Pronouncements

Reportero gráfico es obstruido por una jueza y posteriormente amenazado por desconocidos

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Monday, 31 March 2008

Reportero gráfico es obstruido por una jueza y posteriormente amenazado por desconocidos

Los hechos se presentaron cuando el reportero se encontraba cubriendo una audiencia pública en el Juzgado Primero Penal Municipal, en la que se acusaba a cuatro hombres por un robo de ganado. Una vez la jueza Alicia Martínez Ulloa levantó la sesión, Estévez se dispuso a tomar fotografías del lugar y de los implicados, lo cual es está permitido por tratarse de una diligencia de carácter público.

Una vez el reportero salía del recinto, fue alcanzado por un agente de la Policía que le exigió que lo acompañara al despacho de la jueza y lo obligó a borrar las fotografías de la audiencia. Según dijo Estévez a la FLIP, la jueza Martínez le reclamó por las fotos y le dijo que estaba prohibido hacer tomas en sus audiencias. Le advirtió que si publicaba alguna foto “se metería en problemas”.

Por su parte, la jueza, en un comunicado dirigido a los medios de comunicación, negó que haya exigido al reportero borrar las fotografías. Aseguró que Estévez estaba “formando en fila a las personas dejadas en libertad (los cuatro implicados) para tomarles fotos”, y agregó que ella simplemente le recordó que la publicación de las imágenes debía respetar la presunción de inocencia de estas personas.

La jurista añadió que la denuncia de Estévez “no concuerda con la realidad acontecida y puede ser fácilmente desvirtuada por cualquiera de las personas que presenciaron los hechos”. No obstante, la FLIP verificó con algunos testigos quienes negaron la afirmación de Martínez, aunque manifestaron que el reportero fue agresivo verbalmente con el agente de la Policía.

Una fuente oficial que pidió la reserva de su identidad manifestó que la acción de la jueza Martínez “no se podía hacer por ningún motivo”. Y agregó: “Se violó el principio de publicidad que el Sistema Penal Acusatorio contempla para las audiencias públicas”.

“Váyase de ‘Barranca’ o lo vamos a joder”

Al día siguiente, ‘Vanguardia Liberal’ publicó una información sobre la captura, por parte del Ejército, de los cuatro sujetos que fueron sindicados por el caso del robo de ganado. La nota iba acompañada de una fotografía de los hombres que había sido suministrada por el Ejército. Ese mismo día, hacia las 6:30 de la tarde, Estévez recibió una llamada telefónica en la que le advirtieron: “H.P. váyase de ‘Barranca’ o si no lo vamos a joder”.

La amenaza dejó preocupado al reportero, quien no está seguro de dónde pueda provenir: “pueden ser los sindicados que aparecen en la foto que publicó ‘Vanguardia’”, aseguró, teniendo en cuenta que éstos fueron dejados en libertad luego de la audiencia.

* * *

La FLIP manifiesta su preocupación por la actuación de la jueza Alicia Martínez, quien debería saber que en el nuevo sistema penal acusatorio la publicidad es la regla. No se podrá denegar el acceso a nadie a las audiencias que se desarrollen sin decisión judicial previa. Por regla general, las audiencias de trámite –como ésta- son públicas.

Mediante decisión judicial previa, el juez podrá restringir la publicidad de los procesos cuando considere que se pone en peligro a las víctimas, testigos o peritos que intervienen en el proceso; se afecta la seguridad nacional; se expone a los menores de edad; se menoscaba el derecho del acusado a un juicio justo o se compromete seriamente la investigación; principalmente. Pero en ningún caso un juez podrá decidir arbitrariamente que un periodista debe retirarse de una audiencia o, pero aún, conminarlo a borrar un registro fotográfico.

Por otro lado, la FLIP solicita a la Fiscalía General de la Nación iniciar la investigación correspondiente respecto a la amenaza recibida por el reportero.

Temas de interés

Other pronouncements

Thursday, 05 June 2014

Preocupación por nuevas propuestas que debilitarían autonomía de la CIDH y de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), el Centro de Estudios de Justicia y Sociedad (Dejusticia), la Misión de Observación Electoral (MOE) y Andiarios, manifiestan su preocupación por las nuevas propuestas de reforma a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Estas inquietudes fueron presentadas por medio de una carta enviada hoy, 3 de junio de 2014, a la Canciller Colombiana, María Ángela Holguín.

Learn more

Tuesday, 23 February 2010

Circula panfleto que amenaza a periodistas en Cartago, Valle del Cauca

Desde el pasado 21 de febrero de 2010, circula en la ciudad de Cartago, Valle del Cauca, al occidente del país, un comunicado en el que se amenaza de muerte a varios ciudadanos de este municipio, entre ellos cinco periodistas de la región. Desde marzo de 2009 han circulado en Cartago cuatro panfletos similares.

Learn more

Tuesday, 30 September 2014

Doce periodistas amenazados en los últimos siete días

La FLIP rechaza los hechos intimidantes de la última semana contra periodistas de distintas zonas del país. Dos panfletos y una amenaza contra dos reporteros elevan a 58 la cifra de periodistas amenazados en lo que va corrido del 2014.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechaza el panfleto conocido ayer, 29 de septiembre, en horas de la mañana, y que llegó al correo personal de los periodistas amenazados de Cali y Buenaventura, departamento del Valle del Cauca.

Learn more