Pronouncements

Periodistas agredidos por policías en dos ciudades del país

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Wednesday, 28 April 2010

Periodistas agredidos por policías en dos ciudades del país

En diálogo con la FLIP, el jefe de prensa de la Policía de Arauca, Armando Bustillo, aseguró que el caso ya está siendo revisado por el comandante de la Policía encargado, coronel William Arcos, para aclarar lo sucedido. Añadió que “fue una situación desafortunada, pero habitualmente tenemos una buena relación con la prensa”. Bustillo agregó que actualmente hay agentes de Policía jóvenes que acaban de salir de las escuelas de formación y a veces desconocen ciertos procedimientos en el trato con la prensa. Por lo anterior, comentó que “estamos coordinando con la Asociación de Periodistas de Arauca una capacitación conjunta para periodistas y agentes de la Policía, la cual realizaremos en los próximos días”.

Agredidos periodistas durante protesta estudiantil

El lunes 26 de abril de 2010, agentes de la Policía en Bogotá agredieron a los periodistas Leonardo Sierra de Caracol Radio y Juan Pablo Murcia de La FM radio, que cubrían una manifestación de estudiantes del colegio distrital Camilo Torres, quienes exigían un mejor servicio y rebaja en las tarifas del sistema masivo de transporte bogotano, Transmilenio.

Durante la protesta, que tuvo lugar en la calle 34 con avenida Caracas, los estudiantes bloquearon el paso de los buses articulados que integran el sistema de transporte, ocasionando un gran caos vehicular. Algunos agentes de la Policía, en su intención de retirar a los manifestantes para desbloquear el sistema, al parecer habrían incurrido en abusos.

Ambos periodistas fueron testigos de los hechos y le reclamaron a los policías. Los agentes reaccionaron, pegándole a Sierra en la cara y en el estómago con el bolillo. Mientras que a Murcia también lo agredieron y lo llevaron a una tanqueta de la Policía, donde estuvo detenido por espacio de 10 minutos.

En diálogo con Caracol Radio, el subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, coronel Gildardo Pico, aseguró que la agresión se dio porque los periodistas no estaban identificados. "Fue un hecho confuso donde hay unos manifestantes bloqueando el Transmilenio, la Policía entra a desbloquear e infortunadamente estaban dos periodistas que no tenían ningún logotipo ni chaleco".

No obstante, el periodista Sierra manifestó que los hechos no ocurrieron de esta manera. Comentó que él le mostró al agente de la Policía que lo agredió su carnet de prensa, pero “me lo botó al piso, me botó mi celular al piso y me comenzaron a agredir”.

***

La Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, rechaza y manifiesta su preocupación por estos nuevos ataques contra periodistas por parte de miembros de la fuerza pública. La FLIP ha registrado con preocupación cómo en los últimos años se han incrementado las violaciones a la libertad de prensa por parte de los funcionarios estatales, especialmente de uniformados. De hecho, mientras que en 2008 las violaciones por parte de fuerza pública y funcionarios fueron en total 40, en 2009 se elevó a 62.

Como la FLIP lo ha manifestado en varias ocasiones, el propio Estado debe ser el principal garante de los derechos de los periodistas, por tratarse de sujetos de especial protección: “la actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e independencia profesional”, Constitución Nacional, artículo 73.

La FLIP recuerda que en un reciente comunicado del Ministerio del Interior, emitido el pasado 16 de febrero de 2010, el gobierno “hace un llamado a las autoridades nacionales, regionales y locales con el fin de que esta actividad (periodística) se entienda como legítima y necesaria en la consolidación del Estado Social de Derecho”.

La FLIP insta a la Policía Nacional para que realice las respectivas investigaciones internas.

Temas de interés

Other pronouncements

Tuesday, 28 February 2017

Miembros de la Policía Nacional agredieron a un periodista en Santa Marta

La FLIP rechaza las agresiones de las que fue víctima Esteban Peralta, reportero de Campo Televisión que registró en un video a cuatro policías que persiguieron y golpearon con fuerza desmedida a unos jóvenes en el barrio Los Laureles de la capital del Magdalena. Las autoridades arremetieron contra Peralta cuando se dieron cuenta que el periodista los estaba grabando. Los hechos ocurrieron en la mañana del 10 de febrero.

