Pronunciamientos

Hoy, 28 de septiembre, Día Internacional del Derecho a Saber

sábado, 29 septiembre 2012

Hoy, 28 de septiembre, Día Internacional del Derecho a Saber

¿Por qué se celebra este Día?


El Día del Derecho a Saber, que se celebró por primera vez en el 2002 tras la creación de la \'Red de Activistas por la Libertad de Información\' -FOIAnet- en Sofía, Bulgaria, se recuerda a los ciudadanos y al Estado la importancia del derecho a acceder libremente a la información pública, como un garante de la Democracia.

Conoce más
Mira lo que algunos jóvenes quieren saber el próximo 28 de septiembre

viernes, 28 septiembre 2012

Mira lo que algunos jóvenes quieren saber el próximo 28 de septiembre

En conmemoración al Día Internacional por el Derecho a Saber, que se celebrará el viernes 28 de septiembre, algunos jóvenes le contaron a la Corporación Ocasa qué quieren saber y a qué información pública desearían tener acceso.

Conoce más
28 de septiembre, Día Internacional por el Derecho a Saber

viernes, 28 septiembre 2012

28 de septiembre, Día Internacional por el Derecho a Saber

Este 28 de septiembre, se celebra el día Internacional por el Derecho a Saber. La FLIP te invita a reconocer la importancia del derecho al acceso a la información pública y a descubrir cómo se encuentra el país en este tema.

Conoce más
Suspensión del juicio contra Ferney Tapasco por el asesinato de Orlando Sierra

sábado, 22 septiembre 2012

Suspensión del juicio contra Ferney Tapasco por el asesinato de Orlando Sierra

El pasado miércoles 19 de septiembre, después de tres días de audiencia -de los cinco previstos para agotar el juicio contra Ferney Tapasco y tres personas más sindicadas como responsables del asesinato del periodista Orlando Sierra- el Fiscal a cargo de caso, solicitó suspender el juicio al señalar que no podía concretar la participación en la audiencia de cinco testigos clave. La audiencia se volvió a programar para el próximo 30 de noviembre.

Conoce más
Carta abierta de Jineth Bedoya al fiscal General Eduardo Montealegre

miércoles, 19 septiembre 2012

Carta abierta de Jineth Bedoya al fiscal General Eduardo Montealegre

Para conocer la carta completa que envió la periodista Jineth Bedoya al Fiscal General Eduardo Montealegre, ante el comunicado de prensa emitido por la oficina de la Fiscalía, el pasado jueves 13 de septiembre, en el que se refiere al caso de la periodista, por favor descargue el documento adjunto, ubicado en la parte inferior de esta página.

Conoce más
Mañana 19 de septiembre, reconoce tu historia

miércoles, 19 septiembre 2012

Mañana 19 de septiembre, reconoce tu historia

Mañana 19 de septiembre te invitamos a hacer parte de la visita guiada a la obra del Centro de Memoria, previa a su inauguración, organizada especialmente para periodistas, estudiantes y profesores de comunicación.

Conoce más
Caso de Orlando Sierra, más allá de los autores materiales

martes, 18 septiembre 2012

Caso de Orlando Sierra, más allá de los autores materiales

Desde el lunes hasta el viernes se estará llevando a cabo en Pereira la audiencia de juicio contra el dirigente político de Caldas, Ferney Tapasco por ser el presunto autor intelectual del asesinato del subdirector del periódico La Patria Orlando Sierra, ocurrido el 30 de enero de 2002.

Conoce más
Caso de la periodista Jineth Bedoya declarado crimen de lesa humanidad

viernes, 14 septiembre 2012

Caso de la periodista Jineth Bedoya declarado crimen de lesa humanidad

La Fiscalía General de la Nación declaró imprescriptible el caso de la actual sub editora judicial de El Tiempo Jineth Bedoya, por los hechos ocurridos el 25 de mayo del año 2000 cuando fue secuestrada a la entrada de la cárcel La Modelo en Bogotá, y luego torturada y violada por sus captores.

Conoce más
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaración de Bogotá

jueves, 13 septiembre 2012

Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaración de Bogotá

"El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) está en peligro. Algunos Gobiernos han cuestionando las competencias, facultades, procedimientos, prácticas y decisiones de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Si bien es necesario profundizar la efectividad y el alcance de este sistema, en el debate que se desarrolla en la Organización de Estados Americanos (OEA) se manifiesta la intención de algunos Estados de limitar la capacidad y disminuir las atribuciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Conoce más