Pronouncements

Nuevas amenazas de atentado contra periodistas e instalaciones de La Opinión en Cúcuta

Nuevas amenazas de atentado contra periodistas e instalaciones de La Opinión en Cúcuta

Imagen: montaje FLIP.

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Friday, 20 July 2018

Nuevas amenazas de atentado contra periodistas e instalaciones de La Opinión en Cúcuta

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechaza las nuevas amenazas de atentado en contra de los periodistas y las instalaciones de los diarios La Opinión y Q’hubo de Cúcuta, Norte de Santander.

El pasado 8 de julio, el equipo periodístico tanto del Q'hubo como de la La Opinión de Cúcuta publicó una investigación acerca de una banda delincuencial que opera en la ciudad. Uno de los sicarios de este grupo, identificado como Nixon Ortiz, estaba detenido en los calabozos del CTI. Según información obtenida por fuentes reservadas, al leer la publicación, Ortiz gritó de forma violenta que iba a lanzar una granada al Q’hubo y que sabe quién hizo la investigación. Según conocieron los periodistas, el delincuente sentenció “lo voy a matar”.

Otros miembros de la banda de sicarios que se encuentran recluidos en la penitenciaría de Cúcuta también leyeron la investigación publicada por Q’hubo y reaccionaron agresivamente. Según algunas fuentes periodísticas, los reclusos formularon un plan para “cobrárselas” a los reporteros.

En la tarde de hoy, 19 de julio, el equipo periodístico tuvo conocimiento de que Nixon Ortiz había escapado de los calabozos del CTI.

La FLIP condena estas amenazas de atentado. De acuerdo a lo anterior, la Fundación solicita a la Unidad Nacional de Protección -UNP- que brinde las garantías necesarias para proteger la vida de los miembros del equipo periodístico a cargo de la investigación. Sumado a esto, la FLIP le solicita a la UNP que implemente medidas de protección para infraestructura en las instalaciones del medio de comunicación.

La FLIP exige a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría que investiguen las amenazas y las circunstancias de la fuga de Ortiz. Así mismo, la FLIP insta al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC- a que refuerce la seguridad en el centro penitenciario de Cúcuta donde se encuentran recluidos los otros miembros de la banda criminal.  

Temas de interés

Other pronouncements

Sunday, 04 March 2018

ESMAD agredió a periodistas en Cúcuta durante la visita de Gustavo Petro

La FLIP rechaza las agresiones contra la prensa por parte de miembros de la Fuerza Pública durante la visita del candidato presidencial. Los reporteros afectados hacen parte de Caracol Radio, Caracol Televisión y Red Más Noticias.

El viernes 2 de marzo Gustavo Petro y los miembros de su campaña asistieron a un acto político en la Plaza Santander en Cúcuta. Durante el evento se presentaron desmanes provocados por los simpatizantes de partidos que están en oposición a Petro y uniformados del Esmad.

Debido a la difícil situación de orden público que se presentó durante el acto político y un hecho que Petro calificó como un atentado contra su vida, el candidato convocó a los periodistas de la ciudad a una rueda de prensa para dar sus declaraciones sobre lo sucedido.

En las inmediaciones al Hotel Casino Internacional, lugar donde Petro iba a dar la rueda de prensa, Jullieth Cano, periodista de Caracol Radio; Mauricio Parada de Caracol Televisión y Ligia Bejarano, de Red Más Noticias, fueron atacados por miembros del Esmad. Según los reporteros, los uniformados los golpearon a patadas, con los escudos de dotación y les impidieron entrar al evento. En medio de las agresiones, los simpatizantes de Petro gritaban “Fuera La Opinión” cuando notaron la presencia de los periodistas de este medio de comunicación.  

La FLIP expresa su preocupación por lo sucedido y le exige a la Policía Nacional que inicie la investigación disciplinaria con el fin de sancionar a los uniformados responsables de los ataques contra la prensa. La Fundación, además, le solicita a la institución que garantice el cubrimiento periodístico durante las visitas de los candidatos a las diferentes ciudades del país.  

