Pronunciamientos

Rechazamos las acusaciones de Álvaro Uribe contra el periodista Daniel Coronell

Rechazamos las acusaciones de Álvaro Uribe contra el periodista Daniel Coronell

Foto: León Darío Peláez / Semana

Compartir

Compartir en facebookCompartir en twitter

sábado, 01 abril 2023

Rechazamos las acusaciones de Álvaro Uribe contra el periodista Daniel Coronell

Ayer, a través de su cuenta de Twitter, el expresidente Álvaro Uribe Vélez acusó al periodista Daniel Coronell de ser financiado por el narcotráfico, de cometer delitos y de hacer periodismo sesgado. Estos señalamientos son irresponsables y peligrosos pues incrementan su riesgo. Como figura pública Uribe debe abstenerse de emitir mensajes estigmatizantes y acusaciones de este tipo.

En tres trinos el expresidente volvió a publicar cuestionamientos que ha hecho sobre el periodista de manera reiterativa, a pesar de que ya en otras ocasiones la justicia le ha dicho a Uribe que sus señalamientos contra Coronell son injuriosos. En el 2018, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó a Uribe rectificar un trino en el que hacía señalamientos similares relacionando a Coronell con el narcotráfico. En ese momento el Tribunal consideró que “las manifestaciones de un senador, que cuenta con millones de seguidores en la red, no se quedan en un ámbito privado. Trascienden, se propagan rápidamente y repercuten en el ánimo y memoria de la colectividad”.

Las acusaciones del expresidente contra los medios de comunicación y periodistas han sido reiterativas y constantes. De acuerdo con la documentación de todos estos casos, es evidente que sus señalamientos son retaliaciones a las investigaciones periodísticas en las que lo cuestionan o denuncian sus acciones.

Para la FLIP, las afirmaciones del expresidente, no solo pretenden afectar la credibilidad de la ciudadanía en el periodista, sino que buscan generar una sanción social y un aleccionamiento sobre el ejercicio del periodismo de investigación. En otras ocasiones los comentarios de represalia de Uribe a Coronell han generado amenazas posteriores que generan un riesgo para la integridad del periodista, quien por más de veinte años ha sido víctima de acosos, hostigamientos y amenazas de muerte. Cabe recordar que ha habido investigaciones periodísticas de Coronell que han sido utilizadas en investigaciones judiciales en contra de Uribe.

Le reiteramos al expresidente Uribe lo que han manifestado las Relatorías para la Libertad de Expresión: “los líderes políticos y las personas que ejercen la función pública no deben hacer declaraciones que puedan promover la intolerancia, la discriminación o la desinformación y, en cambio, deben aprovechar sus posiciones de liderazgo para contrarrestar estos daños sociales y promover el entendimiento intercultural y el respeto a la diversidad.”

La protección de la prensa es indispensable en una democracia. Así lo ha dicho la Corte Constitucional: “sin una vigorosa protección de la libertad de prensa, el sistema democrático y el pluralismo se debilitan y los mecanismos de control y denuncia ciudadana corren el riesgo de volverse inoperantes, lo cual crea “un campo fértil para que [se] arraiguen sistemas autoritarios”.

Por todo esto, hacemos un llamado al expresidente Uribe así como a los líderes políticos para que se comprometan a tener una mayor apertura al escrutinio, el deber mínimo de quienes ocupan cargos públicos y hacen parte de la vida pública. Así mismo, llamamos la atención para que el uso del lenguaje, en una sociedad democrática y pluralista, sea respetuoso de los valores y principios que resguarda la Constitución.

Antecedentes:

Para entender el impacto de estas acusaciones es necesario recordar la grave situación de riesgo a la que ha estado enfrentado Coronell durante más de veinte años.

