Pronouncements

Premian a mujeres periodistas destacadas por su valentía

Premian a mujeres periodistas destacadas por su valentía

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Wednesday, 20 October 2010

Premian a mujeres periodistas destacadas por su valentía

El grupo también entregó el premio a la Trayectoria Profesional, a la mexicana Alma Guillermoprieto, quien dio a conocer una de las peores masacres en la historia moderna de Latinoamérica: la matanza de 800 mujeres, hombres y niños salvadoreños a manos de soldados entrenados por Estados Unidos.

Claudia Julieta Duque, es corresponsal de Radio Nizkor, emisora en Internet que cubre hechos relacionados con la promoción y protección de los derechos humanos en el mundo.

Duque ha sido una de las periodistas interceptadas y perseguidas ilegalmente por el DAS desde hace varios años. Un informe del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía reveló varias actividades de inteligencia contra ella, las cuales coinciden con denuncias que la comunicadora había hecho ante la FLIP desde 2003 donde aseguraba que estaba siendo objeto de este tipo de acciones ilícitas.

Las amenazas contra Duque se iniciaron a partir de 2001 cuando comenzó a trabajar con el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo en una investigación por el asesinato del periodista Jaime Garzón, ocurrido en agosto de 1999. Su seguimiento al caso Garzón la condujo a denunciar que el DAS había realizado un montaje para desviar la investigación que la Fiscalía desarrolla por el homicidio, debido a la presunta participación de agentes de esa organización en el crimen.

Desde entonces las amenazas se intensificaron y la han obligado a salir del país en varias ocasiones. Ese mismo año la periodista comenzó a notar seguimientos constantes de vehículos en sus desplazamientos. Duque contaba con un esquema de seguridad del Programa de Protección del gobierno y había expresado sus sospechas de que algunos de sus escoltas realizaban labores de inteligencia en su contra. Finalmente lo confirmó cuando conoció informes internos que sus escoltas remitían al DAS, donde se informaban sus actividades y le hacían falsas imputaciones.

Temas de interés

Other pronouncements

Tuesday, 23 February 2010

Circula panfleto que amenaza a periodistas en Cartago, Valle del Cauca

Desde el pasado 21 de febrero de 2010, circula en la ciudad de Cartago, Valle del Cauca, al occidente del país, un comunicado en el que se amenaza de muerte a varios ciudadanos de este municipio, entre ellos cinco periodistas de la región. Desde marzo de 2009 han circulado en Cartago cuatro panfletos similares.

Learn more

Thursday, 28 April 2005

Amenazado periodista en Ibagué

Ayer, 26 de abril de 2005, el periodista Gilberto Martínez Prado fue amenazado en Ibagué (Tolima), ciudad al sur de Colombia. Martínez, director del Noticiero de Colmundo Radio, llegó como todos los días a las 12:30 p.m. a la sede de la emisora. En su correspondencia encontró un sufragio que decía: "(…) Siga denunciando que así va muy bien, gran hijueputa, escúdese en ese micrófono que le da grandeza pero fresco malparido que en el cementerio todos terminan".

En las últimas semanasel periodista venía denunciando irregularidades en el manejo de los recursos de Comfenalco -una caja de compensación familiar- y cuestionando algunos manejos irregulares de un ex congresista del Tolima.

Las amenazas contra el periodista comenzaron en enero de 2003, luego de condenar en su noticiero radial el asesinato de Felix Martínez Ramírez, vicepresidente de la Red de Veedurías y compañero del periodista. Desde entonces, Gilberto Martínez ha sido víctima de llamadas y de sufragios en que reiteradamente lo acusan de "sapo (entrometido)" y lo conminan a que deje de hacer denuncias sobre corrupción.

Debido al reiterado número de amenazas, el caso de Gilberto Martínez fue presentado ante el Programa de Protección a Periodistas. En marzo de 2003, el estudio de riesgo del DAS -Departamento Administrativo de Seguridad- arrojó que había una amenaza latente contra el periodista. Como resultado del mismo, Martínez Prado en la actualidad cuenta con dos escoltas y un vehículo blindado. El 2 de septiembre de 2004 se hizo una nueva evaluación de riesgo y el resultado fue el mismo.

La FLIP rechaza las amenazas de las que viene siendo víctima el periodista Gilberto Martínez Prado y reitera la importancia de que todos los reporteros colombianos puedan desarrollar su labor sin ningún tipo de intimidación o presión. Así mismo, le solicitará al Estado que Martínez Prado continúe con su esquema de seguridad para que pueda seguir realizando sus denuncias periodísticas sin ningún temor.

Learn more

Tuesday, 30 September 2014

Doce periodistas amenazados en los últimos siete días

La FLIP rechaza los hechos intimidantes de la última semana contra periodistas de distintas zonas del país. Dos panfletos y una amenaza contra dos reporteros elevan a 58 la cifra de periodistas amenazados en lo que va corrido del 2014.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechaza el panfleto conocido ayer, 29 de septiembre, en horas de la mañana, y que llegó al correo personal de los periodistas amenazados de Cali y Buenaventura, departamento del Valle del Cauca.

Learn more