Pronouncements

Oficina ilegal del DAS daba órdenes específicas sobre cómo amenazar a periodista

Oficina ilegal del DAS daba órdenes específicas sobre cómo amenazar a periodista

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Thursday, 17 December 2009

Oficina ilegal del DAS daba órdenes específicas sobre cómo amenazar a periodista

Según lo narró la comunicadora a la FLIP y a la revista ‘Semana’ en su última edición, la Fiscalía encontró dentro del material incautado en las oficinas del DAS una orden, impresa en la papelería oficial de dicha entidad, en la que se solicitaba amenazar a la periodista. Para esto daba órdenes específicas como: el lugar desde el cual debía hacerse la llamada, la duración de ésta y lo que se debía decir. 
 
De hecho, estaba trascrito el texto exacto con el cual debía ser amenazada Duque: “Señora, es usted la mamá de María Alejandra (esperar contestación) Pues le cuento que no nos dejó otra salida, se le dijo de todas la formas y usted no quiso hacer caso, ahora ni camionetas blindadas ni carticas chimbas le van a servir. Nos tocó meternos con lo que más quiere, eso le pasa por perra y por meterse en lo que no le importa vieja HP....".
 
En efecto, el 17 de noviembre de 2004 Duque recibió una llamada en la que se le amenaza casi en palabras idénticas, como consta en la alerta emitida por la FLIP el 29 de noviembre de ese año.
 
***
 
• Como lo ha reiterado en varias ocasiones, la FLIP expresa su preocupación por las reiteradas y evidentes actuaciones ilegales que se dieron al interior del DAS, las cuales no sólo alcanzaron para hacerle seguimiento a periodistas, magistrados y opositores al gobierno, sino que llegaron, incluso, al extremo de provocar ellos mismos las amenazas, como lo evidencia el caso de Claudia Julieta Duque. 
 
• Preocupa aún más, el hecho de que estas actividades ilegales se realizaran desde el seno de una entidad de inteligencia adscrita a la Presidencia de la República y, además, que se hayan presentado durante varios años, en la administración de diferentes directores del DAS.
 
• La FLIP se complace de ver avances en la investigación y, a su vez, exhorta a la Fiscalía General de la Nación para que la continúe adelantando con la mayor celeridad e independencia, no sólo en el caso de Claudia Julieta Duque, sino de todos los periodistas que fueron víctimas de este tipo de acciones. Así mismo, exige que los responsables sean debidamente judicializados.
 
• A pesar de que Duque cuenta actualmente con medidas de protección por parte del Ministerio del Interior y de Justicia, la FLIP le pide al gobierno colombiano prestar la mayor atención a su caso, con el fin de garantizar su protección y la de su familia. 
 
• La FLIP continuará haciendo seguimiento a este y los demás casos de periodistas afectados con estas actuaciones y seguirá solicitando las medidas de protección que sean necesarias.
 
***
Antecedentes del escándalo
 
En febrero de 2009, la revista ‘Semana’ denunció cómo desde el DAS se realizaban actividades de espionaje de manera ilegal contra periodistas, magistrados y miembros de la oposición. Estas labores se realizaban a través de interceptación de comunicaciones (teléfonos, correos electrónicos, etc.), seguimientos con personas que reportaban las actividades de los afectados y sus familiares, y elaboraban completas bitácoras de su diario vivir que contaban, incluso, con fotografías. 
 
En los casos de personas protegidas por el Estado, estas labores de espionaje eran realizadas, en algunos casos, incluso, por los mismos escoltas de la persona. También se hacía seguimiento de las entradas y salidas del país, así como de la información financiera de los espiados. La FLIP ha documentado 16 casos de periodistas víctimas de estas prácticas, pero se cree que la cifra es mucho mayor.
 
Desde que la Fiscalía asumió la investigación ha vinculado a ella a funcionarios de primer nivel del DAS, como el ex director Jorge Noguera, el ex subdirector José Miguel Narváez, así como los jefes de Inteligencia y Contrainteligencia, entre otros. La investigación de la Fiscalía ha encontrado documentos que soportan toda esta clase de actividades coordinadas desde una oficina clandestina del DAS. 
 
Vea un informe completo sobre el tema de las interceptaciones y seguimiento ilegales del DAS en el informe semestral de libertad de prensa de la FLIP.
 
El caso de Claudia Julieta Duque
 
Duque ha sido una de las periodistas interceptadas y perseguidas ilegalmente por el DAS desde hace varios años. Un informe del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía reveló varias actividades de inteligencia contra ella, las cuales coinciden con denuncias que la comunicadora había hecho ante la FLIP desde 2003 donde aseguraba que estaba siendo objeto de este tipo de acciones ilícitas. 
 
Las amenazas contra Duque se iniciaron a partir de 2001 cuando comenzó a trabajar con el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo en una investigación por el asesinato del periodista Jaime Garzón, ocurrido en agosto de 1999. Su seguimiento al caso Garzón la condujo a denunciar que el DAS había realizado un montaje para desviar la investigación que la Fiscalía desarrolla por el homicidio, debido a la presunta participación de agentes de esa organización en el crimen.
 
Desde entonces las amenazas se intensificaron y la han obligado a salir del país en varias ocasiones. Ese mismo año la periodista comenzó a notar seguimientos constantes de vehículos en sus desplazamientos. Duque contaba con un esquema de seguridad del Programa de Protección del gobierno y había expresado sus sospechas de que algunos de sus escoltas realizaban labores de inteligencia en su contra. Finalmente lo confirmó cuando conoció informes internos que sus escoltas remitían al DAS, donde se informaban sus actividades y le hacían falsas imputaciones.

Temas de interés

Other pronouncements

Thursday, 05 June 2014

Preocupación por nuevas propuestas que debilitarían autonomía de la CIDH y de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), el Centro de Estudios de Justicia y Sociedad (Dejusticia), la Misión de Observación Electoral (MOE) y Andiarios, manifiestan su preocupación por las nuevas propuestas de reforma a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Estas inquietudes fueron presentadas por medio de una carta enviada hoy, 3 de junio de 2014, a la Canciller Colombiana, María Ángela Holguín.

Learn more

Tuesday, 23 February 2010

Circula panfleto que amenaza a periodistas en Cartago, Valle del Cauca

Desde el pasado 21 de febrero de 2010, circula en la ciudad de Cartago, Valle del Cauca, al occidente del país, un comunicado en el que se amenaza de muerte a varios ciudadanos de este municipio, entre ellos cinco periodistas de la región. Desde marzo de 2009 han circulado en Cartago cuatro panfletos similares.

Learn more

Tuesday, 30 September 2014

Doce periodistas amenazados en los últimos siete días

La FLIP rechaza los hechos intimidantes de la última semana contra periodistas de distintas zonas del país. Dos panfletos y una amenaza contra dos reporteros elevan a 58 la cifra de periodistas amenazados en lo que va corrido del 2014.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechaza el panfleto conocido ayer, 29 de septiembre, en horas de la mañana, y que llegó al correo personal de los periodistas amenazados de Cali y Buenaventura, departamento del Valle del Cauca.

Learn more