Pronunciamientos
Filtros
Mostrando página 166 de 205
jueves, 06 mayo 2010
Con éxito se llevó a cabo el foro “Un mundo que no se puede ver, no se puede cambiar”
El pasado 3 de Mayo, día mundial de la Libertad de Prensa, en las instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana, se celebró un foro conmemorativo a esta importante fecha en la que se hizo un llamado de atención al Estado para fomentar la Libertad de Prensa como un elemento vital para el buen funcionamiento de las sociedades democráticas.
miércoles, 05 mayo 2010
La Fundación para la Libertad de Prensa recibe condecoración del Círculo de Periodistas de Cali
En el marco de las celebraciones del día mundial por la Libertad de Prensa, el Círculo de Periodistas de Cali (CPC) condecoró a la FLIP, con la Medalla a la Libertad de Prensa Antonio Nariño, en reconocimiento al esfuerzo y a la labor que cumple la Fundación en la defensa de la libertad de prensa, de información y de expresión, en medio del conflicto social que vive el país y los altos riesgos del ejercicio periodístico.
martes, 04 mayo 2010
Periodistas agredidos durante manifestaciones del Día Internacional del Trabajo
El pasado sábado primero de mayo de 2010, se presentaron varias agresiones a periodistas por parte de miembros de la fuerza pública durante las manifestaciones del Día Internacional del Trabajo, en diferentes ciudades del país. Un periodista en Bogotá y seis en Cali resultaron afectados.
martes, 04 mayo 2010
Reconocimiento a periodistas colombianos
Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la sección sueca de la Organización Internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF-Suecia) anunció la entrega del Premio de Libertad de Prensa 2010, a la periodista colombiana Claudia Julieta Duque, como un reconocimiento a su labor en contra de la injusticia y la censura en Colombia; "por su valor, a pesar de las amenazas y la persecución, a buscar y decir la verdad sobre la corrupción", dijo RSF-Suecia en su portal web.
viernes, 30 abril 2010
Agredido periodista en Popayán
El hecho tuvo lugar cuando el equipo periodístico ingresó al hospital para entrevistar al interno, identificado como Cristian Adolfo Sarria, condenado a más de 20 años de prisión por el asesinato de su ex compañera sentimental. Una vez contactaron a Sarria fueron agredidos por él con una varilla.
miércoles, 28 abril 2010
Periodistas agredidos por policías en dos ciudades del país
En los últimos días se presentaron dos agresiones contra periodistas por parte de miembros de la fuerza pública. Estos hechos han tuvieron lugar en las ciudades de Arauca (departamento de Arauca) y Bogotá D.C.
Policía de tránsito agrede y amenaza a periodista
El caso ocurrido en Arauca tuvo lugar el pasado viernes 23 de abril de 2010. El periodista Wilfer Moreno Villamizar, de la emisora Arauca FM Estéreo, se encontraba tomando fotografías de un operativo que realizaba la Policía de Tránsito cuando fue golpeado por uno de los agentes que allí se encontraba. El patrullero, de apellido Carreño, se mostró molestó con el trabajo de Moreno, lo insultó y luego lo agredió. El patrullero finalizó diciéndole a Moreno que “no se deje encontrar cuando (yo) esté vestido de civil”.
miércoles, 28 abril 2010
Ciudadanos intentaron quemar a periodista
El pasado sábado 24 de abril el periodista William Colina Páez fue agredido por algunos ciudadanos de Soledad (Atlántico) mientras hacía un cubrimiento periodístico sobre un homicidio en el barrio Las Ferias. Los agresores incluso le echaron gasolina a la ropa de Colina.
martes, 27 abril 2010
Funcionarios de la Fiscalía de Pasto, Nariño, niegan acceso a la información a periodistas
El pasado 23 de abril de 2010, funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía en Pasto, Nariño, expulsaron de un evento público a los periodistas Javier Jules, de Canal Caracol, y Carlos Mora, de Pasto Noticias, informativo que se emite por el canal Telepasto de la Universidad de Nariño.
viernes, 23 abril 2010
Panel de discusión sobre la percepción de la sociedad civil sobre el acceso a la información pública
En el panel se discutió sobre el significado y la importancia del acceso a la información pública desde la óptica de la sociedad civil. En especial, se discutió sobre el papel de la información pública en el ejercicio de control social realizado por las organizaciones no gubernamentales.