Pronouncements

Aparece panfleto contra ocho periodistas en Valledupar

Aparece panfleto contra ocho periodistas en Valledupar

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Wednesday, 08 May 2013

Aparece panfleto contra ocho periodistas en Valledupar

Los periodistas intimidados son: Herlency Gutiérrez (RCN Radio ); Jaime José Daza (Maravilla Stereo); Damaris Rojas (periódico Al Día Valledupar); Renier Asprilla (El Heraldo), Katia Ospino (Noticias UNO y CM&), Óscar Arzuaga (La Tribuna del Cesar de Radio Guatapuri), Ubaldo Anaya Flórez (Noticiero RPT), Martín Mendoza (Caracol Televisión y periodista judicial de El Pilón). Todos los periodistas señalados en el panfleto cubren temas de orden público y judicial, en los dos últimos meses han publicado noticias relacionadas con restitución de tierras y víctimas.

En el panfleto también se le exige a los periodistas dejar de “meter sus narices” en los temas relacionados con la restitución de tierras.

La FLIP, Fecolper y Andiarios tuvieron reunión con el Ministerio del Interior, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional y de la Unidad Nacional de Protección (UNP), para analizar la situación de los periodistas. Las instituciones y las organizaciones presentes le solicitaron a la UNP darle trámite de emergencia a esta amenaza.

La FLIP también tuvo conocimiento que los periodistas afectados sostuvieron una reunión con el comandante de Policía del Cesar, coronel Juan Pablo Guerrero, quien se comprometió a brindar acompañamiento policial y a realizar los estudios de riesgo correspondientes.

Ese mismo grupo delincuente, 15 días atrás, había amenazado a algunos líderes de tierras en ese departamento. Estas amenazas suceden después de que la Unidad de Reparación a Víctimas celebrara un evento de restitución de tierras, encabezado por el presidente Juan Manuel Santos, en el corregimiento de Santa Paula, en el departamento de Córdoba.

Cesar ha sido históricamente uno de los departamentos más peligrosos para el ejercicio del periodismo en Colombia.

La FLIP se solidariza con todos los periodistas amenazados, resalta la inmediata reacción de las autoridades, y le pide a la UNP brindar todas las medidas de protección necesarias. A su vez, le hace un llamado a la Fiscalía General Nación para que investigue estos hechos y se judicialice a los responsables.  

Temas de interés

Other pronouncements

Tuesday, 23 February 2010

Circula panfleto que amenaza a periodistas en Cartago, Valle del Cauca

Desde el pasado 21 de febrero de 2010, circula en la ciudad de Cartago, Valle del Cauca, al occidente del país, un comunicado en el que se amenaza de muerte a varios ciudadanos de este municipio, entre ellos cinco periodistas de la región. Desde marzo de 2009 han circulado en Cartago cuatro panfletos similares.

Learn more

Thursday, 28 April 2005

Amenazado periodista en Ibagué

Ayer, 26 de abril de 2005, el periodista Gilberto Martínez Prado fue amenazado en Ibagué (Tolima), ciudad al sur de Colombia. Martínez, director del Noticiero de Colmundo Radio, llegó como todos los días a las 12:30 p.m. a la sede de la emisora. En su correspondencia encontró un sufragio que decía: "(…) Siga denunciando que así va muy bien, gran hijueputa, escúdese en ese micrófono que le da grandeza pero fresco malparido que en el cementerio todos terminan".

En las últimas semanasel periodista venía denunciando irregularidades en el manejo de los recursos de Comfenalco -una caja de compensación familiar- y cuestionando algunos manejos irregulares de un ex congresista del Tolima.

Las amenazas contra el periodista comenzaron en enero de 2003, luego de condenar en su noticiero radial el asesinato de Felix Martínez Ramírez, vicepresidente de la Red de Veedurías y compañero del periodista. Desde entonces, Gilberto Martínez ha sido víctima de llamadas y de sufragios en que reiteradamente lo acusan de "sapo (entrometido)" y lo conminan a que deje de hacer denuncias sobre corrupción.

Debido al reiterado número de amenazas, el caso de Gilberto Martínez fue presentado ante el Programa de Protección a Periodistas. En marzo de 2003, el estudio de riesgo del DAS -Departamento Administrativo de Seguridad- arrojó que había una amenaza latente contra el periodista. Como resultado del mismo, Martínez Prado en la actualidad cuenta con dos escoltas y un vehículo blindado. El 2 de septiembre de 2004 se hizo una nueva evaluación de riesgo y el resultado fue el mismo.

La FLIP rechaza las amenazas de las que viene siendo víctima el periodista Gilberto Martínez Prado y reitera la importancia de que todos los reporteros colombianos puedan desarrollar su labor sin ningún tipo de intimidación o presión. Así mismo, le solicitará al Estado que Martínez Prado continúe con su esquema de seguridad para que pueda seguir realizando sus denuncias periodísticas sin ningún temor.

Learn more