Pronouncements

Policía venezolana censura a periodistas colombianos en la frontera

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Friday, 07 August 2009

Policía venezolana censura a periodistas colombianos en la frontera

Según lo manifestaron a la FLIP varios periodistas de la ciudad fronteriza de Cúcuta, Norte de Santander, desde el día anterior se realizaba una marcha por parte de comerciantes colombianos y venezolanos, que protestan por las restricciones comerciales que se han adoptado debido a los recientes incidentes diplomáticos entre Colombia y Venezuela.

El acceso de los periodistas de ambos países no tuvo inconvenientes el día anterior debido a que los acuerdos binacionales permiten el ingreso de los ciudadanos de cada país hasta puntos específicos. Sin embargo, en las manifestaciones del miércoles, miembros de la Guardia Venezolana impidieron el acceso específicamente de los periodistas de Colombia, pero no impusieron ningún impedimento a los periodistas venezolanos ni a los comerciantes de ambos países. 

De hecho, varios periodistas colombianos optaron por ocultar sus distintivos de prensa (chalecos y equipos) y sólo así les permitieron el paso, según lo narró a la FLIP Esneider Mendoza, reportero gráfico del diario cucuteño ‘La Opinión’, quien estuvo en el lugar de los hechos. Mendoza agregó que entre la Policía venezolana y los manifestantes “la situación estuvo muy tensa”.

Esta información la corroboró la periodista Olga Lucía Cótamo, directora de noticias de RCN Radio Cúcuta, quien también presenció lo sucedido y señaló que aparentemente la restricción a los medios colombianos se originó en un incidente ocurrido el día anterior. Según Cótamo, cámaras de noticieros colombianos registraron el momento en que miembros de la Guardia Venezolana agredieron fuertemente a un menor de edad que participaban en la marcha.

En diálogo con la FLIP, el subcomandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel Carlos Villadiego, aseguró que tuvo conocimiento de la marcha pero señaló que sobre asuntos binacionales prefiere no pronunciarse.

***

La FLIP ve con preocupación que haya restricciones a la prensa en el desarrollo de estos incidentes fronterizos. En esta coyuntura de inconvenientes diplomáticos entre los dos países se necesita la labor de la prensa para que la ciudadanía tenga pleno conocimiento de lo que está pasando. La FLIP exhorta al gobierno colombiano a que exija explicaciones a su homólogo venezolano. 

Temas de interés

Other pronouncements

Thursday, 18 February 2010

Miembros de la Policía de Funza impiden la circulación de una publicación

El pasado 30 de enero de 2010 miembros de la Policía de Funza, Cundinamarca, evitaron la distribución del boletín ‘El Libelo’ el cual era repartido en el marco de una jornada de rendición de cuentas de la gestión pública en ese municipio. El boletín traía una denuncia sobre algunos casos de abuso de autoridad por parte de la Policía local.

El periodista Guillermo Andrés Castro, director del periódico ‘El Macarenazo’ y quien también distribuye el boletín, se disponía a repartir la publicación cuando fue requisado abruptamente por los miembros de la fuerza pública presentes. Sin explicación alguna, los agentes le arrebataron de las manos los ejemplares de ‘El Libelo’, los cuales no le fueron devueltos.  

Learn more

Saturday, 09 September 2006

Coronel del Ejército prohíbe la exhibición de documental

Pocas horas antes del estreno de un documental sobre la masacre de Mapiripán, un coronel del Ejército exigió la revisión de su contenido. Ante la negativa de los autores, el funcionario militar prohibió la exhibición de la cinta. Ésta hacía parte de la programación de la 'Semana por la paz', evento liderado por varias organizaciones sociales en Colombia.

Learn more

Friday, 17 August 2007

Censura previa para las radios comunitarias

El pasado nueve de agosto, el Ministerio de Comunicaciones prohibió a las radios comunitarias “incluir en su programación la intervención de candidatos, debates políticos y propaganda de la actual contienda electoral”. Según el Ministerio, estas manifestaciones tienen el carácter de proselitismo político. Aquellos operadores que infrinjan la nueva disposición, serán objeto de sanciones legales.

Learn more