Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 
Viernes, 12 October 2007 03:00

Preocupación por liberación del asesino del periodista Orlando Sierra

El pasado 10 de octubre, Luis Fernando Soto Zapata, autor material del asesinato del subdirector del diario ‘La Patria’ de Manizales, Orlando Sierra Hernández, fue dejado en libertad luego de haber pagado solamente cinco años y ocho meses de cárcel.

El sicario había sido condenado a 19 años de prisión, sin embargo, recibió múltiples rebajas de penas por confesión, buena conducta y trabajo durante su reclusión en la cárcel de Cómbita, Boyacá. Por esta razón, el Juzgado Primero de Ejecución de Penas de Tunja ordenó su libertad.

El 30 de enero de 2002, fecha del atentado contra el periodista, Soto fue grabado por una cámara de seguridad en el momento en el que le propinó a Sierra los dos disparos en la cabeza que acabaron con su vida.


Antecedentes

Luis Miguel Tabares, alias 'Tilín' y Luis Arley Ortiz, alias 'Pereque', quienes facilitaron el asesinato del periodista, fueron condenados en mayo de 2005 como coautores materiales. Continúan pagando una pena de 28 años de prisión.

En septiembre de 2006, fue llamado a rendir versión libre el director del partido Liberal en el departamento de Caldas y ex diputado Ferney Tapasco González, señalado por varios testigos como autor intelectual del homicidio del periodista. Desde su columna 'Punto de Encuentro', Sierra cuestionó en repetidas ocasiones a Tapasco por su gestión como funcionario público y por varios delitos que se le imputaban. Hasta la fecha, la justicia no ha vinculado formalmente al político a la investigación.

Contra Tapasco se encuentran en curso otras dos investigaciones judiciales en el departamento, además de la recientemente apertura, por parte de la Corte Suprema de Justicia, de una investigación por presuntos vínculos del político con grupos de paramilitares. Tapasco fue condenado en 1995 a un año de prisión por participar en el homicidio de un profesor en Caldas.

La investigación por el crimen de Sierra ha estado marcada por el asesinato de tres testigos clave, así como de otras nueve personas que eran investigadas. También se han presentado serias irregularidades y demoras procesales.


Perfil del periodista

Orlando Sierra se caracterizó por llevar los problemas de la comunidad al debate público y por denunciar y cuestionar casos de corrupción. Este tipo de periodismo ciudadano e independiente hizo que se ganara el cariño de los manizalitas. El día de su sepelio, cientos de manifestantes marcharon con pancartas para repudiar el crimen de quien consideraban 'el vocero de la comunidad'.

"Sin lugar a dudas Orlando fue un maestro en todo el sentido de la palabra. Como periodista, porque fue de aquellos que me enseñaron lo que es el verdadero periodismo puro, es decir, sencillo, directo y claro; y como persona, porque estaba lleno de valores y principios", señaló a ‘La Patria’ Oswaldo Hernández, editor de deportes del diario y ex compañero de Sierra.

* * *

La FLIP manifiesta su preocupación por la decisión de la justicia colombiana de dejar en libertad al sicario del periodista Orlando Sierra. Resulta lamentable que la condena de un crimen tan repudiable como el del subdirector de ‘La Patria’ se vea reducida a tan sólo algunos años de prisión. Cinco años después del crimen, no se han determinado los autores intelectuales del hecho y, ahora, lo que se había visto como un avance en la justicia al condenar a los autores materiales, se convierte en una frustración.

La FLIP exhorta a las autoridades judiciales a tener en cuenta, en el momento de aplicar este tipo de beneficios, que el asesinato de un periodista constituye un factor de agravación y es la más grave violación de la libertad de prensa y expresión. Cuando se silencia a un periodista, se callan también las voces de los ciudadanos.