Learn more

Saturday, 25 March 2017

La UNP ha ignorado el caso del periodista de Tras la Cola de la Rata por 9 meses

La FLIP rechaza las amenazas de las que ha sido víctima Daniel Silva, periodista de Tras la Cola de la Rata en Pereira - Risaralda. Las intimidaciones son producto de las denuncias que el columnista ha hecho a través del medio.

En la noche del jueves 23 de marzo un desconocido llegó a la casa del reportero, le apuntó con un revolver en la cabeza y le dijo: "vea malparido, no queremos más investigaciones. Queda advertido".

La FLIP expresa su preocupación por las constantes intimidaciones de las que ha sido víctima Silva. Entre 2016 y 2017 la FLIP ha documentado tres amenazas contra el periodista por sus investigaciones y artículos sobre hechos de corrupción en Pereira.

En una de ellas, el columnista denunció a Fernando Pineda por destinación indebida de dineros públicos cuando el funcionario se desempeñaba como presidente del Concejo de Pereira. A partir de esta denuncia, el Consejo de Estado investigó la conducta del concejal y el pasado 16 de febrero ordenó su destitución.

En junio de 2016 la FLIP solicitó a la Unidad Nacional de Protección (UNP) que le realizara un estudio de nivel de riesgo, este organismo completa 9 meses sin brindar una respuesta. Una demora que sólo acentúa la responsabilidad del Gobierno en la obligación de brindar protección tras la intimidación con arma de fuego. 

La declaración de principios sobre libertad de expresión adoptada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos indica que la "intimidación, amenaza a los comunicadores sociales... viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada"

Por lo anterior, la FLIP exige a la UNP asignar medidas de protección de emergencia y solicita a la Fiscalía que investigue los hechos con el fin de sancionar a los responsables.

Learn more

Saturday, 25 March 2017

Contratista del DNP agrede verbalmente a periodista de RCN en la Casa de Nariño

La FLIP rechaza la agresión verbal contra Karla Arcila por parte de un contratista del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en la Casa de Nariño. 

El jueves 23 de marzo la periodista estaba en la Casa de Nariño esperando la autorización para ingresar. En la recepción, el contratista del DNP se acercó a la reportera y, en frente de otros funcionarios y periodistas, le preguntó que si trabajaba para RCN. Cuando Arcila respondió afirmativamente el funcionario le contestó "con razón huele a azufre" y le dio la espalda. La FLIP habló con el contratista, quien confirmó lo ocurrido, lamentó los hechos y reconoció su error. 

La situación fue puesta en conocimiento de la jefe de prensa de Casa de Nariño, Marylin López; el director de Casa Militar, el General Maldonado y el Director del DNP, Simón Gaviria, este último indicó que abrirá una investigación interna.

Para la FLIP es grave que personas que trabajan para el Gobierno, o cualquier entidad pública, incurran en calificaciones estigmatizantes contra periodistas y medios de comunicación. Los estándares internacionales de libertad de prensa imponen obligaciones específicas en cabeza de quienes trabajan para el Estado con el fin de procurar un ambiente favorable a la deliberación pública. 

Es positivo que el contratista haya llamado a la periodista para disculparse. La FLIP no advierte que la agresión contra la periodista haya obedecido a una instrucción de directivos del Gobierno, fue un acto motivado desde el fuero personal. Sin embargo, es importante que sus superiores tomen correctivos para que este tipo de episodios no se repitan. Por esto invitamos al Gobierno Nacional a que públicamente instruya a sus funcionarios y contratistas para respetar la libertad de prensa, ser tolerantes a la crítica y abstenerse de restringir o perturbar la labor periodística, especialmente con los medios que formulan críticas al Gobierno. 

Learn more