Pronouncements

Por los periodistas que faltan, contra los silencios de la impunidad

Por los periodistas que faltan, contra los silencios de la impunidad

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Monday, 03 November 2025

Por los periodistas que faltan, contra los silencios de la impunidad

Desde 2013, se conmemora el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas. Cada 2 de noviembre reiteramos el llamado a investigar los casos y cesar la impunidad, pues 9 de cada 10 asesinatos de periodistas siguen sin resolverse.

La violencia contra la prensa no siempre se ve. Pero hay rasgos evidentes y de gran impacto como amenazas, acoso judicial, desplazamientos forzados y exilios. Solo entre enero de 2023 y octubre de 2025, en Colombia hemos documentado 1.385 agresiones contra 656 periodistas.

En ese mismo periodo, cinco periodistas han sido asesinados y once han tenido que exiliarse. Detrás de cada caso hay un intento de silenciar la verdad y un Estado que aún no garantiza justicia ni protección.

Desde 1977, 169 periodistas han sido asesinados en Colombia por razones vinculadas a su oficio. Solo uno de esos casos —el de Orlando Sierra, subdirector de La Patria— ha tenido justicia plena. La impunidad sigue siendo la norma.

Hoy recordamos a Luis Peralta (asesinado el 14 de febrero de 2015, en El Concello, Caquetá), Mardonio Mejía (24 de enero de 2024 en San Pedro, Sucre) y a Elizabeth Obando (13 de julio de 2002, en Roncesvalles, Tolima), cuyas voces fueron silenciadas, pero que, al igual que otros periodistas, siguen siendo un sinónimo de memoria y resistencia.

Cualquier agresión contra la prensa aumenta el volumen de nuestros silencios.