Pronouncements

Continúa la impunidad en crímenes contra periodistas

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Thursday, 03 May 2007

Continúa la impunidad en crímenes contra periodistas

De un registro de 98 casos de homicidios de periodistas registrados entre 1992 y 2006, 22 permanecen en etapa preliminar o de investigación, mientras seis fueron suspendidos por faltas procesales o precluidos por ausencia de pruebas; dos investigaciones que comenzaron en 1999 se encuentran pendientes de sentencia desde 2002; seis fallos absolvieron a los sindicados, y tres de ellos terminaron con condenas: dos para los autores materiales y únicamente una para el autor intelectual del hecho. En el 61% de los casos, las autoridades no suministraron información sobre el proceso.

Los procesos judiciales por casos diferentes a asesinatos no arrojan ningún resultado. Violaciones a la libertad de prensa con menos impacto social que el homicidio, pero con un efecto igualmente inhibitorio para informar, pasan desapercibidas. Indicadores que van en aumento, como las amenazas, muestran una impunidad total. Frente a este escenario, grupos armados, bandas de criminales e, incluso, funcionarios públicos acuden a mensajes intimidatorios, correos electrónicos o 'regalos' macabros para silenciar sutilmente a los periodistas. Resulta claro que no les llegará reprensión judicial alguna.

Hoy tres de mayo de 2007, día mundial de libertad de prensa, la FLIP divulga un informe sobre este tema.

 

Temas de interés

Other pronouncements

Tuesday, 23 February 2010

Circula panfleto que amenaza a periodistas en Cartago, Valle del Cauca

Desde el pasado 21 de febrero de 2010, circula en la ciudad de Cartago, Valle del Cauca, al occidente del país, un comunicado en el que se amenaza de muerte a varios ciudadanos de este municipio, entre ellos cinco periodistas de la región. Desde marzo de 2009 han circulado en Cartago cuatro panfletos similares.

Learn more

Wednesday, 27 July 2005

Amenazados otros tres directores de medios colombianos por denuncias de corrupción

El pasado 20 de septiembre de 2005 el periodista Juan Gossaín recibió amenazas de muerte por sus recientes denuncias sobre las irregularidades en la administración pública de Cartagena, ciudad de la Costa Norte de Colombia. Gossaín, director de Noticias de RCN Radio, recibió la amenaza de manera telefónica en los siguientes términos: "Si usted y los demás periodistas siguen hablando de lo que pasa en Cartagena, aténganse a las consecuencias".

Learn more

Thursday, 02 February 2006

La FLIP le pidió al gobierno mayor atención a la situación de los periodistas regionales

En la reunión sostenida hoy con el vicepresidente de la República, Francisco Santos; el director de la Dirección de Policía Judicial, general Óscar Naranjo y el director de derechos humanos del Ministerio del Interior y Justicia, Rafael Bustamante, entre otros, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) le expuso al gobierno el preocupante balance del la libertad de prensa en el primer mes del año y los antecedentes de 2005.

Learn more