  • Desde el 2002 el periodista recibió amenazas luego de que en su noticiero se emitiera una nota en la que se cuestionaban algunas actuaciones del entonces candidato a la Presidencia Álvaro Uribe Vélez, cuando era director de la Aeronáutica Civil.
  • En el 2005 Coronell tuvo que exiliarse debido a las amenazas de muerte de las que fueron víctimas Coronell y su familia. En el 2007 Coronell regresó a Colombia pero los acosos y hostigamientos continuaron..
  • En el 2017 la Corte Superior de Justicia condenó al exdirector del DAS por interceptación a periodistas, entre los que estaba Daniel Coronell. Además, la Sala compulsó copias a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que investigue al entonces senador Álvaro Uribe Vélez
  • En el 2018 en un panfleto firmado por las Águilas Negras, Coronell y otros periodistas fueron señalados de ser miembros de la guerrilla y en consecuencia son declarados “objetivo militar”.
  • En el 2019, Coronell recibió amenazas de muerte por parte de Diego Cadena (quien era el abogado de Uribe) como respuesta a las denuncias que hizo el periodista relacionadas con la persuasión de un testigo para que cambiara su testimonio en un caso de Uribe ante la Corte Suprema de Justicia.
  • En 2019 Uribe interpuso en Estados Unidos una demanda civil en contra de Coronell.
  • En el 2020 se conoció que había sido víctima de perfilamientos por parte del Ejército Nacional.

Temas de interés

Otros pronunciamientos

miércoles, 07 marzo 2018

Tribunal Superior de Bogotá ordena a Álvaro Uribe rectificar señalamientos contra Daniel Coronell

El pasado 5 de marzo, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó tutelar los derechos al buen nombre y la honra del periodista Daniel Coronell. La sentencia da al senador Uribe Vélez un de máximo 48 horas para “rectractarse de las afirmaciones realizadas el 10 de febrero” a través de Twitter.

Ese día, Uribe trinó: “Daniel Coronel procede con una actitud mafiosa para hacer daño electoral, sus negocios con el narcotráfico siguen impunes y me ha demandado porque pienso que sería extraditable”. El tuit era la respuesta pública a una crítica de Daniel Coronell, quien a través de sus columnas en Revista Semana ha denunciado el actuar de Uribe durante su periodo presidencial.

En el proceso, el apoderado de Uribe habría argumentado que los señalamientos los hizo como particular. Ante esto, el Tribunal consideró que “las manifestaciones de un senador, que cuenta con millones de seguidores en la red, no se quedan en un ámbito privado. Trascienden, se propagan rápidamente y repercuten en el ánimo y memoria de la colectividad”.

En el mismo sentido, la sala hizo énfasis en que si Uribe considera las publicaciones de Coronell como injuriosas, debería acudir a las autoridades competentes. Para el magistrado, la forma en la que respondió el senador no es la esperada. “El senador URIBE, si estimaba violada su integridad moral bien hubiese podido ejercer el derecho a la rectificación en condiciones de equidad”, puede leerse en el fallo.

Uribe en su trino vinculó al periodista con acciones ilegales asociadas al narcotráfico. Así no solo estigmatiza a Coronell, sino que lo pone en un riesgo injustificado. Para el Tribunal, la respuesta del senador ataca el buen nombre del periodista relacionándolo, sin pruebas, con actividades ilíciltas.

No es la primera vez que Álvaro Uribe acude a la estigmatización de periodistas como mecanismo ilegítimo para responder a las críticas que le formulan. Tampoco la primera vez que la Justicia le obliga a rectificar sus afirmaciones estigmatizantes. Uribe, como presidente y ahora como senador, ha atacado a Gonzalo Guillén, Hollman Morris, Yohir Akerman, Daniel Samper Ospina, Julián Martínez y Noticias Uno . (Aquí puede ver un recuento detallado de estos señalamientos)

La FLIP exige al senador Uribe acatar el fallo, de igual forma le invita a que responda a las críticas de manera responsable y de acuerdo con los estándares de libertad de expresión. Como persona pública, Uribe tiene el deber de evitar señalamientos que pongan en riesgo a los periodistas y que no contribuyan a una ambiente de respeto a la prensa.

Lea aquí el fallo en línea.

Conoce más

sábado, 01 abril 2023

Rechazamos las acusaciones de Álvaro Uribe contra el periodista Daniel Coronell

Ayer, a través de su cuenta de Twitter, el expresidente Álvaro Uribe Vélez acusó al periodista Daniel Coronell de ser financiado por el narcotráfico, de cometer delitos y de hacer periodismo sesgado. Estos señalamientos son irresponsables y peligrosos pues incrementan su riesgo. Como figura pública Uribe debe abstenerse de emitir mensajes estigmatizantes y acusaciones de este tipo.

Conoce más