Learn more

Wednesday, 25 April 2018

Alcalde de San Cayetano amenaza con denuncias penales por quejas sobre la pérdida de una retroexcavadora

La Fundación para la Libertad de Prensa -FLIP- rechaza la actitud de Luis Javier Agudelo Guerrero, alcalde de San Cayetano, Norte de Santander, frente a los cuestionamientos del diario Q’hubo. El primer mandatario estigmatizó y amenazó con denunciar penalmente al periodista después de que se hiciera pública una investigación acerca de la posible desaparición de una máquina del municipio.

El pasado sábado 21 de abril, el periódico Q’hubo publicó una nota titulada “Se perdió la retroexcavadora que prevenía desastres en San Cayetano”. En el artículo el periodista Jean Javier García expone la preocupación de la comunidad de este municipio al no conocer el paradero de una retroexcavadora con la que empezó a trabajar la administración en 2010 y valorada en más de 400 millones de pesos.

Como respuesta a la publicación, la secretaria de Planeación, infraestructura y Tic de San Cayetano, Angélica Esteban Acevedo, le envió por chat al periodista una serie de fotografías junto a una retroexcavadora con el fin de mostrar el paradero de la máquina.

En la página web oficial de la alcaldía se publicó, además, una nota titulada “Falsa Noticia Sobre Pérdida De La Retroexcavadora del Municipio de San Cayetano”. A través del artículo institucional, la administración califica como “falsa, incorrecta y deliberadamente manipulada por dicho periódico”, la información difundida por Q’hubo. Según la Alcaldía, la Secretaria se desplazó al taller donde estaría la máquina.  

Adicionalmente, la administración anunció que iniciaría acciones legales en contra del medio de comunicación: “De esta forma se solicitará al periódico amarillista Q’Hubo y al periodista Jean Javier García para que desmienta y haga las correcciones en las publicaciones falsas publicadas en dicho periódico; o de lo contrario se actuará conforme a la ley para estos casos”, se lee en la publicación de la administración municipal.

Luego, el lunes 23 de abril, el periodista se comunicó con el alcalde Agudelo, quien se mostró enojado por la publicación y aseguró que no le iba a dar declaraciones sobre la retroexcavadora. El mandatario, además, le dijo al periodista que lo iba a denunciar por calumnia ante la Fiscalía General de la Nación.  

La FLIP expresa su preocupación por la respuesta de la administración de San Cayetano, debido a que no expresa una postura transparente sobre el paradero de la retroexcavadora sino que se limita a estigmatizar y amedrentar al medio de comunicación. Según conoció la Fundación, la máquina que se ve en las fotografías de la Secretaria no corresponde a la retroexcavadora del municipio ya que tiene un número serial y características físicas diferentes a las que se evidencian en otras fotos del archivo de la comunidad.

La FLIP expresa su preocupación por la respuesta del alcalde, debido a que vulnera los estándares internacionales de libertad de prensa. Las estigmatizaciones van en contra de los deberes de los funcionarios y ponen en riesgo infundado a los reporteros. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la CIDH ha sido enfática en declarar que son los funcionarios públicos quienes tienen la obligación de adoptar un discurso público favorable que contribuya a prevenir la violencia contra la prensa: “la obligación de garantizar los derechos de libertad de expresión y a la integridad personal requiere que los funcionarios públicos se abstengan de realizar declaraciones que expongan a periodistas y trabajadores de medios de comunicación a un mayor riesgo de actos de violencia”.

Adicionalmente, la RELE ha dicho que “los funcionarios públicos deben abstenerse de estigmatizar a los periodistas y medios de comunicación (…) eso no significa que no puedan controvertir notas u opiniones con las que disientan. Lo que significa es que tienen que hacerlo de manera respetuosa con la libertad de expresión”.

Sumado a lo anterior, preocupa que el alcalde amenace con tomar acciones penales en contra del periodista, ya que de esta manera busca castigar la crítica a través del sistema judicial. Contrario a lo que se supone que debe ocurrir, el mandatario no pretende aclarar las dudas frente a la problemática. Si el alcalde tiene respuestas frente al caso, una denuncia penal por calumnia no es el camino correcto.

 

 

 

Learn more

Friday, 20 July 2018

Nuevas amenazas de atentado contra periodistas e instalaciones de La Opinión en Cúcuta

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechaza las nuevas amenazas de atentado en contra de los periodistas y las instalaciones de los diarios La Opinión y Q’hubo de Cúcuta, Norte de Santander.

Learn more