Pronouncements

Grupo de periodistas es secuestrado momentáneamente por las FARC durante jornada electoral

Grupo de periodistas es secuestrado momentáneamente por las FARC durante jornada electoral

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Wednesday, 02 June 2010

Grupo de periodistas es secuestrado momentáneamente por las FARC durante jornada electoral

En horas de la tarde, los periodistas del Caracol Noticias se trasladaban desde la ciudad de Cali hasta el municipio de Toribío, para cubrir las elecciones presidenciales en esa población.

Según lo narró a la FLIP Gildardo Arango, corresponsal de Caracol Noticias, él y sus compañeros (el camarógrafo Rubén Viáfara y el conductor Carlos Díaz) se movilizaban en un vehículo con el logo del canal cuando fueron detenidos por un retén. “Al principio pensamos que era del Ejército, pues lucían prendas parecidas”. Sin embargo, los hombres, fuertemente armados, se identificaron como “fuerzas especiales del Sexto Frente de las FARC”.

Los guerrilleros obligaron a los periodistas a quedarse en el lugar hasta nueva orden. Les manifestaron que debían esperar a que llegara el comandante ‘Duván’, quien daría declaraciones a los medios. Arango aseguró que no hubo violencia de los guerrilleros hacía los periodistas ni fueron trasladados del lugar, pero los tenían intimidados con sus armas.

Veinte minutos después, llegó al lugar un equipo periodístico del noticiero 90 Minutos encabezado por el periodista Miguel Ángel Palta y también fueron retenidos. Según Palta, en el lugar también estaban retenidos tres periodistas de medios internacionales, sin embargo, no se conoce la identidad de ellos. Mientras tanto, los automóviles particulares que pasaban por esa carretera eran requisados por los insurgentes pero los dejaban irse inmediatamente.

Finalmente, el comandante ‘Duván’ llegó al lugar y los periodistas debieron registrar sus declaraciones. Los reporteros le expresaron al guerrillero que por políticas de sus respectivos medios nunca son emitidas las entrevistas a integrantes de los grupos armados ilegales. Luego de esto, los periodistas fueron dejados en libertad.

Al respecto, el secretario de gobierno del departamento del Cauca, Álvaro Grijalba, manifestó que tuvo conocimiento de los hechos. Comentó que esa carretera está ubicada en una zona muy riesgosa pero que la fuerza pública tiene una buena presencia a nivel general en el departamento. “Durante este fin de semana hubo muchos hechos de orden público, hostigamientos, disparos pero todo controlado por fortuna”.

La FLIP presentará un informe especial sobre el estado de la libertad de prensa durante las elecciones presidenciales 2010, incluyendo la primera y la segunda vuelta.

***

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechaza y manifiesta su preocupación por este hostigamiento y secuestro contra periodistas por parte de la guerrilla de las FARC. La FLIP hace un llamado a la fuerza pública y a las autoridades departamentales para que estén atentos a brindar todas las garantías a los periodistas que ejercen su trabajo en estas zonas de presencia guerrillera. 

Temas de interés

Other pronouncements

Friday, 25 July 2008

Sobre la suplantación de Telesur en la Operación Jaque

En declaraciones públicas entregadas ayer, el ministro de Defensa Juan Manuel Santos reconoció que el Ejército colombiano utilizó la imagen del canal internacional Telesur en el reciente operativo de rescate de 15 secuestrados en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Al parecer, el logo del medio de comunicación se utilizó en el chaleco del supuesto camarógrafo y en el cubo del micrófono del supuesto periodista. Santos agregó que se trata de “un detalle insignificante frente a la magnitud de los resultados”. Sobre el particular, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), manifiesta lo siguiente:

Learn more

Thursday, 08 January 2009

Fiscalía esclarece crimen de fotógrafo y descarta relación con su oficio periodístico

Luego de más de un año de investigación, la Fiscalía General de la Nación dictó resolución de acusación contra cuatro personas sindicadas de participar en el asesinato del reportero gráfico Rafael Bruno Bruno, ocurrido el 19 de diciembre de 2007 en Cúcuta, Norte de Santander. Según el ente investigador, el motivo del crimen habría sido una extorsión que el reportero se negó a pagar a paramilitares de la zona.

En ese momento la FLIP se pronunció a través de una alerta. 

Learn more

Thursday, 05 February 2009

La FLIP exhorta al gobierno para que cesen las declaraciones estigmatizadoras contra periodistas

Comunicado - Durante el proceso de liberación de varios secuestrados en poder de la guerrilla de las FARC, surgieron señalamientos contra periodistas y se conocieron actuaciones oficiales que afectaron la libertad de prensa en Colombia. La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) manifiesta su posición sobre el particular. Al final, la FLIP hace un recuento de los hechos más revelantes de este caso.

Learn more