Pronouncements

Balance Enero – Febrero de 2014: Cada dos días se vulneró la libertad de prensa en Colombia

Balance Enero – Febrero de 2014: Cada dos días se vulneró la libertad de prensa en Colombia

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Saturday, 01 March 2014

Balance Enero – Febrero de 2014: Cada dos días se vulneró la libertad de prensa en Colombia

El asesinato de Yonni Caicedo

A las 5 de la tarde el miércoles 19 de febrero fue asesinado el camarógrafo Yonni Steven Caicedo cuando se desplazaba por el barrio Caldas, en la comuna 12 de la ciudad de Buenaventura, en el departamento del Valle del Cauca. Caicedo, de 21 años, viajaba en un colectivo por esta zona cuando el vehículo fue abordado por dos sujetos quienes le obligaron a salir, ya en la calle lo ejecutaron. Las autoridades no se han pronunciado sobre las posibles hipótesis del asesinato y ninguno de los testigos ha hablado.

Esta muerte sucede en una de las regiones más difíciles para ejercer periodismo, no solo por el clima de violencia que vive el puerto del Pacífico, sino por la desatención de las autoridades ante las amenazas que denuncian los periodistas.

Urabeños presionan a la prensa en Buenaventura

Como en el caso de Yonni, la Policía de Buenaventura conoció de las amenazas contra dos periodistas de esa ciudad. El sábado 8 de febrero, mientras periodistas realizaban un reportaje, fueron abordados por un hombre que se identificó como miembro de la banda criminal “Los Urabeños”, quien les pidió borrar el material periodístico que tenían en su cámara.

Los comunicadores se resistieron y salieron de la zona con la intención de publicar la noticia. Sin embargo, y a pesar de que las autoridades locales estaban advertidas, los periodistas no recibieron protección, por lo que no se publicó la nota.

Asalto y quema de equipos periodísticos y vehículos a Telepacífico

El 21 de febrero, también en el Valle del Cauca, en el municipio de Tuluá, un grupo de cinco periodistas encargados de la realización del programa “Cuentos verdes” del canal Telepacífico, fueron interceptados por dos encapuchados que se identificaron como miembros de las FARC.

Los hombres amenazaron al grupo con armas de fuego y les hicieron saber que su misión era quitarles los vehículos, equipos de trabajo y pertenencias que llevaban en el momento. Posteriormente, los presuntos guerrilleros rociaron gasolina sobre los equipos y los carros en los que se movilizaban, y los quemaron.

En un comunicado el canal pidió a los guerrilleros responder por la pérdida de los equipos que fueron valorados, por el medio, en 150 millones de pesos, pues hacen parte del "bien público, indispensables para el funcionamiento de un canal de televisión pública y del ejercicio de la libertad de prensa".

Asaltan y disparan contra uno de los propietarios del diario Proclama del Cauca

El 11 de febrero, en el departamento del Cauca, un redactor y propietario del medio Proclama del Cauca se desplazaba en la ruta que conduce de Cali al municipio de Santander de Quilichao, después de realizar un ejercicio de reportería. A pocos kilómetros de su residencia, el comunicador fue abordado por dos sujetos que lo interceptaron y lo amenazaron con un arma de fuego para que abandonara la moto. Después de que el periodista lograra huir, los asaltantes dispararon en su contra.

Momentos después, el comunicador llegó a una estación de Policía donde denunció el hecho y advirtió que era periodista y que creía que no se trataba de un simple hurto porque su medio ha sido blanco de múltiples amenazas y que podía tratarse de un atentado por el contenido periodístico de su periódico. El agente que atendió el caso le explicó que en esa zona eran habituales los robos de motocicletas y que no tenía hombres para iniciar una búsqueda, por lo que el oficial no inició ninguna acción.

La FLIP recuerda que el diario Proclama del Cauca es un medio que a lo largo de los años ha mantenido una línea crítica sobre diversos temas, postura que le ha generado amenazas, obstrucciones y ataques contra su infraestructura y pide que no se desestime la posibilidad de que este ataque haya sido un acto dirigido contra el medio. 

