Pronunciamientos

jueves, 23 septiembre 2010

Periodista en Putumayo recibe amenazas de muerte

Freddy Enrique Narváez, corresponsal de Noticias Uno en Mocoa, Putumayo, al sur del país, aseguró haber recibido amenazas desde el pasado 19 de septiembre de 2010. El periodista recibió una intimidación minutos después de que el noticiero emitiera una nota que denunciaba irregularidades presuntamente cometidas por el recién destituido Gobernador de Putumayo.

Conoce más
El 28 de septiembre se conmemorá el día Internacional por el Derecho a Saber

miércoles, 22 septiembre 2010

El 28 de septiembre se conmemorá el día Internacional por el Derecho a Saber

Tomado de masinformaciónmasderechos.net. El próximo miércoles 28 de septiembre se conmemorá el día Internacional por el Derecho a Saber, una fecha que recuerda la importancia que tiene el estar debidamente informado mediante el acceso a la información, para de esta manera ejercer una ciudadanía activa y responsable.

Conoce más

sábado, 18 septiembre 2010

La FLIP recibirá la Medalla de Honor de la Universidad de Missouri

El 28 de octubre de 2010, La Escuela de Periodismo de la Universidad de Missouri hará entrega de su tradicional Medalla de Honor a la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, en reconocimiento a su distinguida labor en defensa de la libertad de prensa.

Conoce más

jueves, 16 septiembre 2010

Comisión Sexta archiva proyecto que regulaba contenidos de portadas en medios impresos y electrónicos

(Prensa Senado de la República). Según la congresista Arbeláez, “los cuerpos semidesnudos no se deben ocultar con velos oscuros en las portadas, lo pertinente es enfrentar este tipo de imágenes con responsabilidad, diálogo, comunicación y educación”.

Conoce más
Organizaciones mexicanas se pronuncian ante el contexto adverso para el ejercicio de la libertad de prensa en México

jueves, 16 septiembre 2010

Organizaciones mexicanas se pronuncian ante el contexto adverso para el ejercicio de la libertad de prensa en México

México D.F., 15 de septiembre de 2010.- Durante los días 9 y 10 de septiembre de 2010, organizaciones internacionales y mexicanas dedicadas al tema de la libertad de expresión se reunieron en la Ciudad de México con el fin de compartir experiencias y buenas prácticas en materia de seguridad para periodistas y explorar posibles acciones coordinadas de protección a largo plazo que den respuesta a las necesidades de seguridad de las y los periodistas mexicanos.

Conoce más
Periodistas son agredidos por un grupo de contrabandistas

miércoles, 15 septiembre 2010

Periodistas son agredidos por un grupo de contrabandistas

El periodista César Chaparro Rojas y el camarógrafo Aurelio Valencia, enviados especiales de Caracol Noticias al municipio de Ipiales (departamento de Nariño, sur de país), fueron agredidos por un grupo de personas que custodiaban un cargamento de contrabando. El hecho que fue denunciado el 13 de septiembre, ocurrió el pasado miércoles 8.

Conoce más
Se conmemora el asesinato de cuatro periodistas, sus crímenes continúan impunes

sábado, 11 septiembre 2010

Se conmemora el asesinato de cuatro periodistas, sus crímenes continúan impunes

Durante esta semana se conmemoró el asesinato de los periodistas Javier Darío Arroyave y Lides Renato Batalla, del departamento del Valle del Cauca; Martín Eduardo Múnera, de Antioquia, y Carlos José Restrepo Rocha, de Tolima. Sus crímenes se mantienen en la impunidad después de varios años de haber ocurrido.

Conoce más
La FLIP participa en el seminario internacional ‘seguridad, protección y libertad de expresión en México’

jueves, 09 septiembre 2010

La FLIP participa en el seminario internacional ‘seguridad, protección y libertad de expresión en México’

En los últimos años, México ha sido señalado como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, y esto se debe a la falta de garantías para realizar dicha labor. En los últimos ocho años se han registrado asesinatos, desapariciones, y una gran cantidad de agresiones, hostigamiento y amenazas a periodistas y a medios de comunicación.

Conoce más

jueves, 09 septiembre 2010

Periodistas son obstruidos por el Ejército en Norte de Santander

Tres periodistas que acompañaban una comisión de verificación internacional de derechos humanos fueron obstruídos en su trabajo por miembros del Ejército en el municipio de El Tarra, departamento de Norte de Santander, al nororiente del país. El hecho ocurrió el pasado siete de septiembre de 2010 en horas de la noche.

Conoce más