Pronouncements

Justicia y Paz: fallas que acentúan la impunidad

Justicia y Paz: fallas que acentúan la impunidad

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Saturday, 09 November 2013

Justicia y Paz: fallas que acentúan la impunidad

En el caso de los asesinatos cometidos por paramilitares, el común denominador son denuncias que los periodistas hicieron sobre la presencia de estos grupos en sus comunidades, las alianzas de estos con autoridades locales, entre otros asuntos delicados y de interés público.

A pesar del esfuerzo institucional de la Fiscalía y los Tribunales para esclarecer la verdad de los hechos, el proceso de Justicia y Paz ha tenido serios problemas para judicializar a los responsables. Tras ocho años de vigencia de la ley 975 de 2005, ninguno de los casos que involucran agresiones contra periodistas cuenta con sentencia. Hasta el momento, estos procesos se encuentran en etapas preliminares, como la imputación o legalización de cargos. En otros casos, solamente se ha cumplido la primera etapa procesal, es decir, las versiones libres.

En el caso del periodista Martín Larrota, homicidio atribuido por línea de mando a Juan Francisco Prada, ex comanda del frente ‘Héctor Julio Peinado Becerra’ de las AUC; el incidente de identificación de afectaciones a las víctimas, que es la última audiencia previa a la condena, se realizó en abril y a la fecha, no se conoce sentencia.

Para la FLIP también es preocupante lo ocurrido en el caso de la periodista Jineth Bedoya. En agosto de 2011, un desmovilizado confesó en una de sus versiones libres que había participado en el secuestro de la periodista, no obstante, dos años después, el mismo desmovilizado durante otra versión libre se retractó de su confesión y dijo que sus afirmaciones habían sido un montaje motivado por un pago que le habrían ofrecido en la cárcel a cambio de asumir la responsabilidad de los hechos.

A pesar de lo anterior, los tres ex paramilitares vinculados siguen siendo investigados por una Fiscalía Especializada de DDHH y dentro de ese proceso, cuentan con detención preventiva en prisión. Este caso es una muestra de la incoherencia de la administración de justicia entre un procedimiento transicional y otro ordinario.

Ante la inefectividad del proceso de Justicia y Paz, la Fiscalía ha implementado una nueva estrategia de investigación en la que se plantea priorización de casos. La FLIP encuentra necesario que la Fiscalía aclare si los casos de periodistas están o no dentro de los criterios a priorizar, pues hasta el momento, la Unidad de Justicia y Paz reporta que sólo el caso de la periodista Zully Esther Codina está priorizado dentro del plan de acción.

De igual forma, la Fiscalía no puede confundir la priorización con la renuncia a la investigación para encontrar a los responsables de todos los delitos que han afectado a periodistas. Por último, el afán en la consecución de sentencias tampoco puede traducirse en dejar de impulsar los casos que actualmente se encuentran bajo su conocimiento. 

Temas de interés

Other pronouncements

Tuesday, 15 August 2006

Siete años después, el asesinato de Jaime Garzón sigue en la impunidad

Siete años después del asesinato del periodista y humorista Jaime Garzón, ocurrido en Bogotá el 13 de agosto de 1999, no hay un solo detenido por el crimen. El único condenado por los hechos fue el jefe paramilitar Carlos Castaño, desaparecido desde abril de 2004.

Learn more

Friday, 25 July 2008

Sobre la suplantación de Telesur en la Operación Jaque

En declaraciones públicas entregadas ayer, el ministro de Defensa Juan Manuel Santos reconoció que el Ejército colombiano utilizó la imagen del canal internacional Telesur en el reciente operativo de rescate de 15 secuestrados en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Al parecer, el logo del medio de comunicación se utilizó en el chaleco del supuesto camarógrafo y en el cubo del micrófono del supuesto periodista. Santos agregó que se trata de “un detalle insignificante frente a la magnitud de los resultados”. Sobre el particular, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), manifiesta lo siguiente:

Learn more

Thursday, 08 January 2009

Fiscalía esclarece crimen de fotógrafo y descarta relación con su oficio periodístico

Luego de más de un año de investigación, la Fiscalía General de la Nación dictó resolución de acusación contra cuatro personas sindicadas de participar en el asesinato del reportero gráfico Rafael Bruno Bruno, ocurrido el 19 de diciembre de 2007 en Cúcuta, Norte de Santander. Según el ente investigador, el motivo del crimen habría sido una extorsión que el reportero se negó a pagar a paramilitares de la zona.

En ese momento la FLIP se pronunció a través de una alerta. 

Learn more