Pronouncements

Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia celebrará audiencia en caso de periodista condenado por injuria

Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia celebrará audiencia en caso de periodista condenado por injuria

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Saturday, 20 October 2012

Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia celebrará audiencia en caso de periodista condenado por injuria

Una vez se conoció de la condena por injuria contra Luis Agustín González, los relatores para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la ONU, manifestaron su preocupación ante la decisión judicial. Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos indicó a partir del caso que “la crítica no debe penalizarse”.

La demanda de casación de González fue admitida el pasado 24 de agosto, un día después de que la misma Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia anunciara públicamente la interposición de una denuncia penal por injuria y calumnia contra la periodista Cecilia Orozco. Denuncia que los magistrados reversarían días después y asunto que se espera no influya en la valoración del recurso de casación presentado por González.

La criminalización de la opinión es uno de los obstáculos a superar para garantizar la libertad de expresión en la región. Sólo en lo transcurrido de 2012 se han presentado condenas penales contra opiniones de periodistas en Ecuador, Bolivia, Honduras y Colombia. Esta situación se agrava en casos, como el de González, en los que una personalidad pública es quien denuncia, pues existe abundante jurisprudencia regional y constitucional que protege la libertad de opinión y obliga a una mayor tolerancia a la crítica cuando ésta se emite sobre personas que inciden en temas que interesan a la ciudadanía.

La FLIP considera éste caso como la oportunidad para que en Colombia se establezca una clara sintonía entre los estándares que protegen la libertad de opinión sobre funcionarios públicos y la jurisprudencia penal sobre el delito de injuria. Ello con el fin de garantizar un libre flujo de ideas que incluya también las opiniones críticas al ejercicio del poder. 

Temas de interés

Other pronouncements

Monday, 31 March 2008

Reportero gráfico es obstruido por una jueza y posteriormente amenazado por desconocidos

El pasado 18 de marzo en Barrancabermeja, Santander, el reportero gráfico Alfredo Estévez del diario ‘Vanguardia Liberal’ fue obstruido en su labor periodística por una jueza que le exigió borrar las fotografías tomadas en una audiencia pública. Al día siguiente, el reportero recibió amenazas de muerte de origen desconocido.

Learn more

Tuesday, 26 August 2008

Periodistas frente a procesos judiciales

En las últimas semanas se conocieron algunos casos de periodistas involucrados en procesos judiciales – como directos afectados o como testigos de éstos – y declaraciones oficiales donde se solicita que se investigue a un periodista por actuaciones relacionadas con su oficio. Sobre el particular, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) manifiesta lo siguiente, previa la presentación de unos breves antecedentes.

Learn more

Friday, 21 November 2008

Juez ordena arresto de Alejandro Santos, director de la revista ‘Semana’

Por considerar que la revista ‘Semana’ no ha “dado cumplimiento en su integridad al fallo de tutela”, la juez dieciséis penal del circuito de Bogotá, Amanda Vargas de Norato, ordenó el arresto por tres días de Alejandro Santos, director de la publicación, y le impuso multa de seis salarios mínimos. La decisión se tomó en el proceso de tutela que el magistrado del Consejo Superior de la Judicatura José Alfredo Escobar inició contra ‘Semana’ por el artículo “El ‘mecenas’ de la justicia”, publicado el pasado 28 de abril. Dando cumplimiento a dos decisiones judiciales previas, la revista rectificó en dos ocasiones.

Learn more