Pronunciamientos
Filtros
Mostrando página 144 de 209
viernes, 03 mayo 2013
La FLIP condena el atentado contra Ricardo Calderón
La Fundación para la Libertad de Prensa –FLIP, rechaza el atentado contra el periodista Ricardo Calderón, jefe de investigaciones de la revista Semana.
Los hechos ocurrieron ayer miércoles, 1 de mayo, a las siete de la noche, mientras Calderón conducía su carro en la vía entre Girardot y Bogotá, para hacer trabajo de reportería. Calderón se encontraba cerca a un peaje cuando dos sujetos se bajaron de un automóvil, se acercaron al carro de Calderón, lo llamaron por su nombre y descargaron varios disparos. El periodista alcanzó a maniobrar el auto y resultó ileso. El atentado dejó cinco impactos de bala en su carro.
sábado, 27 abril 2013
Hasta el 7 de mayo estará abierta la convocatoria al premio: Verdades ocultas lo que nadie se ha atrevido a contar
Hasta el martes 7 de mayo se extiende la convocatoria para participar en el Premio "Verdades ocultas, lo que nadie se ha atrevido a contar". Dirigido a jóvenes periodistas de nacionalidad colombiana, entre 18 y 30 años de edad, que quieran postular sus trabajos periodísticos en prensa, radio, televisión o internet, cuyo eje temático sea la libertad de expresión.
martes, 23 abril 2013
Amenaza contra organización de libertad de expresión en México
La Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP, rechaza las amenazas contra la organización Article 19 en su oficina para México y Centroamérica, recibidas el pasado viernes 19 de abril.
En un panfleto dejado en las instalaciones de Article 19 en Ciudad de México, se amenaza al director y funcionarios de esa organización, por el trabajo que vienen realizando en la protección de la libertad de expresión en México.
sábado, 20 abril 2013
Asamblea de la FLIP exige respuesta de la Fiscalía frente a la prescripción de casos de asesinatos a periodistas.
La Asamblea de la Fundación para la Libertad de Prensa-FLIP, le hace un llamado especial a la Fiscalía General de la Nación, en cabeza del fiscal Eduardo Montealegre, para que tome todas las medidas necesarias encaminadas a evitar la prescripción de los procesos por asesinatos de periodistas y se evite que esos casos queden en la impunidad.
jueves, 18 abril 2013
Foro internacional: Seguridad, protección y autocensura en el periodismo
La Fundación para la libertad de Prensa, Reporteros sin Fronteras Suecia e International Media Support invitan a participar en el Foro Internacional sobre seguridad, protección y autocensura en el periodismo, que se llevará a cabo en Barrancabermeja, Santander el próximo miércoles 24 de abril.
miércoles, 17 abril 2013
Periodista caleño sale de la ciudad por amenazas
La Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP rechaza las recientes amenazas contra el periodista Yesid Toro Meléndez tras la reedición de su libro “Complot para matar al Diablo”. Toro, quien es redactor del diario Q’Hubo en Cali, se vio obligado a abandonar la ciudad en las últimas horas.
viernes, 22 marzo 2013
La reforma del Sistema Interamericano de Derechos Humanos no puede afectar su capacidad para proteger a las víctimas – Pillay ONU-ddhh
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, instó hoy a todos los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) a que la reforma del sistema interamericano de protección de derechos humanos no afecte su independencia y su capacidad de defender a las víctimas y a las personas en riesgo de violaciones de derechos humanos.
jueves, 21 marzo 2013
"Preocupa posición ambigua de Colombia frente a la financiación independiente de la Relatoría para la Libertad de Expresión": Organizaciones de la sociedad civil
Limitar, al punto de poner en grave riesgo, la existencia de la Relatoría para la Libertad de Expresión será la consecuencia de la aprobación de la actual reforma al Sistema interamericano de Derechos Humanos. La carta es firmada por la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJusticia), la Misión de Observación Electoral (MOE), la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Transparencia por Colombia y ANDIARIOS
jueves, 21 marzo 2013
Diplomado Política de Paz, Conflictos Armados y Medios de Comunicación
El diplomado “Política de paz, conflictos armados y medios de Comunicación”, obedece a la necesidad de contar con un espacio académico en Colombia para la reflexión y el estudio del quehacer de los comunicadores sociales en relación con la paz y el conflicto. Además de temas de reflexión ética y jurídica, el diplomado ofrece una serie de talleres con el fin de fortalecer la formación de los profesionales de cara los retos de cubrir la guerra y la paz.








