Pronouncements

Varios periodistas agredidos en marchas estudiantiles en diferentes regiones del país

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Friday, 15 June 2007

Varios periodistas agredidos en marchas estudiantiles en diferentes regiones del país

Adriana Montealegre, periodista del periódico ‘El Nuevo Día’, de Ibagué, y el fotógrafo Helmer Parra, fueron obligados por un grupo de estudiantes de la Universidad del Tolima a borrar las fotografías de una asamblea entre los estudiantes, el gobernador del Tolima, Fernando Osorio Cuenca, y el rector de la universidad, Jesús Ramón Rivera. La reunión tenía como fin levantar el paro que sostienen los estudiantes de esta universidad desde hace tres semanas.

Los hechos se presentaron el pasado 12 de junio en la ciudad de Ibagué, en las instalaciones de la Universidad del Tolima. La periodista y otro fotógrafo del periódico habían cubierto las manifestaciones de los estudiantes, profesores y padres de familia del viernes 8 de junio. Al parecer, la información que salió publicada no fue del agrado de los manifestantes y por esta razón estaban en desacuerdo con la presencia de los periodistas en la asamblea.

En medio de la reunión, algunos estudiantes gritaron arengas en contra del equipo periodístico, lo cual generó su evacuación del recinto. A la salida del auditorio un grupo de estudiantes, en medio de agresiones verbales y amenazas, obligaron al fotógrafo a mostrar y borrar las fotografías de dicha asamblea.

Finalmente, el 13 de junio, un grupo de alrededor de 300 manifestantes de la Universidad del Tolima se apostó en las instalaciones del periódico ‘El Nuevo Día’ y exigió a las directivas del medio una página completa para decir lo que pensaban de lo sucedido en las últimas manifestaciones. Los revoltosos tiraron piedras contra la edificación del diario y pintaron grafitis en sus paredes.

El comando de la Policía del Tolima desplazó algunas unidades del Escuadrón Móvil Antidisturbios para disipar la protesta.

2. Intimidados fotógrafos por manifestantes en Medellín

En Medellín, fotógrafos de varios medios de comunicación, locales y nacionales, fueron intimidados por manifestantes encapuchados. Los agresores no les permitieron tomar fotografías de las protestas de estudiantes de las universidades públicas de la ciudad. Según lo comentaron a la FLIP varios periodistas, dos o tres encapuchados perseguían a los fotógrafos de los medios impresos o agencias de noticias para impedirles cualquier registro fotográfico.

3. Agredido corresponsal del noticiero ‘CM&’ en Manizales

El periodista de ‘Telecafé’ y corresponsal del ‘Noticiero CM&’ en Manizales, Juan Alberto Giraldo, resultó herido en un enfrentamiento que se presentó en la mañana del viernes 8 de junio, en cercanías del Parque Olaya de Manizales, entre la Policía y estudiantes de universidades públicas de la ciudad.

El comunicador recibió una pedrada en la cabeza al quedar en medio de la protesta. Según lo aseguró el periodista al corresponsal de la FLIP en la ciudad de Manizales, las piedras fueron lanzadas por algunos estudiantes que participaban en la refriega, no obstante, éstas no estaban dirigidas en su contra.

En las recientes protestas en esa ciudad, aunque no se han presentado agresiones contra los periodistas, se ha percibido un ambiente hostil contra los comunicadores que cubren este tipo de hechos.

4. Agredida fotógrafa por un agente del Esmad en Bogotá

En otros hechos, el pasado 30 de mayo, Johana Toro, fotógrafa de la revista ‘Cambio’, fue agredida por un agente del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía, Esmad, luego de que tomó algunas fotografías de la agresión a uno de los manifestantes, en el centro de Bogotá. Con el bolillo el agente trató de golpear a la fotógrafa, quien recibió el golpe en su brazo derecho. Sin embargo, la cámara recibió buena parte del golpe propinado por el agente. Los daños ascienden a un millón ochocientos mil pesos.

***

La FLIP hace un llamado la sociedad en general para que se respete la labor de los periodistas y de los medios de comunicación en el cubrimiento de este tipo de hechos. Las manifestaciones de estudiantes y profesores son vitales en una sociedad democrática y hacen parte de la libertad de expresión, pero los actos violentos y la incitación a la violencia le son ajenos a ese derecho. Así mismo, la FLIP hace un llamado a las autoridades para que se garantice y respete el ejercicio periodístico, como garantía del derecho a la información.

Temas de interés

Other pronouncements

Tuesday, 23 February 2010

Circula panfleto que amenaza a periodistas en Cartago, Valle del Cauca

Desde el pasado 21 de febrero de 2010, circula en la ciudad de Cartago, Valle del Cauca, al occidente del país, un comunicado en el que se amenaza de muerte a varios ciudadanos de este municipio, entre ellos cinco periodistas de la región. Desde marzo de 2009 han circulado en Cartago cuatro panfletos similares.

Learn more

Tuesday, 30 September 2014

Doce periodistas amenazados en los últimos siete días

La FLIP rechaza los hechos intimidantes de la última semana contra periodistas de distintas zonas del país. Dos panfletos y una amenaza contra dos reporteros elevan a 58 la cifra de periodistas amenazados en lo que va corrido del 2014.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechaza el panfleto conocido ayer, 29 de septiembre, en horas de la mañana, y que llegó al correo personal de los periodistas amenazados de Cali y Buenaventura, departamento del Valle del Cauca.

Learn more

Thursday, 17 May 2007

Periodista denuncia la interceptación de su teléfono

El periodista Hollman Morris, director del programa ‘Contravía’, le confirmó a la FLIP las razones que tiene para pensar que es uno de los periodistas cuyo teléfono fue interceptado de manera ilegal. Según la información suministrada, esto estaría sucediendo desde el año pasado.

Learn more