Pronouncements

Enero crítico: ataques a la prensa en diferentes regiones

Enero crítico: ataques a la prensa en diferentes regiones

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Friday, 01 February 2013

Enero crítico: ataques a la prensa en diferentes regiones

En la primera quincena de enero la subeditora judicial de El Tiempo, Jineth Bedoya, fue víctima de una amenaza en Bogotá. La advertencia de que dejara de publicar sus denuncias le llegó a través de una fuente periodística de ella. Con esta agresión ya son seis las intimidaciones que ha sufrido Bedoya desde enero del 2011.

Días más tarde, en Montería, llegó a la redacción del periódico Al Día, un panfleto en el que se amenaza a dos de sus periodistas, quienes cubrían noticias judiciales. En el comunicado se les da 48 horas para abandonar la ciudad. La amenaza estaba firmada por el grupo ‘Los Urabeños’, sin embargo, después del incidente dos hombres se presentaron en la redacción como emisarios de la banda y aseguraron no ser los responsables de esta amenaza y exigieron que los medios rectificaran esta información, de lo contrario “tomarían medidas”.

Igualmente preocupante resulta lo que viene ocurriendo en Medellín. El pasado sábado 26, los equipos periodísticos de Teleantioquia Noticias, Telemedellín, Noticias RCN y Caracol Noticias, se desplazaron hasta el barrio Villa Turbay, de la comuna 8 de esta ciudad, con el fin de realizar el cubrimiento del sepelio de un joven que fue víctima de la violencia. Durante las exequias, un grupo de hombres, sin identificarse, se acercaron a los camarógrafos y les exigieron que no grabaran más. La tensión en el lugar fue en aumento y los periodistas abandonaron la zona.

Una situación similar se presentó el domingo 27 en el barrio Los Alcázares de la comuna 13, cuando un reportero de Teleantioquia Noticias fue abordado por un hombre que le advirtió “váyase de aquí si no quiere que lo ‘pele’. Si vuelve por aquí, ya sabe lo que le pasa”.

Teleantioquia Noticias tomó la decisión de no enviar a sus reporteros a las comunas 8 y 13 a cubrir temas de orden público, hasta que no cuenten con las garantías suficientes.

Por su parte el coronel Miguel Roa, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, lamentó la situación y agregó que “se pondrán en contacto con los periodistas afectados y con representantes del gremio para mirar cómo podemos combatir el problema e incluso ver la posibilidad de iniciar acciones judiciales contra los responsables”.

El mes cerró con dos graves hechos. El jefe de circulación de los periódicos Al Día y El Heraldo, en su sede de Sucre, fue objeto de llamadas y mensajes amenazantes. Casi de manera simultánea, el pasado lunes 29 de enero, se compraron sospechosamente todos los ejemplares de El Meridiano de Sucre en el municipio de Majagual, Sucre. La acción buscaba que no se conociera una denuncia publicada en ese diario sobre el transporte de materiales de construcción en una ambulancia.

Ante esta situación el coronel Julián González González sostuvo una reunión con la junta directiva del Colegio Nacional de Periodistas de Sucre, CNP, y se comprometió en aumentar los patrullajes policiales en las sedes de los medios de comunicación, según anunció el CNP.

La FLIP reconoce las acciones que hasta el momento han tomado tanto las autoridades locales como la Unidad Nacional de Protección. De igual manera hace un llamado a todas las instituciones del Estado a reforzar las medidas necesarias que permitan el libre trabajo periodístico e investigar a los responsables de estos hechos.

Todas estas son claras intimidaciones, presiones y amenazas que obstaculizan el libre ejercicio del periodismo en el país. Este panorama es desalentador y no da muestras de mejoría en relación con lo vivido durante el 2012, situación que se recoge en el informe que lanzará la FLIP el próximo 9 de febrero, en conmemoración del Día de El Periodista.   

Temas de interés

Other pronouncements

Tuesday, 23 February 2010

Circula panfleto que amenaza a periodistas en Cartago, Valle del Cauca

Desde el pasado 21 de febrero de 2010, circula en la ciudad de Cartago, Valle del Cauca, al occidente del país, un comunicado en el que se amenaza de muerte a varios ciudadanos de este municipio, entre ellos cinco periodistas de la región. Desde marzo de 2009 han circulado en Cartago cuatro panfletos similares.

Learn more

Tuesday, 30 September 2014

Doce periodistas amenazados en los últimos siete días

La FLIP rechaza los hechos intimidantes de la última semana contra periodistas de distintas zonas del país. Dos panfletos y una amenaza contra dos reporteros elevan a 58 la cifra de periodistas amenazados en lo que va corrido del 2014.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechaza el panfleto conocido ayer, 29 de septiembre, en horas de la mañana, y que llegó al correo personal de los periodistas amenazados de Cali y Buenaventura, departamento del Valle del Cauca.

Learn more

Thursday, 17 May 2007

Periodista denuncia la interceptación de su teléfono

El periodista Hollman Morris, director del programa ‘Contravía’, le confirmó a la FLIP las razones que tiene para pensar que es uno de los periodistas cuyo teléfono fue interceptado de manera ilegal. Según la información suministrada, esto estaría sucediendo desde el año pasado.

Learn more