Pronouncements

Agredidos periodistas de Medellín y Bucaramanga durante marchas del 6 de marzo

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Tuesday, 11 March 2008

Agredidos periodistas de Medellín y Bucaramanga durante marchas del 6 de marzo

El primer hecho se registró hacia las 12:30 del día en Medellín, Antioquia. El periodista Eduardo Bermúdez Pérez y el camarógrafo Juan Esteban Restrepo, corresponsales del Canal RCN en esa cuidad, se encontraban transmitiendo en directo para la emisión del mediodía del noticiero, cuando un grupo de manifestantes comenzó a agredirlos verbalmente mientras la nota salía al aire. “¡Mentirosos! ¡periodistas arrodillados!” les gritaban a los comunicadores. También exhibieron ante las cámaras pancartas con mensajes que denigraban de ese canal de televisión. En diálogo con la FLIP, Bermúdez manifestó que “fue muy desagradable que mientras estábamos al aire se escucharan los insultos que nos hacían”.

Al terminar la transmisión en directo, un desconocido se le acercó al periodista y lo increpó. Con bastante agresividad, el hombre gritó a Bermúdez y lo trató de mentiroso, acusándolo de que su canal no decía la verdad. El comunicador se defendió argumentando que él solo cumplía con su trabajo. Mientras tanto, Restrepo grabó toda la escena, como forma de protección.

Posteriormente, los comunicadores vieron que dentro de los manifestantes había personas que les estaban tomando fotografías y los grababan en video. Debido a la situación presentada, el equipo periodístico decidió no continuar el cubrimiento de la marcha durante la tarde.

Agresión en Bucaramanga

Hacia las 3:30 de la tarde en Bucaramanga, Santander, otro hecho se presentó en contra de periodistas que cubrían la marcha. En esta oportunidad, se trató de Óscar Gerardo Hernández y Antonio Campillo, periodista y camarógrafo – respectivamente - del Canal Caracol.

Los comunicadores se encontraban haciendo tomas de apoyo para la emisión nocturna del noticiero cuando desconocidos comenzaron a insultarlos. De un momento a otro, un sujeto encapuchado se acercó a los comunicadores, los agredió, lanzó varios golpes contra la cámara y con un aerosol pintó el lente de ésta. La cámara sufrió serias averías mientras que los comunicadores vieron comprometida su seguridad.

Al día siguiente, en el 'blog' de internet de la Corporación de Periodistas de Santander (CPS), los agresores dejaron un mensaje diciendo que su hostilidad no era en contra de los periodistas sino de los medios de comunicación, en los cuales “no creemos”. Por otra parte, Hernández dijo a la FLIP al parecer el hombre encapuchado es un estudiante de la Universidad Industrial de Santander. “Las directivas de la universidad ya nos están ayudando a identificarlo”, puntualizó el comunicador, quien además denunció los hechos ante las autoridades policiales de la ciudad.

* * *

La FLIP ve con preocupación que se presenten este tipo de reacciones contra los periodistas en el marco de una jornada contra la violencia. Contrario a los propósitos de esa iniciativa ciudadana, quienes agredieron a la prensa demostraron tener una actitud intolerante, contraria a la actitud pacífica que predominó en esta manifestación. Tanto en esta oportunidad como en la anterior, de la 'Marcha contra las FARC', los colombianos demostraron que pueden expresarse libremente de manera colectiva. La FLIP exhorta a la ciudadanía para que con esa misma determinación respete la labor de la prensa y canalice su inconformidad a través de opciones civilizadas. De la misma forma, le solicita a las autoridades que investiguen estos hechos y ofrezcan protección a los periodistas que cubren manifestaciones públicas.

Temas de interés

Other pronouncements

Tuesday, 23 February 2010

Circula panfleto que amenaza a periodistas en Cartago, Valle del Cauca

Desde el pasado 21 de febrero de 2010, circula en la ciudad de Cartago, Valle del Cauca, al occidente del país, un comunicado en el que se amenaza de muerte a varios ciudadanos de este municipio, entre ellos cinco periodistas de la región. Desde marzo de 2009 han circulado en Cartago cuatro panfletos similares.

Learn more

Thursday, 28 April 2005

Amenazado periodista en Ibagué

Ayer, 26 de abril de 2005, el periodista Gilberto Martínez Prado fue amenazado en Ibagué (Tolima), ciudad al sur de Colombia. Martínez, director del Noticiero de Colmundo Radio, llegó como todos los días a las 12:30 p.m. a la sede de la emisora. En su correspondencia encontró un sufragio que decía: "(…) Siga denunciando que así va muy bien, gran hijueputa, escúdese en ese micrófono que le da grandeza pero fresco malparido que en el cementerio todos terminan".

En las últimas semanasel periodista venía denunciando irregularidades en el manejo de los recursos de Comfenalco -una caja de compensación familiar- y cuestionando algunos manejos irregulares de un ex congresista del Tolima.

Las amenazas contra el periodista comenzaron en enero de 2003, luego de condenar en su noticiero radial el asesinato de Felix Martínez Ramírez, vicepresidente de la Red de Veedurías y compañero del periodista. Desde entonces, Gilberto Martínez ha sido víctima de llamadas y de sufragios en que reiteradamente lo acusan de "sapo (entrometido)" y lo conminan a que deje de hacer denuncias sobre corrupción.

Debido al reiterado número de amenazas, el caso de Gilberto Martínez fue presentado ante el Programa de Protección a Periodistas. En marzo de 2003, el estudio de riesgo del DAS -Departamento Administrativo de Seguridad- arrojó que había una amenaza latente contra el periodista. Como resultado del mismo, Martínez Prado en la actualidad cuenta con dos escoltas y un vehículo blindado. El 2 de septiembre de 2004 se hizo una nueva evaluación de riesgo y el resultado fue el mismo.

La FLIP rechaza las amenazas de las que viene siendo víctima el periodista Gilberto Martínez Prado y reitera la importancia de que todos los reporteros colombianos puedan desarrollar su labor sin ningún tipo de intimidación o presión. Así mismo, le solicitará al Estado que Martínez Prado continúe con su esquema de seguridad para que pueda seguir realizando sus denuncias periodísticas sin ningún temor.

Learn more

Tuesday, 30 September 2014

Doce periodistas amenazados en los últimos siete días

La FLIP rechaza los hechos intimidantes de la última semana contra periodistas de distintas zonas del país. Dos panfletos y una amenaza contra dos reporteros elevan a 58 la cifra de periodistas amenazados en lo que va corrido del 2014.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechaza el panfleto conocido ayer, 29 de septiembre, en horas de la mañana, y que llegó al correo personal de los periodistas amenazados de Cali y Buenaventura, departamento del Valle del Cauca.

Learn more