Pronouncements

Liberado equipo periodístico de RCN TV

Liberado equipo periodístico de RCN TV

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Wednesday, 29 January 2003

Liberado equipo periodístico de RCN TV

El periodista Ramón Eduardo Martínez, el camarógrafo Duarley Rafael Guerrero y los técnicos Mauricio Vega y Rubén Darío Peñuela, todos de RCN televisión, y el fotógrafo independiente Carlos Julio García fueron interceptados el domingo 26 de enero por un grupo de guerrilleros de las FARC, cuando viajaban hacia la vereda Pueblo Nuevo, a seis kilómetros de Tame. El grupo se dirigía a cubrir un atentado con carro bomba ocurrido ese día.

Según Ramón Eduardo Martínez, al momento de la retención los guerrilleros les dijeron que no les interesaba que "medios de Uribe" (refiriéndose al Presidente de la República) cubrieran ninguna información. "Los guerrilleros siempre decían que estaban esperando órdenes para saber qué hacer con nosotros", dice Martínez.

Los periodistas fueron internados en la selva, con todos los equipos que portaban. "Si el ELN les hubiera dado un salvoconducto no nos hubiéramos metido con ustedes", les dijo uno de los guerrilleros, según el testimonio de Martínez.

En la mañana de hoy, los periodistas fueron liberados, y luego de caminar durante cerca de cuatro horas llegaron al municipio de Tame. Allí contaron lo sucedido a las autoridades y fueron trasladados a Bogotá.

El riesgo de los periodistas liberados no ha desaparecido. Todos fueron amenazados durante el cautiverio, diciéndoles que "tenían que retirarse de la profesión si seguían con medios del gobierno". Ramón Eduardo Martínez, quien trabaja como corresponsal de RCN TV en Cúcuta (Norte de Santander) ya había reportado amenazas al Programa de Protección a Periodistas del Ministerio del Interior.

Según Álvaro García, director de noticias de RCN TV, el equipo viajó a Arauca para cubrir la posible liberación, ese mismo día, de los periodistas Scott Dalton y Ruth Morris, secuestrados por el Ejército de Liberación Nacional el pasado 23 de enero.

Sobre este hecho, el segundo comandante del ELN, 'Antonio García', dijo a RCN radio que los periodistas están en buen estado de salud y que su liberación se producirá en "uno o dos días". En la entrevista, el jefe guerrillero asegura que, como prueba de la supervivencia de los periodistas, Ruth Morris envió un mensaje a su familia a través de la emisora clandestina del ELN.

Sin embargo, hoy se conoció la grabación de un comunicado de este mismo grupo, transmitido a través de su emisora, en el que afirman que la entrega de los periodistas depende de "las condiciones de seguridad del departamento de Arauca".

La Fundación para la Libertad de Prensa y el Instituto Prensa y Sociedad exigen primero, la liberación inmediata de Ruth Morris y Scott Dalton y, segundo, el respeto de los actores del conflicto armado colombiano a la actividad de la prensa nacional e internacional.

El Estado, por su parte, debe garantizar la seguridad de los periodistas en todas las regiones del país. En especial en zonas con problemas de orden público como Arauca, a las que los periodistas deben ir para cumplir con la labor que les ha sido encomendada: informar a la sociedad.