Pronouncements

"Mi caso está y quedará en la impunidad”: Jineth Bedoya abandona la búsqueda de justicia

"Mi caso está y quedará en la impunidad”: Jineth Bedoya abandona la búsqueda de justicia

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Tuesday, 29 April 2025

"Mi caso está y quedará en la impunidad”: Jineth Bedoya abandona la búsqueda de justicia

En una rueda de prensa convocada hoy, 28 de abril, la periodista Jineth Bedoya Lima anunció que, tras 25 años de búsqueda de justicia, desiste del proceso judicial relacionado con su caso como un acto simbólico y que, en constancia de la comunidad internacional, “su caso está y quedará en la impunidad”. Esta decisión fue motivada por la falta de diligencia y de respuestas oportunas por parte del Estado colombiano y la falta de cumplimiento de las medidas exigidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en 2021, para reparar a la periodista.

En su intervención, Bedoya Lima lamentó la ausencia de la fiscal Luz Adriana Camargo y cuestionó la ineficiencia de las instituciones del Estado colombiano, en particular de la Fiscalía, al señalar que durante estos 25 años no ha habido avances contundentes en su caso y que, a pesar del paso de seis fiscales, ninguno identificó ni sancionó a los autores materiales e intelectuales del crimen. Además, tras casi cuatro años de la sentencia de la Corte IDH, ninguna de las trece medidas de reparación colectiva e individual exigidas al Estado colombiano se ha cumplido completamente

“El sistema de justicia de mi país no fue diligente ni tuvo la capacidad de resolver a un proceso que se ha denominado ‘emblemático’ frente a todas las pruebas, declaraciones y pruebas y diligencias practicadas”, Jineth Bedoya Lima.

Durante estos años hemos denunciado, en reiteradas ocasiones, la falta de respuestas por parte del Estado colombiano. En noviembre del año pasado, advertimos sobre las fallas del sistema judicial en el caso y sobre el riesgo que corría la periodista quien, aún hoy, es víctima de intimidaciones y amenazas de muerte. Además, en septiembre de 2024, se hizo público que Jesús Emiro Pereira Rivera, alias “Huevo de Pisca”, y quien fue condenado a 40 años por los delitos de secuestro, tortura agravada y acceso carnal violento contra la periodista, se encontraba prófugo desde hace más de dos años. Todo esto ocurrió sin que ninguna autoridad judicial le notificara a la víctima ni a sus representantes.

En la rueda de prensa y ante la declaración de Jineth, la Defensora del Pueblo, Iris Marín, reiteró su compromiso y el de la Defensoría, asegurando que desde la institución acompañarán su trabajo, protegerán su voz y multiplicarán su llamado. Además, aseguró que el Estado está en deuda con la periodista y que la falta de acciones contundentes también es una manera de revictimizarla.

“La lucha de Jineth también debe ser la lucha del Estado, también debe ser la lucha de la Fiscalía, de la justicia porque sembrar junto a ella es nuestra manera de honrar el compromiso con cada niña que aún no ha nacido, con cada mujer que resiste y con cada comunidad que sueña con una Colombia distinta”. Iris Marín, defensora del pueblo.

Por su parte, Bibiana Aido Almagro, directora de ONU Mujeres, se sumó a este llamado colectivo para que el Estado colombiano “responda de manera integral a todas las medidas, para que no escatime esfuerzos en su cumplimiento”. Así mismo, afirmó que “la labor de mujeres como Jineth es inspiración y referente para otras muchas por su labor como defensora, como activista, como feminista, como periodista, como sobreviviente, como una mujer que, a pesar de todos los obstáculos, continúa luchando por una sociedad colombiana más justa para las mujeres”.

La renuncia de Jineth Bedoya es un acto simbólico que revela la indiferencia y la negligencia del Estado en la investigación de su caso y, a su vez, desconoce el llamado de justicia que la periodista, sus representantes y la Corte IDH han realizado en los últimos años. Además, envía un mensaje de permisividad de estas agresiones, lo que vulnera el ejercicio libre y de denuncia que hace el periodismo en una sociedad democrática.

Desde la FLIP, y como representantes de Jineth, reiteramos nuestro compromiso en la lucha contra la impunidad. Además, exhortamos una vez más a la Fiscalía para que avance de manera prioritaria en la investigación y judicialización de los responsables, así como en el cumplimiento de las medidas de reparación impuestas por la Corte IDH. A pesar de que Jineth haya decidido no seguir participando en su proceso judicial, el Estado colombiano no debe cesar en su deber para garantizar la búsqueda de justicia y, de manera articulada, trabajar con otras instituciones, como la Unidad Nacional de Protección (UNP), para la seguridad de la periodista.

Pueden ver la rueda de prensa completa en el canal de El Tiempo y leer la carta completa de Jineth en este enlace.