Ataques contra Noticias Uno

La FLIP expresa su preocupación y advierte sobre las múltiples amenazas contra el equipo periodístico de Noticias Uno que se han agudizado en este comienzo de año.

Esta situación fue resumida por su directora Cecilia Orozco en su columna de El Espectador escrita el 11 de febrero.

Interceptaciones inaceptables

Este panorama se ve también ensombrecido por el alarmante anuncio sobre interceptaciones ilegales a varios periodistas colombianos y extranjeros, encargados de cubrir el proceso de paz. Hasta el momento se conoce que habría más de 2.600 comunicaciones entre los portavoces de las FARC en La Habana y decenas de periodistas.

La FLIP se encuentra documentando estos casos al tiempo que espera conocer la dimensión del espionaje y hace un llamado de manera especial al Gobierno y a las autoridades para maximizar  los esfuerzos en aras de garantizar la libertad de prensa, especialmente durante esta época electoral y durante la coyuntura de las negociaciones entre la guerrilla de las FARC y el Gobierno, donde resulta esencial la labor de la prensa y la información entregada a la ciudadanía.

Además, y de manera concreta, se hace un llamado para que las autoridades locales y nacionales se coordinen entre ellos con el fin de que no se repitan casos donde hay información previa sobre el riesgo, pero donde no se inician acciones de manera articulada. 

Temas de interés

Other pronouncements

Tuesday, 23 February 2010

Circula panfleto que amenaza a periodistas en Cartago, Valle del Cauca

Desde el pasado 21 de febrero de 2010, circula en la ciudad de Cartago, Valle del Cauca, al occidente del país, un comunicado en el que se amenaza de muerte a varios ciudadanos de este municipio, entre ellos cinco periodistas de la región. Desde marzo de 2009 han circulado en Cartago cuatro panfletos similares.

Learn more

Thursday, 28 April 2005

Amenazado periodista en Ibagué

Ayer, 26 de abril de 2005, el periodista Gilberto Martínez Prado fue amenazado en Ibagué (Tolima), ciudad al sur de Colombia. Martínez, director del Noticiero de Colmundo Radio, llegó como todos los días a las 12:30 p.m. a la sede de la emisora. En su correspondencia encontró un sufragio que decía: "(…) Siga denunciando que así va muy bien, gran hijueputa, escúdese en ese micrófono que le da grandeza pero fresco malparido que en el cementerio todos terminan".

En las últimas semanasel periodista venía denunciando irregularidades en el manejo de los recursos de Comfenalco -una caja de compensación familiar- y cuestionando algunos manejos irregulares de un ex congresista del Tolima.

Las amenazas contra el periodista comenzaron en enero de 2003, luego de condenar en su noticiero radial el asesinato de Felix Martínez Ramírez, vicepresidente de la Red de Veedurías y compañero del periodista. Desde entonces, Gilberto Martínez ha sido víctima de llamadas y de sufragios en que reiteradamente lo acusan de "sapo (entrometido)" y lo conminan a que deje de hacer denuncias sobre corrupción.

Debido al reiterado número de amenazas, el caso de Gilberto Martínez fue presentado ante el Programa de Protección a Periodistas. En marzo de 2003, el estudio de riesgo del DAS -Departamento Administrativo de Seguridad- arrojó que había una amenaza latente contra el periodista. Como resultado del mismo, Martínez Prado en la actualidad cuenta con dos escoltas y un vehículo blindado. El 2 de septiembre de 2004 se hizo una nueva evaluación de riesgo y el resultado fue el mismo.

La FLIP rechaza las amenazas de las que viene siendo víctima el periodista Gilberto Martínez Prado y reitera la importancia de que todos los reporteros colombianos puedan desarrollar su labor sin ningún tipo de intimidación o presión. Así mismo, le solicitará al Estado que Martínez Prado continúe con su esquema de seguridad para que pueda seguir realizando sus denuncias periodísticas sin ningún temor.

Learn more