Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 
Jueves, 06 September 2018 16:04

FLIP pide a Fiscalía investigar robos de información periodística sensible

El 15 de agosto desconocidos robaron un computador del equipo periodístico de Rutas del Conflicto. El equipo contenía información altamente sensible sobre víctimas en actuales procesos de restitución de tierras. Una situación similar se presentó en abril de 2017 en las instalaciones de la Fundación Fahrenheit 451, donde se robaron dos computadores y una tablet. Según los videos de seguridad que registraron lo sucedido en cada lugar, los responsables en ambos casos serían las mismas personas. 

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) expresa su preocupación por estos robos y hace un llamado a las autoridades para que determinen si se trata de un ataque sistemático por parte de los agresores para acceder a información sensible.

El robo a Rutas del Conflicto tuvo lugar el pasado miércoles 15 de agosto, durante el lanzamiento del proyecto “Tierra en Disputa” en Bogotá. Durante el evento, desconocidos robaron uno de los computadores del equipo periodístico, que contenía información sensible de las fuentes de información, investigaciones realizadas por los miembros del portal web y datos personales de los periodistas de la redacción. 

Según los reporteros y las evidencias del video de seguridad aportado por las organizaciones, los responsables de los robos serían un hombre y una mujer que se hicieron pasar como asistentes al evento. Luego de que la desconocida distrajo la atención del equipo periodístico, el hombre tomó el computador que estaba en una mesa cerca a la salida y abandonó el lugar en pocos segundos. 

De igual modo en abril de 2017, durante un conversatorio público organizado por la Fundación Fahrenheit 451, un hombre y una mujer ingresaron al evento y hurtaron dos computadores y una Tablet, en los que había información periodística de su director Javier Osuna, quien desde 2014 ha sido víctima de amenazas, robos y daños a equipos electrónicos por su trabajo investigativo en Norte de Santander.    

Durante el proceso de documentación, la FLIP encontró inusuales similitudes en la forma de operar de los agresores. Luego de contactar a las dos organizaciones, fue posible identificar que en ambos robos participaron una mujer y un hombre con características físicas similares. La evidencia más importante es un gesto particular que hace uno de los ladrones cuando simula estar atendiendo una llamada en el momento del robo:

Fotograma del robo a la Fundación Fahrenheit 451 Fotograma del robo a Rutas del Conflicto

El fotograma de la izquierda fue captado el día del robo en la Fundación Farhenheit 451. El de la derecha corresponde al día del robo a Rutas del Conflicto. En ambas fotografías es posible identificar una postura particular del agresor cuando sujeta con su mano izquierda el teléfono móvil mientras simula atender una llamada. 

Las dos organizaciones afectadas también notaron similitudes en la forma de operar de los agresores, quienes se acercaron a los organizadores de los dos eventos, se ganaron su confianza para distraerlos y posteriormente cometieron el hurto. Adicionalmente, en los dos robos había más elementos de valor de fácil acceso que fueron ignorados por los ladrones. 

Horas después de que se cometieran ambos robos, las dos organizaciones recibieron una alerta de intento de ingreso a la cuenta de correo electrónico de Javier Osuna y al administrador de contenidos de Rutas del Conflicto.

Para la FLIP es indispensable que la Fiscalía establezca si existe una relación entre ambos hechos más allá de haber sido cometidos por las mismas personas y el haber obtenido en ambos casos información periodística altamente sensible.

Según la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: “la protección de las fuentes periodísticas es una de las condiciones básicas para la libertad de prensa. (…) La ausencia de esa protección podría disuadir a las fuentes de colaborar con la prensa para informar a la población sobre asuntos de interés público.”