cien periodistas completen siete semanas en las que sus esquemas de protección han dejado de funcionar de manera adecuada, afectando gravemente el derecho de la sociedad a estar informada.





