Pronouncements

Presidente Gustavo Petro señala a periodistas que investigan casos de corrupción de su Gobierno

Presidente Gustavo Petro señala a periodistas que investigan casos de corrupción de su Gobierno

Presidencia Colombia

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Thursday, 27 June 2024

Presidente Gustavo Petro señala a periodistas que investigan casos de corrupción de su Gobierno

Durante los últimos días se ha dejado en evidencia la persistente intención del presidente Gustavo Petro de debilitar el debate sobre asuntos de interés público relacionados con la gestión del Gobierno Nacional.

Sobre las publicaciones periodísticas en las que se menciona la presunta participación de Andrés Sarabia, hermano de Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República - DAPRE-, en actos irregulares de contratación estatal, el presidente Petro realizó una publicación en la red social “X” en la cual desacredita la labor de la periodista María Jimena Duzán, señalando que estos cuestionamientos se dan con la intención de destruir al Gobierno por medio de “villanías y canalladas”. Además, el presidente aprovecha la publicación para continuar desprestigiando el trabajo de la periodista Vicky Dávila y la Revista Semana. Estos señalamientos se dan como consecuencia de las publicaciones realizadas por Duzán en las que reseña los cargos públicos que ha ocupado Andrés Sarabia y los cuestionamientos que giran en torno a las influencias de Laura Sarabia en los negocios de su hermano.

En línea con lo anterior, se conoció públicamente que Andrés Sarabia interpuso una querella por los delitos de injuria y calumnia contra el periodista Alejandro Villanueva, director del medio digital Desigual, en razón a lo informado en la investigación periodística titulada “¿El hermano de Laura Sarabia y Jaime Augusto Ramírez Cobo manejan una red ilegal de contratación pública?”.

Por otro lado, y durante la Ceremonia de Ascensos de la Policía Nacional adelantada el 25 de junio, el presidente Petro se refirfió a la denuncia sobre interceptaciones y seguimientos ilegales a magistrados de la Corte Constitucional e hizo señalamientos a la prensa del país, en la que insinuó que se intentaba debilitar a su gobierno, así como a las relaciones que mantiene el ejecutivo con las demás las ramas del poder público a través de la publicación de noticias falsas. En su intervención el Presidente, cuestionó la capacidad de investigación de la prensa y se preguntó cuáles son las fuentes que consulta, utilizando el calificativo de “prensa Mossad”.

Reiteramos su preocupación por la estrategia que ha mantenido el presidente Gustavo Petro en torno a desacreditar y estigmatizar la labor de los periodistas y medios de comunicación que realizan veeduría a la gestión de su Gobierno, con lo cual desconoce la obligación que le asiste como mandatario de promover un clima óptimo para el ejercicio del trabajo periodístico. Por el contrario, es el discurso del presidente el que constantemente promueve la hostilidad hacia la prensa, con lo cual se debilita el debate público en asuntos que son de gran relevancia para la ciudadanía.

Sobre lo anterior, el informe de observaciones preliminares de la visita in - loco a Colombia realizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en abril, se menciona que en el país existe un contexto de creciente estigmatización y hostilidad contra periodistas y medios de comunicación, que se alimenta por distintos pronunciamientos de funcionarios públicos en distintos niveles que estarían generando un ambiente de temor y riesgo para el ejercicio periodístico. Por lo tanto, le recomienda al Estado que se definan lineamientos para “prevenir la estigmatización y garantizar las libertades de expresión y de prensa con miras a que la interacción entre las autoridades públicas y los medios de comunicación no contribuya al deterioro del debate público o la violencia”.

Si bien la Comisión hace referencia a la disposición del Gobierno para cooperar técnicamente con la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) con el fin de fijar dichos lineamientos, el Presidente continúa agudizando su discurso estigmatizante y hace difusas las disposiciones de la RELE.

Por lo anterior, le solicitamos a la RELE de la CIDH para que, dentro de los diálogos que mantiene con el Poder Ejecutivo, llame la atención sobre la necesidad de avanzar en la materialización de un compromiso real con la libertad de prensa por parte del presidente Petro, que incluya a aquellas voces que son críticas a su gestión. En el mismo sentido, solicitamos que se den a conocer de manera pública los avances que se han logrado para fijar los lineamientos en mención, en aras de que se permita la participación de periodistas, medios de comunicación y sociedad civil en el proceso de formulación.