Pronouncements

Confiesan plan para atentar contra una periodista en Valledupar, Cesar

Confiesan plan para atentar contra una periodista en Valledupar, Cesar

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Wednesday, 05 October 2011

Confiesan plan para atentar contra una periodista en Valledupar, Cesar

El pasado 29 de septiembre, un hombre que se identificó como miembro de la banda criminal Los Urabeños, llamó a la emisora local, Radio Guatapurí, y señaló que le habían ordenado atentar contra una serie de personas en la ciudad, entre ellas la periodista Ana María Ferrer y unos guardias del INPEC. “Hablen con Ana María Ferrer para que no salga, para que se cuide la señora”, declaró.

Durante la llamada, el presunto miembro de los Urabeños dijo que la orden de atentar contra Ferrer se daba “por unas comunicaciones que ha venido dando (la periodista) sobre el grupo de los Urabeños que opera en Valledupar.” También reconoció conocer el lugar de residencia de la reportera y manifestó su interés por desmovilizarse de la Banda.

En conversación con la FLIP, Ferrer se declaró sorprendida por los hechos pues no cubre temas judiciales. Sin embargo, afirma que en el periódico institucional, El Observador de las Regalías, del CSIR, el cual coordina, sí ha denunciado irregularidades por parte de algunas administraciones en la ejecución de las regalías. En sus más recientes investigaciones, denunció la falta de planeación de la gobernación de Cesar en la inversión de las regalías, las irregularidades en la ejecución de regalías en el municipio de La Jagua y algunas anomalías en la contratación del alcantarillado fluvial en Chiriguaná.

Según el mayor de la Policía Martín Cuervo, jefe de la SIJIN en el Cesar, ya se iniciaron las investigaciones y se le brindaron medidas de protección a la periodista. “En lo corrido del año le hemos dado ocho golpes contundentes a las bandas criminales, y tenemos muy claro cómo son sus estructuras criminales”, declaró Cuervo.

Por su parte, Agustín Flórez, Defensor Seccional del Pueblo en el Cesar, dijo que la Defensoría viene denunciando la situación de riesgo en el departamento. “Publicamos un informe de riesgo en el 2009 y dos notas de seguimiento donde se da cuenta del matrimonio entre Paisas y Rastrojos, que le han declarado la guerra a los Urabeños, por el control del tráfico de drogas”.

Una fuente oficial, que prefirió no revelar su nombre, le dijo a la FLIP que es peligroso denunciar irregularidades en el manejo de la minería y las regalías: “Hay mucha plata de por medio y esas denuncias que hizo Ana María pudieron incomodar a gente y tratan de frenarla con amenazas.”

El periodista Oscar Arzuaga, de Radio Guatapurí sostiene que: “Estas amenazas crean mucha  tensión entre los periodistas de Valledupar porque Ana María es una periodista que no cubre ni siquiera temas judiciales. ¿Qué se puede esperar del resto?”.
Ana María Ferrer también es corresponsal de la FLIP en el Cesar


***
La FLIP le solicita al Ministerio del Interior otorgar las medidas de protección necesarias a la periodista Ana María Ferrer y le pide a la Fiscalía avanzar en las investigaciones que permitan judicializar a los responsables de estos hechos. La FLIP también quiere destacar la colaboración de la Policía del Cesar al brindar protección inmediata a la periodista. 

Temas de interés

Other pronouncements

Tuesday, 28 February 2017

Miembros de la Policía Nacional agredieron a un periodista en Santa Marta

La FLIP rechaza las agresiones de las que fue víctima Esteban Peralta, reportero de Campo Televisión que registró en un video a cuatro policías que persiguieron y golpearon con fuerza desmedida a unos jóvenes en el barrio Los Laureles de la capital del Magdalena. Las autoridades arremetieron contra Peralta cuando se dieron cuenta que el periodista los estaba grabando. Los hechos ocurrieron en la mañana del 10 de febrero.

Learn more

Saturday, 25 March 2017

La UNP ha ignorado el caso del periodista de Tras la Cola de la Rata por 9 meses

La FLIP rechaza las amenazas de las que ha sido víctima Daniel Silva, periodista de Tras la Cola de la Rata en Pereira - Risaralda. Las intimidaciones son producto de las denuncias que el columnista ha hecho a través del medio.

En la noche del jueves 23 de marzo un desconocido llegó a la casa del reportero, le apuntó con un revolver en la cabeza y le dijo: "vea malparido, no queremos más investigaciones. Queda advertido".

La FLIP expresa su preocupación por las constantes intimidaciones de las que ha sido víctima Silva. Entre 2016 y 2017 la FLIP ha documentado tres amenazas contra el periodista por sus investigaciones y artículos sobre hechos de corrupción en Pereira.

En una de ellas, el columnista denunció a Fernando Pineda por destinación indebida de dineros públicos cuando el funcionario se desempeñaba como presidente del Concejo de Pereira. A partir de esta denuncia, el Consejo de Estado investigó la conducta del concejal y el pasado 16 de febrero ordenó su destitución.

En junio de 2016 la FLIP solicitó a la Unidad Nacional de Protección (UNP) que le realizara un estudio de nivel de riesgo, este organismo completa 9 meses sin brindar una respuesta. Una demora que sólo acentúa la responsabilidad del Gobierno en la obligación de brindar protección tras la intimidación con arma de fuego. 

La declaración de principios sobre libertad de expresión adoptada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos indica que la "intimidación, amenaza a los comunicadores sociales... viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada"

Por lo anterior, la FLIP exige a la UNP asignar medidas de protección de emergencia y solicita a la Fiscalía que investigue los hechos con el fin de sancionar a los responsables.

Learn more

Saturday, 25 March 2017

Contratista del DNP agrede verbalmente a periodista de RCN en la Casa de Nariño

La FLIP rechaza la agresión verbal contra Karla Arcila por parte de un contratista del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en la Casa de Nariño. 

El jueves 23 de marzo la periodista estaba en la Casa de Nariño esperando la autorización para ingresar. En la recepción, el contratista del DNP se acercó a la reportera y, en frente de otros funcionarios y periodistas, le preguntó que si trabajaba para RCN. Cuando Arcila respondió afirmativamente el funcionario le contestó "con razón huele a azufre" y le dio la espalda. La FLIP habló con el contratista, quien confirmó lo ocurrido, lamentó los hechos y reconoció su error. 

La situación fue puesta en conocimiento de la jefe de prensa de Casa de Nariño, Marylin López; el director de Casa Militar, el General Maldonado y el Director del DNP, Simón Gaviria, este último indicó que abrirá una investigación interna.

Para la FLIP es grave que personas que trabajan para el Gobierno, o cualquier entidad pública, incurran en calificaciones estigmatizantes contra periodistas y medios de comunicación. Los estándares internacionales de libertad de prensa imponen obligaciones específicas en cabeza de quienes trabajan para el Estado con el fin de procurar un ambiente favorable a la deliberación pública. 

Es positivo que el contratista haya llamado a la periodista para disculparse. La FLIP no advierte que la agresión contra la periodista haya obedecido a una instrucción de directivos del Gobierno, fue un acto motivado desde el fuero personal. Sin embargo, es importante que sus superiores tomen correctivos para que este tipo de episodios no se repitan. Por esto invitamos al Gobierno Nacional a que públicamente instruya a sus funcionarios y contratistas para respetar la libertad de prensa, ser tolerantes a la crítica y abstenerse de restringir o perturbar la labor periodística, especialmente con los medios que formulan críticas al Gobierno. 

Learn more